El final del imperio romano en el noroeste peninsularintervenciones recientes en el yacimiento de O Castelo, en Valencia do Sil (Ourense)
- Tejerizo García, Carlos 1
- Rodríguez González, Celtia 2
- Ferrer Sierra, Santiago 3
- Fernández Rodríguez, Carlos 4
- Sánchez Pardo, José Carlos 2
- Fernández Pérez, José
- Torres Iglesias, Diego 5
- Alonso Toucido, Francisco 2
- Fernández Pereiro, Mario 2
- Silva Alvite, Verónica
- Mouriño Schick, Andrea 5
- Pascua Ríos, Carla 6
-
1
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
info
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lejona, España
-
2
Universidade de Santiago de Compostela
info
- 3 Prospeccións arqueolóxicas S.L.,
-
4
Universidad de León
info
-
5
Universidade de Vigo
info
-
6
Universidad Complutense de Madrid
info
ISSN: 0213-2338, 1989-9904
Año de publicación: 2021
Número: 40
Páginas: 287-306
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Lucentum
Resumen
En este trabajo se presentan los resultados de dos intervenciones arqueológicas realizadas en 2019 en el yacimiento de O Castelo, en Valencia do Sil (Ourense), así como una síntesis analítica de toda la información disponible sobre el sitio. Se trata de un asentamiento fortificado que, gracias al análisis estratigráfico y las dataciones radiocarbónicas, podemos situar en los momentos finales del imperio romano en el noroeste peninsular. Así, se interpreta el enclave como un espacio de control del territorio en un momento de gran transformación política y económica. Las diferentes excavaciones llevadas a cabo en el sitio han permitido documentar dos entornos domésticos que ofrecen una importante información sobre la organización social de sus habitantes. El trabajo concluye con unas reflexiones interpretativas sobre el contexto histórico en el que se insertan este tipo de asentamientos en el norte peninsular.
Información de financiación
Este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto «Agencia campesina y complejidad sociopolítica en el noroeste de la Península Ibérica en época medieval» (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, AEI/FEDER UE HUM2016-76094-C4-2-R), del Grupo de Investigación en Arqueología Medieval, Patrimonialización y Paisajes Culturales / ErdiArokoArkeologia, Ondaregintza eta KulturPaisaiakIkerketaTaldea(Gobierno Vasco, IT1193-19) y del Grupo de Estudios Rurales (Unidad Asociada UPV/EHU-CSIC).Financiadores
-
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Spain
- Agencia campesina y complejidad sociopolítica en el noroeste de la Península Ibérica en época medieval
-
AEI
Spain
- Agencia campesina y complejidad sociopolítica en el noroeste de la Península Ibérica en época medieval
-
FEDER
- HUM2016-76094-C4-2-R
Referencias bibliográficas
- Adroher Auroux, A. M., Carreras Monfort, C., Almeida, R. de, Fernández Fernández, A., Molina Vidal, J. y Viegas, C. (2016). Registro para la cuantificación de cerámica arqueológica: estado de la cuestión y una nueva propuesta. Protocolo de Sevilla (PRCS/14). Zephyrus, LXXVIII, 87-110. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus20167887110
- Alcorta Irastorza, E. J. (2001). Lucus Augusti (vol. II): cerámica común de cocina y mesa hallada en las excavaciones de la ciudad. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.
- Alcorta Irastorza, E. J. y Bartolomé Abraira, R. (2012). Muestras de cerámica engobada romana de producción local de Lucus Augusti (Lugo). En D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (Eds.). Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regionales (pp. 699-724). Cádiz: Universidad de Cádiz.
- Alonso Toucido, F. (2015). Estudio preliminar de la cerámica del área de Santiago de Compostela en época plenomedieval. En R. Martínez Peñín y G. Cavero Domínguez (Eds.). Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica (pp. 239-252). León: Ediciones el Forastero.
