Adquisición pragmática en aprendientes de español como lengua extranjera

  1. Toledo Vega, gloria
Dirigida por:
  1. Emilio Ridruejo Alonso Director/a
  2. Carmen Hoyos Hoyos Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 26 de junio de 2012

Tribunal:
  1. César Hernández Alonso Presidente/a
  2. Nieves Mendizábal de la Cruz Secretario/a
  3. María Antonia Martín Zorraquino Vocal
  4. Manuel Iglesias Bango Vocal
  5. Lésmer Montecino Soto Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En el presente estudio nos proponemos determinar cuál es el grado de desarrollo pragmático que pueden alcanzar algunos angloparlantes aprendientes de español, en tres distintos niveles de lengua meta, durante un semestre académico, en el contexto de inmersión de Santiago de Chile. De acuerdo a este propósito, nos valimos de un marco metodológico que incorpora métodos cuantitativos y técnicas cualitativas, combinando diseños experimentales y descriptivos, mediante la aplicación de cuestionarios semi abiertos de actuación pragmática y cuestionarios cerrados, de juicios de adecuación e inadecuación, cumplimentados en dos fases, para determinar si existe desarrollo pragmático y cómo se manifiesta este. Por otra parte, nos valimos de una estructuración de tipo transversal, basada en la segmentación de tres niveles de dominio de la lengua meta, para analizar de qué manera incide el conocimiento estructural de estos en su desempeño pragmalingüístico y/ o sociopragmático. Para contrastar el desempeño de los hablantes no nativos en contextos diferentes, determinamos dos tipos de situaciones a estudiar: relaciones de solidaridad y relaciones de asimetría. Cada situación contó a su vez con dos contextos distintos: uno en que el hablante ostenta menos poder que el oyente, y la situación inversa, dentro de las relaciones de asimetría, y otro par de situaciones: una en que se pide algo de naturaleza importante y otra en que la naturaleza de lo pedido no es apreciable, en contextos de solidaridad. El marco de referencia de nuestro estudio tomó en cuenta las dos lenguas nativas implicadas: español e inglés. Lo primero fue determinar el comportamiento pragmático de los hispanohablantes, pertenecientes a la comunidad de habla de Santiago de Chile, que sería nuestro grupo de control. Posteriormente determinamos el proceder de los angloparlantes en su lengua materna, observando los contrastes más significativos entre hablantes nativos de español y hablantes nativos de inglés. Una vez completado nuestro marco de referencia, abordamos el análisis de interlengua de los tres subgrupos de aprendientes de español e incluimos un subgrupo extra de nivel intermedio (b1 ¿ b2) que estudió en un contexto de no inmersión, para compararlo con su equivalente en Chile.