Un estudio comparado de los poemas funerales de Baltasar del Alcázar y Francisco de Quevedo

  1. Llamas Martínez, Jacobo
Revista:
Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

ISSN: 1137-2346

Año de publicación: 2014

Número: 20

Páginas: 231-251

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

Referencias bibliográficas

  • ALCÁZAR, B. DEL (2001): Obra poética. V. Núñez Rivera (ed.). Madrid: Cátedra.
  • ALONSO VELOSO, M. J. (2008): “La poesía de Quevedo no incluida en las ediciones de 1648 y 1670: una propuesta acerca de la ordenación y el contenido de la «Musa décima»”. La Perinola 12, 269-34.
  • ARELLANO, I. (2003): Poesía satírico burlesca de Quevedo: estudio y anotación filológica de los sonetos. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, 2003.
  • BARRIO VEGA, M. L. (1989): “Función y elementos constitutivos de los epigramas funerarios griegos”. Estudios clásicos 31/95, 7-20.
  • BARRIO VEGA, M. L. (1992): Epigramas funerarios griegos. Madrid: Gredos.
  • BELTRÁN, V & P. LE GENTIL (eds.) (1993): Poesía de Jorge Manrigue. Barcelona: Crítica.
  • BLANCO, M. (1984): “L’epitaphe baroque dans l’oeuvre poetique de Gongora et Quevedo”. En Les formes breves. Actes du colloque international de La Baume-les-Aix. Aix-en-Provence: Université de Provence, 179-94.
  • BLANCO, M. (2010) “Arquitectura funeraria y pintura en un soneto de Góngora”. En J. M. Díez Borque (coord.): Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro. Madrid: Visor, 101- 32.
  • BLANCO SÁNCHEZ, A. (1982): Entre Fray Luis y Quevedo: en busca de Francisco de la Torre. Salamanca: Atlas.
  • BLECUA, J. M. (ed.) (1969): Francisco de Quevedo. Obra poética, I. Madrid, Castalia.
  • BLECUA, J. M. (1971) Obras completas de Quevedo, Barcelona: Planeta.
  • BUXÓ, J. P. (1975): Muerte y desengaño en la poesía novohispana: siglos XVI y XVII. México: Universidad Nacional Autónoma.
  • CACHO CASAL, R. (1998): “Quevedo y su lectura de la Divina Commedia”. Voz y Letra 9/2, 53-75.
  • CACHO CASAL, R. (2001): “González de Salas editor de Quevedo: El Parnaso español (1648). En Annali dell’Istituto Universitario Orientale. Sezione Romanza XLIII/2, 245-300.
  • CACHO CASAL, R. (2003): La poesía burlesca de Quevedo y sus modelos italianos. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • CHEVALIER, M. (1992): Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal. Madrid: Crítica.
  • CANDELAS, M. A.: La poesía de Quevedo. Vigo: Universidad de Vigo, 2007.
  • COLOMBÍ-MONGUÍO, A. (1986): “Teoría y práctica de la poética renacentista: de Fray Luis a Lope de Vega”. En A. David Kossoff, R. H. Kossoff, Geoffrey Ribbans & J. Amor y Vázquez (coord.): Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Madrid: Istmo, vol. 2, 323-32.
  • DEYERMOND, A. D. (1987): “La Defunzión del noble cavallero Garcilaso de la Vega, de Gómez Manrique”. Dicenda 6, 93-112.
  • DÍAZ RENGIFO, J. (2012): Arte poética española. Ed. A. Pérez Pascual. Kassel: Reichenberger.
  • FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, C. & S. Simões (2011): “Nuevas aportaciones a la biblioteca Francisco de Quevedo”. Manuscrt.Cao, 11.
  • FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, C. & S. SIMÕES (2011) (2012): “Apéndice a Nuevas Aportaciones a la biblioteca de Francisco de Quevedo”. Manuscrt.Cao, 12.
  • FERNÁNDEZ MOSQUERA, S. (1999): La Poesía amorosa de Quevedo: disposición y estilo desde Canta sola a Lisi. Madrid: Gredos.
  • FERNÁNDEZ MOSQUERA, S. (2004): “Quevedo y los santos”. Criticón, 2004, 7-37.
  • FRÖHLICHER, P. (1997): “Figuras del lenguaje en la poesía de Quevedo”. En L. Schwartz & A. Carreira (coords.): Quevedo a nueva luz: escritura y política. Málaga: Universidad de Málaga, 213-29.
  • GRACIÁN, B. (1969): Agudeza y arte de ingenio. E. Correa Calderón (ed.). Madrid: Castalia.
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2570956
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6908
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=530
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=530
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3404750
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=436464
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=871072
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=860319
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=860320
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=142144
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=30980
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=90764
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=90764
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=417
  • ESTÉVEZ MOLINERO, A. (1996): “Género y modalidad elegíaca en el funeral del siglo XVII”. En B. López Bueno (coord.): La elegía. Sevilla: Universidad de Sevilla, 261-92.
  • GONZÁLEZ OVIES, A. (1995): Poesía funeraria latina: Renacimiento Carolingio. Oviedo. Universidad de Oviedo. HARDISON, O. B. (1973): The enduring monument. A study of the idea of praise in Renaissance literary theory and practice. Wesport, Conneticut: Greenwood Press.
  • HERNÁNDEZ PÉREZ, R. (2001): Poesía latina sepulcral de la Hispania Romana. Estudio de los tópicos y sus formulaciones. València: Universitat de València.
  • HERMÓGENES (1991): Ejercicios de retórica. M. D. Reche Martínez (ed.). Madrid: Gredos.
  • HERRERA, F. DE (2001): Anotaciones a la poesía de Garcilaso. I. Pepe & J. M. Reyes (eds.). Madrid: Cátedra.
  • ÍBICO (2000): Líricos griegos arcaicos. J. Ferraté (ed.). Barcelona: El Acantilado.
  • INFANTES, Víctor (1997): Las Danzas de la muerte: génesis y desarrollo de un género medieval (siglos XIII-XVII). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • JAURALDE, P. (1997): “Una aventura intelectual de Quevedo, España Defendida”. En A. Carreira & L. Schwartz (coords.): Quevedo a nueva luz: escritura y política. Málaga: Universidad de Málaga, 45-58.
  • JAURALDE, P. (1999): Francisco de Quevedo (1580-1645). Madrid: Castalia.
  • KALLENDORF, H. & C. KALLENDORF (2001): “Conversations with the Dead: Quevedo and Statius, Annotation and Imitation”. Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 63, 131-68.
  • KERKHOF, MAXIM P. A. M. & A. GÓMEZ MORENO (eds.) (2003): Marqués de Santillana: Poesías completas Madrid: Castalia.
  • LATTIMORE, R. (1962): Themes in Greek and Latin epitaphs. Urbana, Illinois: University of Illinois Press.