- Altuna, J., y Mariezkurrena, K. (2011). Diferenciación biométrica de Sus Scrofa y Sus domesticus en yacimientos arqueológicos del norte de la península ibérica. Kobie, 30, 5-22.
- Arias Vilas, F., Durán Fuentes, M. C., Bastos Bernárdez, D. y Varela Arias, E. (2013). Museo do Castro de Viladonga (Castro de Rei, Lugo). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
- Bello Diéguez, J. M. (2018). Bajo Imperio y Tardorromanidad en el Castro de Elviña (A Coruña). Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 37, 131-148.
- Bouza Brey, F. (1953). La ceca suevo visigoda de Valencia del Sil. Zephyrus, IV, 417-427.
- Candelas Colodrón, C. (2004). O Cronicón de Hidacio. Bispo de Chaves. A Coruña: Toxosoutos.
- Castellanos, S. y Martín Viso, I. (2005). The local articulation of central power in the north of the Iberian Peninsula (500-1000). Early Medieval Europe, 13(1), 1-42. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0254.2005.00147.x
- Cepeda, J. J. (1988). Tesorillos monetarios en el norte y noroeste de la península ibérica entre la segunda mitad del siglo IV y la primera mitad del siglo V d. C. En 25 años. Facultad de Filosogía y letras. II. Estudios de Geografía e Historia. Bilbao: Universidad de Deusto.
- Cepeda, J. J. (1993). Monedas procedentes del castro de Penadominga (Bendollo, Quiroga. Lugo). Numisma, 232, 91-107.
- César Vila, M., Bonilla Rodríguez, A. y López Pérez, M. C. (2010). Aportaciones al conocimiento de la cerámica producida en la última fase de la Edad Media en Galicia. En R. Martínez Peñín (Ed.). Metodología de análisis aplicada a los estudios de cerámica tardoantigua y medieval de la península ibérica (pp. 145-160). León: Universidad de León.
- Clark, K. M. (1995). The later prehistoric and protohistoric dog: the emergence of canine diversity. Archeozoologia, VII(2), 9-32.
- Díaz Álvarez, I. y Garín, A. (1999). Estudio de los materiales arqueológicos de Castro Ventosa. Estudios Bercianos, 25, 74-95.
- Díaz Martínez, P. C. (2011). El Reino Suevo (411-585). Tres Cantos: Akal, D.L.
- Domingo Magaña, J. Á. (2011). Capiteles tardorromanos y visigodos en la península ibérica (siglos IV-VIII d. C.). Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
- Durán Fuentes, M. C. (2009). Moedas do Museo do Castro de Viladonga. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
- Fernández Fernández, A. (2014). El comercio tardoantiguo (ss. IV-VII) en el Noroeste peninsular a través del registro cerámico de la ría de Vigo. Oxford: Archaeopress. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvz937ss
- Fernández Fernández, A. y Bartolomé Abraira, R. (2016). Cerámicas tardoantiguas en el noroeste de la Península (Galicia y norte de Portugal): entre la importación y el artesanado local/regional. En A. Vigil-Escalera Guirado y J. A. Quirós Castillo (Eds.). La cerámica de la Alta Edad Media en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica (siglos V-X): sistemas de producción, mecanismos de distribución y patrones de consumo (pp. 69-111). Bilbao: Universidad del País Vasco.
- Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). (2017). Manual de cerámica romana III. Cerámicas romanas de época altoimperial III: cerámica común de mesa, cocina y almacenaje, imitaciones hispanas de series romanas, otras producciones. Madrid: Museo Arqueológico de la comunidad de Madrid.
