Las representaciones de cartagena de indias y palenque de san basilio (colombia) en el discurso turístico, 2005-2018

  1. Ávila Dominguez, Freddy
Dirigida por:
  1. Emilio Jesús Prieto de los Mozos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 16 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Carmen Galán Rodríguez Presidente/a
  2. Jesús Fernández González Secretario/a
  3. Marina A. Maquieira Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 636373 DIALNET

Resumen

Esta investigación realiza un análisis discursivo de las representaciones de Cartagena de Indias y Palenque de San Basilio, Colombia, en el discurso del turismo. Estas dos localidades del Caribe colombiano, además de tener fuertes vínculos históricos –la fundación de los palenques se remonta a las insurrecciones de los esclavos traídos de África en el territorio de la Provincia de Cartagena (siglos XVI a XVIII)–, ostentan el estatus de lugares Patrimonio de la Humanidad en 1984 y 2005, respectivamente. Dado que la construcción de la identidad turística de Cartagena y Palenque de San Basilio tiene un fuerte componente simbólico, la presente investigación problematiza el relato –la descripción y narración del lugar turístico– producido por los actores locales encargados de la organización de la actividad turística en el territorio, y en particular, de la comunicación de sus atractivos patrimoniales en el contexto de emergencia y consolidación de la oferta de turismo cultural (etno-turismo, en el caso de Palenque de San Basilio). En tanto se reconoce que toda representación plantea conflictos con la realidad, el análisis discursivo de las representaciones que vehiculizan los textos turísticos se realiza a partir del empleo de herramientas teórico-metodológicas del Análisis del discurso. Esto permite, por un lado, efectuar una caracterización del discurso turístico y de los diferentes géneros discursivos más representativos de la industria, sobre todo de aquellos relacionados con la comunicación dirigida al público en la promoción y/o comercialización del destino y sus atractivos. Y, por otro, ya situados en el propio análisis, develar los significados, explícitos e implícitos, que permean el relato turístico, en razón de las motivaciones e ideologías de quienes lo elaboran y/o hacen circular. Lo anterior permite indagar, a partir de la identificación de los dispositivos lingüístico-discursivos involucrados en la confección de las representaciones, el papel que cumple el lenguaje en la reproducción de problemas sociales y la legitimación del estatus social y político de ciertos actores, grupos e instituciones, en el ámbito local. Este particular propósito investigativo valida la utilización de postulados y métodos del Análisis Crítico del Discurso, lo mismo que de aportes de diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanas, como la antropología, la sociología y los estudios culturales. Los aportes de los estudios culturales, por ejemplo, resultan fundamentales para examinar, en exposiciones orales de los guías y textos turísticos multimodales, la confección y puesta en escena de signos culturales “afro”, tanto en Palenque de San Basilio como en Cartagena. En esta ciudad, la figura exotizada de la palenquera, ha pasado a disputar en los últimos años el protagonismo a los íconos más representativos del patrimonio material, lo que indica que la construcción e instrumentalización de la “diferencia” se fundamenta en prácticas discursivas. A partir del reconocimiento del carácter social e histórico de las prácticas de representación, esta investigación propone que el discurso turístico que tematiza a Cartagena y Palenque de San Basilio, a la vez que resulta eficaz para la venta de los productos turísticos y el acompañamiento a los visitantes durante su estadía en los destinos, contribuye a la profundización de importantes conflictos socioraciales.