  • LÓPEZ BUENO, B. (1996): «De la elegía en el sistema poético renacentista o el incierto devenir de un género». En B. López Bueno (coord.): La elegía. Sevilla: Universidad de Sevilla, 133-66.
  • LÓPEZ GRIGERA, L. (1996): “Quevedo comentador de Aristóteles: un manuscrito inesperado”. Revista de Occidente 185, 119-32.
  • LÓPEZ GRIGERA, L. (1998): Anotaciones de Quevedo a la Retórica de Aristóteles. Salamanca: Gráficas Cervantes.
  • LÓPEZ POZA, S. (1992): Francisco de Quevedo y la literatura patrística. A Coruña: Universidade de A Coruña.
  • LÓPEZ POZA, S. (2005): “La difusión y recepción de la «Antología Griega» en el Siglo de Oro”. En B. López Bueno (coord.): En torno al canon, aproximaciones y estrategias: VII Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro. Sevilla: Universidad de Sevilla, 15-68.
  • LÓPEZ POZA, S. (2008): “El epitafio como modalidad epigramática en el Siglo de Oro (con ejemplos de Quevedo y Lope de Vega)”. Bulletin of Hispanic Studies 85, 821-38.
  • LÓPEZ POZA, S. (2014): “Quevedo epigramático”. En L. Gómez Canseco, J. Montero & P. Ruiz Pérez (eds.). Aurea poesis. Estudios para Begoña López Bueno. Córdoba / Huelva / Sevilla: Universidad de Córdoba / Universidad de Huelva / Universidad de Sevilla, 321-39.
  • MALDONADO, F. C. R. (1975): “Algunos datos sobre la composición y dispersión de la Biblioteca de Quevedo”. En Homenaje a la memoria de Don Antonio Rodríguez-Moñino 1910-1970. Madrid: Castalia, 405-28.
  • MARTINENGO, A. (1983): La astrología en la obra de Quevedo. Madrid: Alhambra.
  • MARTINENGO, A., F. CAPELLI & B. GARZELLI (eds.) (2005): Francisco de Quevedo Clío, Musa I, con un’appendice da “Melpómene”, Musa III. Napoli: Liguore.
  • MARTÍNEZ RUIZ, F. J. (1996): “La epístola poética en las preceptivas del Siglo de Oro”. En B. López Bueno (dir.): La epístola. Sevilla: Universidad de Sevilla, 425-51. http://iacobus.usc.es/search~S1*gag?/Xferrat%7B226%7De+l%7B226%7Diricos+arcaicos&searchscope=1&SORT=D/Xferrat%7B226%7De+l%7B226%7Diricos+arcaicos&searchscope=1&SORT=D&SUBKEY=ferrat%C3%A9+l%C3%ADricos+arcaicos/1%2C3%2C3%2CB/frameset&FF=Xferrat%7B226%7De+l%7B226%7Diricos+arcaicos&searchscope=1&SORT=D&1%2C1%2C
  • MATAS CABALLERO, J. (2001): “Epitafios a don Rodrigo Calderón: del proceso sumarísimo al sumario tópico-literario del proceso”. En I. González-Renieblas & J. C. Mercado (coords.): Silva. Studia philologica in honorem Isaías Lerner. Madrid: Castalia, 433-55.
  • MONTERO REGUERA, J. (2012): “Trayectoria del epitafio en la poesía cervantina”. eHumanista/Cervantes 1, 338-410.
  • NÚÑEZ RIVERA, V. (1997a): “La poesía de Baltasar del Alcázar. Catálogo de las fuentes textuales. I. Manuscritos”. Voz y letra 8/1, 53-117.
  • NÚÑEZ RIVERA, V. (1997b): “La poesía de Baltasar del Alcázar. Catálogo de las fuentes textuales. II. Impresos e índices”. Voz y letra 8/2, 77-118.
  • NÚÑEZ RIVERA, V. (ed.) (2001): Obra poética de Baltasar del Alcázar. Madrid: Cátedra.
  • PÉREZ-ABADÍN, S. (2004): “La poesía de Francisco de la Torre: Un proyecto editorial frustrado”. Criticón 90, 5-33.
  • PÉREZ CUENCA, I. (2003): “Las lecturas de Quevedo a la luz de algunos impresos de su biblioteca”. La Perinola 7, 297-333.