- Fernández-Pereiro, M. (2018). Recintos fortificados en altura na costa atlátinca galega. Estudo arqueolóxico. (Tesis doctoral). Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10347/18729
- Fernández Pereiro, M., Tejerizo García, C., Rodríguez González, C., Lixó Gómez, C. y Carvajal Castro, Á. (2017). Asentamentos fortificados no interior da Gallaecia en época tardoimperial e sueva (séc. IV-VI): un achegamento a partir de varios casos de estudo. Gallaecia, 36, 129-162. DOI: https://doi.org/10.15304/gall.36.5104
- Fernández Rodríguez, C. (2000). Los macromamíferos en los yacimientos arqueológicos del noroeste peninsular: un estudio económico. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
- Fernández Rodríguez, C. (2003). Ganadería, caza y animales de compañía en la Galicia romana: estudio arqueozoológico. Brigantium, 15. A Coruña: Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón.
- Fernández Rodríguez, C. (2020). Análisis de los restos óseos de macromamíferos del yacimiento de O Castelo de Valencia do Sil (Vilamartín de Valdeorras, Ourense). Intervención 2019. Informe depositado en la Dirección Xeral de Patrimonio. Santiago de Compostela.
- Fernández Rodríguez, C. y Caamaño Gesto, J. M. (1996). Utillaje óseo de castros galaico-romanos de Galicia. En A. A. Rodríguez Casal (Ed.). Humanitas: estudios en homenaxe ó Prof. Dr. Carlos Alonso del real. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
- Ferrer Sierra, S. (2006). Señalización romana de las vías en el noroeste de Hispania. En I. Moreno Gallo (Ed.). Nuevos elementos de ingeniería romana: III Congreso de las Obras Públicas Romanas (pp. 67-85). Valladolid: Junta de Castilla y León.
- Ferrer Sierra, S. (2014). Trazado de la Vía Nova Romana entre las mansiones de Bergido e Interamnio Flavio. Nuevas perspectivas. Estudios bercianos, 38, 11-19.
- Gautier, A. (1987). Taphonomic groups: how and why? Archaeozoologia, I, 47-52.
- Juan Tovar, L. C. (2012). Las cerámicas imitación de sigillata en el occidente de la Península Ibérica durante el siglo V d. C. En D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (Eds.). Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regionales (pp. 97-129). Cádiz: Universidad de Cádiz.
- Lemonnier, P. (1986). The study of material culture today: toward an anthropology of technical systems. Journal of anthropological archaeology, 5, 147-186. DOI: https://doi.org/10.1016/0278-4165(86)90012-7
- López Quiroga, J. (2017): Hábitat, poblamiento y territorio en la Gallaecia de la época sueva. En J. López Quiroga (Ed.). In tempore sueborum. El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) (pp.163-171). Ourense: Deputación Provincial de Ourense.
- López Quiroga, J. y Rodríguez Lovelle, M. (1999). Castros y castella tutiora de época sueva en Galicia y norte de Portugal: ensayo de inventario y primeras propuestas interpretativas. Hispania Antiqua, XXIII, 355-374.
- Méndez Revuelta, C. (1974-1975). Fragmentos de terra sigillata hispánica del Castelo de Valencia do Sil (Ourense).Cuadernos de Estudios Gallegos, 87-89, 297-303.
- Morais, R., Morillo Cerdán, Á., Djaoui, D. y Pereira, P. (2015). Novos paradigmas de investigação: ânforas de fundo plano e cerâmicas comuns utilizadas no transporte de produtos. En A. Martínez Salcedo, M. Esteban Delgrado y E. J. Alcorta Irastorza (Eds.). Cerámicas de época romana en el norte de Hispania y en Aquitania. Producción, comercio y consumo entre el Duero y el Garona (pp. 45-58). Madrid: La Ergástula.
- Orton, C., Tyers, P. y Vince, A. (1997). La cerámica en Arqueología. Barcelona: Crítica.
- Ozcáriz Gil, P. (2010). Grafitos epigráficos sobre cerámica romana en Navarra. Cuadernos de Arqueología, 18, 331-354.
