Cuadros de costumbres, cuentos y prosa artística en la obra de Salvador Ruedaun acercamiento teórico e historiográfico

  1. Cabrerizo García, MªJosé
Dirigida por:
  1. Francisco Linares Alés Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Antonio Sánchez Trigueros Presidente/a
  2. María del Carmen Ávila Martín Secretario/a
  3. José Enrique Martínez Fernández Vocal
  4. Francisco Vicente Gómez Vocal
  5. Enrique Baena Peña Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

CUADROS DE COSTUMBRES, CUENTOS Y PROSA ARTÍSTICA EN LA OBRA DE SALVADOR RUEDA: UN ACERCAMIENTO TEÓRICO E HISTORIOGRÁFICO. (Resumen de la Tesis) Al leer los textos en prosa breve de Salvador Rueda llama la atención el lirismo que los impregna, lirismo que varía según temas y géneros empleados; pero, sobre todo, llama la atención una novedosa impronta estilística en una franja temporal en que la Historia de la Literatura no ha instaurado oficialmente el Modernismo con la publicación de Azul (1888). Esta tesis trata de explicitar las razones objetivas de la intuitiva relación de Salvador Rueda con el Modernismo y de reubicar (a través de su prosa breve) a un autor sobre el que la crítica (sin disponer del análisis completo de su obra) ha ido escribiendo en los libros de texto enunciados como el siguiente: “Se le considera como un precedente del modernismo de Rubén Darío…” (Díaz Plaja 1958: 441). Los textos en prosa breve objeto de este estudio fueron publicados por su autor agrupados en seis libros recopilatorios entre 1886 y 1896 (última edición de El cielo alegre); aunque se han sumado al análisis algunos ejemplos individuales, tomados directamente de la presa. La obra de S. Rueda, al igual que toda la prosa periodística del siglo XIX, refleja la influencia de este medio de comunicación masas: acotación de la extensión de los textos en prosa, constantes referencias al receptor, aceptada mezcla de géneros resultado de la falta de especialización de los redactores o de la voluntad literaria de los mismos, plasmación del estilo brillante que demandaba el público y favorecía las ventas y cultivo de géneros propiamente periodísticos (el género epistolar, el artículo de opinión, la crónica y el reportaje -de gran desarrollo en los años ochenta-). Esta reflexión segmenta la trayectoria profesional de Salvador Rueda estudiando solo la aproximada franja temporal que se extiende desde 1883 y 1893, puesto que de 1883 proceden los primeros textos en prosa breve que hemos podido encontrar y de 1893 es la primera edición de su último libro (Sinfonía callejera) antes de que decidiera incrementar de nuevo su dedicación al cultivo de la poesía como demuestra la publicación de su libro de versos En tropel (1892). Esta tesis concreta la relevancia de Salvador Rueda en la Historia de la Literatura relacionando su obra tanto con la época en que se inserta (en torno al Fin de Siglo) como con el momento en que se encontraban los cuatro géneros que trabajan los seis libros recopilatorios (cuadro de costumbres, el cuento, el género periodístico -ensayo, crónica- y el poema en prosa) antes de que su autor los hiciera evolucionar flexibilizando el estilo y favoreciendo la mezcla entre ellos. Comprobamos así cómo Salvador Rueda es “testigo de las corrientes literarias [Romanticismo, Costumbrismo, Naturalismo, Modernismo etc.] con las que convive” (Cuevas 10, 1987). Pero, además presenta una obra en prosa donde se encuentra la madurez (y no el anuncio) de los rasgos de estilo configuradores del sincretismo modernista (Parnasianismo, Impresionismo, Decadentismo, Simbolismo, Expresionismo) así como de los géneros que le son propios, ya sea por coincidencia cronológica (el cuento naturalista, el reportaje periodístico) o exclusivos del propio movimiento (el poema en prosa). De la visión panorámica que resulta del análisis de todos y cada uno de los textos de estos seis libros recopilatorios en prosa breve de Salvador Rueda a través del mismo sistema de comentario se obtienen los siguientes aspectos conclusivos: -Un inicio costumbrista se transforma en un destino narrativo, acogiendo en su transcurso el surgimiento de un género específicamente modernista: el poema en prosa (primera datación en lengua española con “El aguacero de oro”, Bajo la parra). Durante el progresivo incremento de la narración se consigue la estabilidad de la tercera persona narrativa, del pretérito perfecto simple y del adjetivo especificativo. -El nivel de lengua predominante es el medio o coloquial, reservando el nivel culto para: cualquier idealización (visioncilla, amorosa…), la fantasía, el pensamiento razonado propio del ensayo y el poema en prosa. -La sintaxis, unánimemente rítmica, es campo abonado para el florecimiento, ya en El patio andaluz (o en textos incluso anteriores a su publicación ,1886) de todos y cada uno de los procedimientos de estilización del Fin de Siglo. Inaugurando también con cuentos como “La peseta y el sol” (El cielo alegre), “La moneda fingida” (Tanda de valses) o “Margaritas a puercos” (Bajo la parra) el Impresionismo con temática infantil en lengua española. Selección bibliográfica: - M. BAQUERO GOYANES (1949), El Cuento Español en el Siglo XIX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Revista de Filología Española. - A. CASAS (2008), “Los relatos de Salvador Rueda: del cuadro de costumbres al cuento literario”, Salvador Montesa (Ed.), Salvador Rueda y su época. Autores, géneros y tendencias, Actas del XVIII Congreso de Literatura Española Contemporánea, Universidad de Málaga, AEDILE, pp. 351-362. - E. CORREA CALDERÓN (1949), “Los costumbristas españoles del s. XIX”, Bulletin Hispanique, núm. 51, pp. 291-316. - R. DARÍO (1997), Tierras solares, Cristóbal Cuevas (edición e introducción), Universidad de Málaga. -G. DÍAZ- PLAJA (1956), El poema en prosa en España. Estudio crítico y antología, Barcelona, Editorial Gustavo Gili. - A. QUILES FAZ (2010), Estudios sobre Salvador Rueda, Málaga, Ed. Sarriá. - A. RAMA (1985), Rubén Darío y el modernismo, Barcelona, Alfadil Ediciones. -S. RUEDA (1886), El patio andaluz, Madrid, Manuel Rosado, Editor. -S. RUEDA (1887), Bajo la parra. Cuadros y cuentos, Madrid, Imp. de la Gaceta Universitaria. -S. RUEDA (1890), Granada y Sevilla. Bajo-relieves, Madrid, Fuentes y Capdeville, «Biblioteca de Autores Célebres», 2. -S. RUEDA (1891), Tanda de valses, Madrid, Gran Centro Editorial. -S. RUEDA (1893), Sinfonía callejera. Cuentos y cuadros, Madrid, Tip. de los Hijos de M. G. Hernández, («Biblioteca Rueda», 3). -S. RUEDA (1896), El cielo alegre, Valencia, Pascual Aguilar, Editor. «Biblioteca Selecta», 79.