La atención a la salud materno-infantil en el área de salud de la ribera (valencia) desde la perspectiva de las gestantes y las matronasaproximaciones desde la fenomenología y el análisis de redes sociales

  1. Camacho Morell, Francisca
Dirigida por:
  1. Javier Esparcia Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de julio de 2020

Tribunal:
  1. José Siles González Presidente/a
  2. Rafael Vila Candel Secretario/a
  3. María del Pilar Marqués Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Justificación e introducción La atención al parto experimentó profundos cambios durante la segunda mitad del siglo XX con la introducción del parto en el ámbito hospitalario. Como reacción a ello surge el movimiento del parto normal, que pretende humanizar la asistencia al parto que se presta dentro de los hospitales. En cada hospital este proceso se ha desarrollado en diferente tiempo y forma. En el caso del Hospital Universitario de La Ribera (Alzira, Valencia), la introducción de los protocolos de atención al parto normal se produce de forma progresiva entre los años 2011 y 2014. En ese momento, surge la necesidad de explorar la acogida de estos cambios entre las gestantes del área de salud y su posible relación con la coordinación entre las matronas del área, que tienen como peculiaridad trabajar para dos modelos de gestión de recursos humanos diferentes (ya que el Modelo Alzira es la primera colaboración público-privada en el ámbito sanitario en España). Los objetivos generales de las investigaciones que forman el cuerpo de la tesis doctoral son los siguientes: - Conocer el grado de conocimiento y el deseo de inclusión de los protocolos de atención al parto normal por parte de las gestantes del área de salud - Determinar qué porcentaje de gestantes acuden a las actividades formativas programadas y sus posibles diferencias en función de su paridad - Explorar cuáles son sus expectativas de parto y en qué medida los protocolos de atención al parto normal se incluyen en ellas - Identificar y analizar las fuentes de información más utilizadas y más influyentes para las embarazadas en relación con la generación de sus expectativas de parto y sus procesos de toma de decisiones; - Conocer la calidad y utilidad de las fuentes de información que utilizan las gestantes - Identificar las fuentes de información consideradas deficientes por las gestantes, su respuesta a las contradicciones en la búsqueda de información y las posibles diferencias en función de su paridad - Explorar la percepción de las matronas sobre su coordinación entre diferentes niveles asistenciales y modelos de gestión de recursos humanos en el área de salud de La Ribera, así como las estrategias propuestas por ellas mismas para mejorar su coordinación - Definir el grado de cohesión de la red social que conforman las matronas del área de salud, sus pautas reticulares y la colaboración entre actores en base a sus principales atributos Aproximaciones metodológicas Se ha utilizado una combinación de metodologías tanto en el caso de las investigaciones realizadas a gestantes como a aquellas realizadas a matronas. Por un lado, los sentimientos y percepciones tanto de matronas como de gestantes se han explorado desde una perspectiva fenomenológica mediante el análisis de contenido, y con el apoyo del programa Maxqda para el caso de las matronas. Por otro lado, se ha utilizado la estadística descriptiva para ambos colectivos (media, desviación estándar, rango, distribución de frecuencias y porcentajes) y la estadística inferencial (chi-cuadrado, test de Conover, test de la Q de Cochran y test exacto de simetría análogo a McNemar) para el estudio de las fuentes de información de las gestantes. Por último, se ha utilizado el enfoque metodológico del Análisis de Redes Sociales. En el caso de las gestantes y sus fuentes de información, conforman una red egocéntrica de la que se han analizado, mediante el método directo, su centralidad de grado y core-periphery. En el caso de las matronas, conforman una red social laboral sociocéntrica de la que se han analizado diferentes indicadores (densidad, reciprocidad, medidas de centralidad, E-I index, existencia de subgrupos mediante factions y cliques, intermediación a través del brokerage). Además, se ha llevado a cabo un análisis de los indicadores de centralidad para la red social de confianza para temas laborales. Principales resultados Las gestantes de La Ribera tienen un conocimiento aceptable de los protocolos de atención al parto normal introducidos recientemente (77 % como media) y un elevado deseo de inclusión de los mismos en su proceso de parto (85 % como media). La asistencia a las actividades formativas preparto sigue siendo mayoritaria (62 % como media), siendo mayor entre las primíparas con nivel de estudios medio-alto. Entre los motivos de no asistencia a dichas actividades destaca no haber sido informadas por su matrona de Atención Primaria (AP). Sus principales expectativas de parto son tener un parto rápido y sin dolor, y la inclusión de los protocolos de atención al parto normal aparece entre sus expectativas en un porcentaje muy bajo (5,2 %). No se ha encontrado una diferencia estadísticamente significativa entre primíparas y multíparas. Para el desarrollo de las expectativas de parto, los resultados muestran una gran relevancia de las fuentes de información profesionales, debido a su utilidad y su calidad (profesionales sanitarios) y a su frecuencia de uso e influencia (matrona de AP). Además, las fuentes de información más influyentes son siempre personas (principalmente profesionales sanitarios, pero también personas pertenecientes a la esfera personal), mientras que las nuevas tecnologías (fuentes de información públicas) tienen una influencia muy baja para la generación de expectativas de parto y la toma de decisiones. Los profesionales sanitarios son considerados la fuente de información