- Paz Peralta, J. A. (1991). Cerámica de mesa romana de los siglos III al VI d.C en la provincia de Zaragoza. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
- Pérez Losada, F. (2002). Entre a cidade e a aldea. Estudio arqueo-histórico dos «aglomerados secundarios» romanos en Galicia. A Coruña: Museo Arqueolóxico de A Coruña.
- Quirós Castillo, J. A. y Tejado Sebastián, J. M. (2012). Los castillos altomedievales en el noroeste de la Península Ibérica.Bilbao: Universidad del País Vasco.
- Roca Roumens, M. y Fernández García, M. I. (Eds.). (1999). Terra Sigillata Hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales. Jaén - Málaga: Universidad de Jaén- Universidad de Málaga.
- Rodríguez Colmenero, A., Ferrer Sierra, S. y García Tato, I. (2009). Priorato de Xagoaza (Valdeorras, Ourense). Bande: Fundación Aquae Querquennae - Via Nova.
- Rodríguez González, X. y Xusto Rodríguez, M. (2019). Santomé. Conxunto arqueolóxico natural. Ourense: Xunta de Galicia.
- Sánchez Pardo, J. C. (2010a). Castros y aldeas galaicorromanas: sobre la evolución y transformación del poblamiento indígena en la Galicia romana. Zephyrus, LXV, 129-148. Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/7176/8129
- Sánchez Pardo, J. C. (2010b). Poblamiento rural tardorromano y altomedieval en Galicia (ss. V-X). Una revisión arqueológica. Archeologia Medievale, XXXVII, 285-306. DOI: https://doi.org/10.1400/183168
- Sánchez Pardo, J. C. (2012). Castros, castillos y otras fortificaciones en el paisaje sociopolítico de Galicia (siglos IV-XI). En J. Quirós Castillo y J. M. Tejado Sebastián (Eds.). Los castillos altomedievales en el noroeste de la Península Ibérica (pp. 29-56). Bilbao: Universidad del País Vasco.
- Sánchez Pardo, J. C. (2014). Sobre las bases económicas de las aristocracias en la Gallaecia suevo-visigoda (ca. 530-650 d. C.). Comercio, minería y articulación fiscal. Anuario de Estudios Medievales, 44(2), 983-1023. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2014.44.2.10
- Sánchez Pardo, J. C., Blanco Rotea, R., Costa-García, J. M., Sanjurjo Sánchez, J., Barrientos Rodríguez, V. y Alonso Toucido, F. (2020). Hacia una interpretación de la secuencia de ocupación del yacimiento de A Cidadela (A Coruña). Spal, 29(1), 1-32. https://doi.org/10.12795/spal.2020.i29.06
- Sastre, J. C. y Catalán, R. (2012). Un asentamiento fortificado en la tardoantigüedad: el castro de El Castillón (Santa Eulalia de Tábara, Zamora). En J. Quirós Castillo y J. M. Tejado Sebastián (Eds.). Los castillos altomedievales en el noroeste de la Península Ibérica (pp. 193-211). Bilbao: Universidad del País Vasco.
- Soto Arias, P., Fernández Rodríguez, C. y Menéndez Llorente, A. (1998). Cronología y funcionalidad del núcleo habitacional secundario de A Pobra de Valdeorras (Ourense). En A. Rodríguez Colmenero (Ed.). Los orígenes de la ciudad en el noroeste hispánico. Actas del Congreso Internacional (Lugo 15-18 de mayo de 1996) (pp. 1153-1170). Lugo: Grafic-Lugo.
- Suárez Otero, J., Gimeno García-Lomas, R. y Fariña Busto, F. (1989). La cerámica medieval en Galicia. En J. A. Gutiérrez González y R. Bohigas Roldán (Eds.). La cerámica medieval en el norte y noroeste de la Península Ibérica (pp. 285-301). León: Universidad de León.
