Burgospatrimonio, paisaje y espacio urbano
- Bernal Santa Olalla, Elena Begoña
- Basilio Calderón Calderón Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 17 de junio de 2013
- Henar Pascual Ruiz-Valdepeñas Presidente/a
- José Luis García Cuesta Secretario/a
- Gabino Ponce Herrero Vocal
- Paz Benito del Pozo Vocal
- Víctor Fernández Salinas Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
BURGOS: PATRIMONIO, PAISAJE Y ESPACIO URBANO (tesis doctoral-resumen) Elena Begoña BERNAL SANTA OLALLA Introducción La tesis BURGOS: PATRIMONIO, PAISAJE Y ESPACIO URBANO ofrece dos lecturas. Una como un manual sobre patrimonio, paisaje y espacio urbano y otra como lo que es, una tesis con el valor de la continuidad en la que se recoge un cuerpo teórico elaborado a partir de investigaciones y reflexiones coincidentes en el tiempo en unas ocasiones y sucesivas en otras. Siempre con homogeneidad y perseverancia en el objetivo central: patrimonio y paisaje en la ciudad y siempre teniendo como referencia Burgos. Cada capítulo puede leerse de forma independiente, pero el libro también permite una lectura global. La arquitectura de este trabajo, está formada por una serie de unidades superpuestas con un fin en sí mismas y con una coherencia interna. Entre ellas existe continuidad lo que permite plantear una reflexión. El conocimiento que ha generado el tratamiento de una serie de temas nos remite a la imagen de una rampa helicoidal cuya base es la ciudad, con su complejidad y sus dilemas. A partir de ahí, y a medida que se analiza cada dilema surgen aspectos que se interrelacionan entre sí por lo que se va conformando la necesidad de analizar esos nuevos aspectos. Ello explica que haya cuestiones vistas una, otra y otra vez, pero que son analizadas con distintas herramientas. Se pasa varias veces por el mismo sitio, pero a un nivel distinto en el que se añaden más factores y se generan nuevas ideas, en vertical. Y al repetir este ascenso con más conocimiento y más altura, se abre el campo de visión sobre los mismos temas pero con otra perspectiva más compleja y se aportan nuevas consideraciones. Después de todo ello se hace necesario realizar una teorización que explique la complejidad de los temas tratados, por eso se combinan análisis de casos con formulaciones conceptuales que vienen a dar respuesta a esta situación planteada y abren la posibilidad de nuevas perspectivas. Y la rampa sigue con un nuevo giro. De este modo se explica esta tesis, y es el final de la rampa, en vertical, el que permite ampliar el conocimiento. En este ascenso que permite tener mejor perspectiva, ha pasado tiempo, pero no se han producido pausas, gracias a lo cual se ha podido presentar un trabajo que contiene aportaciones nuevas y nuevos conceptos que son el resultado del esfuerzo intelectual realizado. La realidad espacial actual se configura de una manera fraccionada y confusa y se plantea como problema, por lo que el principal interés mostrado ha consistido en ofrecer una visión global del espacio histórico de la ciudad, una lectura global del espacio urbano considerado como patrimonio cultural, capaz de conseguir explicar los factores que lo originan. Se ha tomado la opción de reflexionar, debatir y proponer conceptos, sobre 'patrimonio urbano'. La idea de este formato de tesis parte de la necesidad de crear una asignatura para una nueva titulación en la UBU basada en un estudio riguroso y científico, en unos momentos en que la palabra Patrimonio era nueva y su contenido, extraño, para un profesor de Geografía. La necesidad de articular los mecanismos que explicaran la complejidad de procesos que se producen a nuestra vista, lo cual no es tarea fácil, llevó a trabajar desde la Geografía con equipos multidisciplinares dedicados al análisis del patrimonio y a su defensa: ICOMOS, TICCIH (Comité Internacional para la Conservación y Defensa del Patrimonio Industrial), Forum-UNESCO e Hispania Nostra. El trabajo que se realiza en estos organismos es una especialísima ocasión para adquirir conceptos, criterios y experiencias para comprender y valorar los bienes patrimoniales. Las posibilidades de adquisición de conocimientos y la oportunidad de debatir criterios sobre la caracterización, la trascendencia