El delito de extorsión en el Código Penal de 1995

  1. ROJAS SALAS, MANUEL
unter der Leitung von:
  1. María Teresa Rodríguez Montañés Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Jahr der Verteidigung: 1999

Gericht:
  1. Diego Manuel Luzón Peña Präsident/in
  2. María del Carmen Figueroa Navarro Sekretär/in
  3. Miguel Díaz García Conlledo Vocal
  4. Javier de Vicente Remesal Vocal
  5. José Manuel Paredes Castañón Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 73812 DIALNET

Zusammenfassung

La tesis hace referencia al cambio sufrido por el delito de extorsión en virtud de la promulgación del Código Penal de 1995, en donde se realiza un cambio del sistema latino al denominado sistema germánico, con los consiguientes cambios que esto implica, siendo uno de los más importantes la transformación del delito que pasa de ser considerada una modalidad del robo violento a tener vida propia. Se analiza la ubicación en la normativa, el bien jurídico tutelado y lo que debe entenderse como patrimonio para comprender los alcances de la acción tipificada. Se analiza con detalle el tipo penal y sus particularidades, resaltándose el ánimo de lucro, como elemento distintivo de la conducta. Se analiza el "iter criminis" y el momento de inicio de los actos de ejecución, así como el momento consumativo del delito, que se considera cortado de resultado. Se tratan aspectos relativos a la autoría y participación en el delito y finalmente se procura realizar un deslinde entre la extorsión y otras figuras que pueden considerarse similares y con las que en algunos casos se presentan problemas concursales, procurándose brindar una solución, a modo de interpretación.