- Tejerizo García, C. (2016). Construyendo la casa por los cimientos: consideraciones acerca de la cerámica de la primera Alta Edad Media en la parte central de la cuenca del Duero. En J. A. Quirós Castillo y A. Vigil-Escalera (Eds.). La cerámica de la Alta Edad Media en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica (siglos V-X) (pp. 229-254). Bilbao: Universidad del País Vasco.
- Tejerizo García, C. (2020). El poblamiento en el interior de la Gallaecia entre el final del Imperio Romano y la Alta Edad Media: nuevos datos, nuevas propuestas. Studia histórica. Historia Medieval, 38(2), 155-187. POI: https://doi.org/10.14201/shhme2020382155187
- Tejerizo García, C. y Canosa Betés, J. (2018). Power, control and social agency in post-roman northern Iberia: an archaeological analysis of hillfort occupations. Journal of Medieval Iberian Studies, 10(3), 295-323. DOI: https://doi.org/10.1080/17546559.2018.1504383
- Tejerizo García, C., Rodríguez González, C. y Fernández Pereiro, M. (2018). Materiais cerámicos tardíos (ss. IV-VI d. C.) no castro de Viladonga. CROA. Boletín da Asociación de Amigos do Museo do Castro de Viladonga, 28, 36-52.
- Tejerizo García, C., Rodríguez González, C. y Fernández Pereiro, M. (2019). ¿Continuidad o discontinuidad en los castros del noroeste? Una revisión del yacimiento de Viladonga (Castro de Rei, Lugo). Spal, 28(2), 279-313. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2019.i28.22
- Tejerizo García, C., Scaro, A. y Daflon, E. C. (2019). Materiales inéditos del asentamiento fortificado de Valencia do Sil (Vilamartín de Valdeorras, Ourense). Gallaecia, 38, 71-101. DOI: https://doi.org/10.15304/gall.38.5949
- Tejerizo García, C. y Vigil-Escalera Guirado, A. (2017). Castro Ventosa y La Cabeza de Navasangil: una revisión de sus secuencias de ocupación y del fenómeno de los asentamientos fortificados altomedievales. Nailos, 4, 129-161.
- Varela Barrios, C., Cavada Nieto, M. M. y Rodríguez González, X. (1997). La circulación monetaria en el conjunto arqueológico de Santomé (Ourense), siglos I al V d. C. Boletín Auriense, 27, 51-106.
- Vegas, M. (1973). Cerámica común romana del Mediterráneo occidental. Barcelona: Universidad de Barcelona.
- Veiga Romero, A. M. (2009). Los mosaicos de A Cigarrosa. Historia de un hallazgo. Pieza del mes, Noviembre 2009. Ourense: Museo arqueolóxico provincial de Ourense.
- Vigil-Escalera, A. (2003). Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Madrid. En L. Caballero Zoreda, P. Mateos y M. Retuerce (Eds.). Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica (pp. 371-387): Anejos de Archivo Español de Arqueología, XXVIII. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
- Vigil-Escalera, A. (2006). La cerámica del período visigodo en Madrid. Zona arqueológica, 8, 705-716.
- Vigil-Escalera, A. (2013). Las últimas producciones de TSHT en el interior peninsular. Ex officina hispania. Cuadernos de la SECAH, 1, 11-24.
- Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d. C. Bilbao: Universidad del País Vasco.
- Vigil-Escalera, A. (2018). Los últimos 30 años de la arqueología de época visigoda y altomedieval. En J. A. Quirós Castillo (Ed.). Treinta años de Arqueología Medieval en España (pp.271-294). Oxford: Archaeopress.
- Vigil-Escalera, A. y Tejerizo García, C. (2014). Asentamientos fortificados altomedievales en la Meseta: algunas distorsiones historiográficas. En R. Catalán Ramos, P. Fuentes Melgar y J. C. Sastre Blanco (Eds.). Las fortificaciones en la tardoantigüedad. Élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d. C.) (pp. 229-245). Madrid: La Ergástula.