social y necesidad de una adecuada gestión de los bienes del Patrimonio, se encuentran de manera muy oportuna en los trabajos del Comité Nacional Español de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), organismo asesor de la UNESCO. En este órgano se informa, se aconseja, se pide, se reivindica, y se evitan, debidamente argumentados, aquellos errores cometidos en aquella intervención, unos proyectos amenazadores para la integridad de un bien, o los desatinos de particulares o de instituciones que por engrandecer la ciudad o una parte de ella echan a perder un patrimonio heredado. Hace dos décadas, al iniciar una nueva carrera, se creía, con toda razón, que las lecturas de Geografía Urbana no eran suficientes para encarar con rigor la definición de Patrimonio Urbano. Había que dotar a la nueva asignatura de un contenido potente, especializado dentro del área de la Geografía Humana y capaz de explicar los procesos que hoy ya se conocen. La cuestiones sobre el patrimonio urbano, o la mirada de la ciudad como patrimonio cultural era, y es, muy propia de la disciplina geográfica, en tanto que ésta se interesa por un hecho absolutamente humano, pero debía ser estudiado y discutido de forma plural para poder desgranar y localizar los procesos y los agentes involucrados: arquitectos urbanistas, promotores inmobiliarios, empresarios turísticos, políticos, ciudadanos, para comprender la ¿ciudad hojaldre¿. Era necesario el debate para plantear los problemas y analizarlos en profundidad desde una perspectiva que permitiera siquiera formular el estado de la ciudad desde el punto de vista patrimonial. Este debate no sólo lo hemos llevado a cabo en instituciones externas a la universidad sino también en nuestra propia ciudad, en nuestra Universidad de Burgos, y con colegas que también sentían estas inquietudes. Por otro lado, es evidente que el análisis de la ciudad hecho en la mesa de trabajo en un despacho no basta. Hace falta contrastar con otros profesionales, otras disciplinas y otros territorios para poder afianzar argumentos y doctrina sobre la ciudad vista como una manifestación cultural digna de servir para ampliar el conocimiento de las generaciones futuras. Por todo ello, los trabajos que sirven de base a esta tesis han sido expuesto en reuniones, congresos, conferencias, tanto de geografía como de patrimonio, donde la reflexión se somete a debate y donde se recogen los postulados generados durante las dos últimas décadas de mi vida. Esto ha permitido articular progresivamente los contenidos que se presentan en la tesis. Metodología La investigación está centrada en la compleja estratificación del espacio urbano, del paisaje y del patrimonio y los distintos elementos que los constituyen con el fin de determinar los valores, y entender su significado. Interesa la ciudad como ecosistema en el que lo más importante es la población e interesa el patrimonio. Por eso es importante la discusión sobre la idea de ciudad, lo que se espera de la ciudad. De ahí que sea muy oportuno y necesario entrar en contacto con asociaciones donde se discuten las necesidades de las personas y las posibles soluciones. Detrás de las teorías que se defienden en esta tesis hay una labor indispensable para documentar y registrar el estado de las zonas urbanas estudiadas y su evolución, facilitar la evaluación de propuestas de cambio y mejorar los procedimientos de gestión y protección, así como las competencias al respecto tal como se refleja en la propuesta de indicadores realizada para evaluar un bien y poder realizar un seguimiento verificando si se mantienen los atributos de autenticidad e integridad y valores del bien como Patrimonio Mundial: el valor universal excepcional. La obtención de estos datos como componente esencial del análisis y conocimiento del espacio urbano viene de fuentes muy variadas. La documentación de archivo histórico ha sido la base para realizar algunos capítulos. La legislación y los documentos de planeamiento urbanístico elaborados por la administración del estado, local y regional, han sido imprescindibles en la mayoría de las ocasiones. Leyes estatales como la Ley de Casas Baratas, en un momento, y la Ley del Patrimonio Histórico Español, en otro, han sido