más deficiente, aquella de la cual las gestantes esperaban más de lo que recibieron. En este sentido, las gestantes sugirieron propuestas de mejora. La comparación de resultados en función de la paridad para las multíparas muestra algunas diferencias estadísticamente significativas. En este sentido, las multíparas en su segundo embarazo tienden a centrarse más en la información proporcionada por los profesionales sanitarios, con una menor utilización de las fuentes de información públicas. Además, las estrategias para resolver las contradicciones en la comparación de las fuentes de información también varían en función de la paridad. Las multíparas tienden a confiar más en su experiencia previa, mientras que las primíparas tienden a establecer comparaciones con fuentes de información alternativas y consultar a los profesionales sanitarios. La coordinación asistencial de las matronas del área de salud de La Ribera es definida por ellas mismas como escasa y mejorable. Las matronas manifestaron su deseo de aumentarla a través de diferentes propuestas de mejora (coordinadora integral para ambos niveles asistenciales, rotación entre AP y AE, presencia de una matrona en planta de maternidad). La coordinación se facilita por los medios materiales, como teléfono y nuevas tecnologías y está obstaculizada por la existencia de compartimentos estancos entre diferentes modelos de gestión (público y privado). La coordinación se valora como negativa entre matronas y positiva entre matronas y otros profesionales sanitarios. La red laboral de matronas muestra una gran densidad de relaciones y, dentro de ella, se encontró una elevada cohesión en el grupo de matronas del modelo de gestión privado, que forman un grupo claramente endogámico. En el modelo de gestión público, las matronas se sitúan en la periferia de la red y muestran una escasa colaboración, no solo entre ellas sino también con las matronas del modelo privado. En función de sus atributos, la mayor dificultad para la cohesión reside en el modelo de gestión en mayor medida que en el nivel asistencial en el que desempeñan sus funciones. Las matronas que pertenecen al modelo privado y trabajan en AP son potenciales puentes entre el subgrupo que forman las matronas de Atención Especializada (AE), (todas ellas del modelo privado) y las matronas del modelo público (todas ellas en AP). Las funciones de asesoramiento se ejercen especialmente por parte de las matronas de AE, y las matronas del modelo público aparecen en la periferia de la red de confianza para temas laborales. Conclusiones y futuras líneas de investigación Aunque las gestantes de La Ribera tienen un conocimiento aceptable de los protocolos de atención al parto normal y un deseo de inclusión de los mismos en su parto elevado, dichos protocolos no se encuentran dentro de sus expectativas de parto, donde destacan la ausencia de dolor y la rapidez en el proceso de parto. La asistencia a las actividades formativas preparto programadas es discreta, y se han reportado deficiencias en la información que transmiten las matronas de AP sobre la realización las mismas. Las gestantes crean sus expectativas de parto a través de diversas fuentes de información, entre las cuales la matrona es la más influyente y, en general, los profesionales sanitarios juegan un rol más importante que la red social de la gestante (madre, amigos, familiares) y las nuevas tecnologías. Aunque Internet es ampliamente utilizada para encontrar buscar información, las gestantes no la consideran una fuente de información influyente y, en muchos casos, contribuye a generar contradicciones en la búsqueda de información, que solo pueden ser resueltas con la ayuda de los profesionales sanitarios. Así, la mayor influencia en la búsqueda de información y creación de expectativas es un profesional sanitario accesible, al que se pueda solicitar información cara a cara. Por ello, la matrona de AP se configura como la fuente de información idónea. Estas matronas de AP juegan un papel fundamental en la difusión de información e innovaciones, como es el caso del cambio de paradigma de atención al parto en el área de salud de La Ribera. Además, sería interesante reforzar la información sobre las actividades formativas grupales previas al parto, que pueden ser un interesante foro no solo de información, sino también de debate y resolución de dudas. Debido a que las nuevas tecnologías han ido incrementando su uso como fuente de información preferida, y debido a que las gestantes demandan información de páginas Web confiables, podría ser interesante como futura línea de investigación explorar de qué manera las nuevas tecnologías pueden apoyar la información proporcionada por las matronas. Esto podría ayudarlas a guiar mejor a las gestantes hacia páginas Web de calidad y debatir con ellas la información obtenida en dichas páginas. Con ello se conseguirá empoderar a la mujer y convertirla en un sujeto autónomo, que tome sus propias decisiones informadas sobre los aspectos relacionados con el embarazo, parto y puerperio. Asimismo, las matronas de AP del área de salud de La Ribera que trabajan para el modelo privado destacan como potenciales puentes entre subgrupos, lo cual puede ser aprovechado para mejorar los flujos de cooperación entre todas las matronas del área, que han reconocido que su coordinación es escasa y mejorable. Aunque el Modelo Alzira ha conseguido crear un grupo de matronas muy cohesivo, las matronas que trabajan dentro del área de salud para el modelo público quedan en la periferia de la red social. El hecho de que el Modelo Alzira haya sido recientemente devuelto al sistema sanitario público puede ser un escenario dinámico muy interesante para explorar como futura línea de investigación a medio plazo, así como el estudio de otros actores que pueden intervenir también en la salud materno-infantil y la exploración del punto de vista de los usuarios.