  • PÉREZ CUENCA, I. (2004): “Localización y descripción de algunos impresos de la biblioteca de Quevedo”. En I. Lerner, R. Nival & A. Alonso (eds.): Actas del XIV Congreso de la AIH. II. Literatura Española, Siglos XVI y XVII, Newark, Delaware: Juan de la Cuesta, 447-65.
  • PÉREZ CUENCA, I. & M. CAMPA (2012): “El Conde Duque de Olivares, Quevedo y otros contemporáneos”. Libros de la Corte.es 5, 121-3.
  • PEPE, I. & J. M. REYES (2001): Anotaciones de Fernando de Herrera a la poesía de Garcilaso. Madrid: Cátedra.
  • PLATA PARGA, F. (1999): “Contribución al estudio de las fuentes de la poesía satírica de Quevedo: Ateneo, Berni y Owen”. La Perinola 3, 225-47.
  • PONCE CÁRDENAS, J. (2014): “El epitafio hispánico en el Renacimiento: textos y contextos”. e-Spania, http://e-spania.revues.org/23300 ; DOI : 10.4000/e-spania.23300> [consulta: 1/4/2014].
  • POZUELO YVANCOS, J. M. (1979): El Lenguaje poético de la lírica amorosa de Quevedo. Murcia: Universidad de Murcia.
  • POZUELO YVANCOS, J. M. (1999): «La construcción retórica del soneto quevediano». La Perinola 3, 249-68.
  • QUEVEDO, F. de (1648): El parnaso español. Madrid: A costa de Pedro Coello.
  • QUEVEDO, F. de (2010): «Doctrina moral del conocimiento propio y desengaño de las cosas ajenas», M. J. Alonso Veloso (ed.). En A. Rey (dir.): Obras completas en prosa de Quevedo. Madrid: Castalia, IV/II, 3-179.
  • REY, A. (1995): Quevedo y la poesía moral española. Madrid: Castalia.
  • REY, A. & M. J. ALONSO VELOSO (eds.) (2011): Quevedo, Poesía amorosa: (Erato, sección primera). Pamplona: Eunsa.
  • REY, A. & M. J. ALONSO VELOSO (eds.) (2013): Quevedo, Poesía amorosa: (Erato, sección segunda). Pamplona: Eunsa.
  • RUIZ PÉREZ, P. (1996): “El discurso elegíaco y la lírica barroca: pérdida y melancolía”. En B. López Bueno (ed.): Encuentros Internacionales sobre poesía del Siglo de Oro español. La elegía. Sevilla: Universidad de Sevilla, 317-67.
  • RODRÍGUEZ MARÍN, F. (ed.) (1910): Poesías de Baltasar del Alcázar. Madrid: Real Academia Española.
  • ROYER DE CARDINAL, S. (1992): Morir en España (Castilla Baja Edad Media). Buenos Aires: Universidad Católica Argentina.
  • SCHWARTZ, L. (1993): “La transmisión renacentista de la poesía grecolatina y dos sonetos de Quevedo «Parnaso», «Erato», XXXVIII y XXXIX)”. Edad de Oro 12, 303-20.
  • SCHWARTZ, L. (1999): “Un lector áureo de los clásicos griegos: de los epigramas de la «Antología griega» a las «Anacreónticas» en la poesía de Quevedo”. La Perinola 3, 293-24.
  • SCHWARTZ, L. & I. ARELLANO (eds.) (1998): Un Heráclito cristiano, canta sola a Lisi y otros poemas de Quevedo. Crítica: Barcelona.
  • SCHWARTZ, L. & I. PÉREZ CUENCA (1999): “Unas notas autógrafas de Quevedo en un libro desconocido de su biblioteca”. Boletín de la Real Academia Española 79, 67-91.
  • SMITH, P. J. (1987): Quevedo on Parnassus. Allusive Context and Literary Theory in the Love-Lyric. London: The Modern Humanities Research Association, 154-75.
  • TRABADO CABADO, J. M. (2002): “La elegía y el principio de desestructuración interna en el cancionero herreriano: Algunas obras (1582)”. En G. Cabello Porras & J. Campos Daroca (coords.): Poéticas de la metamorfosis. Tradición clásica, Siglo de Oro y modernidad. Málaga: Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga, 65-94.