desgranadas y han servido de guía en la elaboración de buena parte de este trabajo. No ha sido menos importante la normativa legal autonómica, o los documentos internacionales (cartas y recomendaciones) elaborados por UNESCO: la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972) y Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003). Para algunos capítulos se ha contado con los planes específicos, como el Plan de la Universidad (de Burgos), el Plan Director de la Catedral, el Master Plan del Bulevar o el Plan Regional de las Cúpulas del Duero, por citar algunos ejemplos. Es necesario el conocimiento de la ciudad objetivada -con los procesos de permanencia y las propuestas de cambio- y de la ciudad percibida, con sus procesos. De ahí que el trabajo aporta el resultado del análisis científico objetivo y los valores que son subjetivos (paisajísticos, identitarios y simbólicos). Una base fundamental para la autora es la opinión pública, reflejada en la prensa. Evidentemente en todo momento ha utilizado distintas cabeceras editoriales. A fin de estar en contacto con todos los sectores de la sociedad ha trabajado con los jóvenes especialmente con sus alumnos, pero también ha sido muy importante involucrarse en el programa educativo de la Fundación la Caixa. La realización de encuestas a los estudiantes universitarios y el análisis de las realizadas en los institutos de 15 ciudades españolas a estudiantes de Enseñanza Secundaria (cap IV), permite conocer y exponer la percepción de la ciudad y la valoración del patrimonio que tienen las nuevas generaciones ilustradas. Ha buscado siempre emplear método y rigor en el análisis integral de los problemas, contrastando siempre las afirmaciones hechas en público. El intercambio de ideas con distintos profesionales de diferentes lugares del mundo, ha resultado una de las mejores técnicas para contrastar criterios, y verificar y afianzar su pensamiento. Cabe señalar foros de debate como la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), el grupo de Geografía Urbana de dicha asociación, donde se han debatido los dilemas contemporáneos que afectan al espacio urbano y al paisaje cultural, a lo que hay que añadir la actividad dialéctica dentro de diferentes comités científicos de ICOMOS, cuyo objetivo es la conservación del patrimonio. Cada reunión científica en la que se ha intervenido ha sido un reto que ha puesto al día la bibliografía especializada, así como los textos y cartas internacionales. En cada ocasión, compartir ideas con diferentes actores: académicos, técnicos, empresarios, propietarios, profesionales de la política, profesionales de los medios de comunicación, o con la Iglesia, ha abierto a nuevos acercamientos a esta realidad transversal que es el espacio urbano como patrimonio cultural. En muchas ocasiones y como consecuencia de denuncias ciudadanas ante ICOMOS por un peligro de conservación del patrimonio, he realizado el preceptivo informe que verifica la necesidad de poner en marcha una estrategia para salvaguardar el bien patrimonial. En estas ocasiones a la documentación aportada, se suma la propuesta del promotor -en la mayoría de las ocasiones la administración pública- así como los documentos de evaluación ambiental y la comprobación in situ, además de las correspondientes entrevistas con particulares afectados, con representantes de la política municipal, asociaciones de defensa del patrimonio, o asociaciones de vecinos. Los informes así realizados contienen un conocimiento exhaustivo de la propuesta y de si contraviene los preceptos legales y las recomendaciones internacionales existentes en la materia. Toda esta actividad tiene una consecuencia inmediata: tener que enfrentarse a un nuevo caso de estudio, y eso lleva tiempo. Pero ahora se presenta otra consecuencia: el análisis de casos ha permitido plantear unos problemas que son globales cuyo conocimiento conviene no ignorar. Para seguir avanzando. Los resultados del trabajo de muchos años, recogidos en esta tesis, proceden por tanto de una combinación de técnicas, viables en el momento en que fueron utilizadas, pero siempre ha habido una constante en la forma de investigar: bibliografía, información de los mas media y trabajo de campo. Eso siempre.