Resortes de lo insólito en la última narrativa fantástica españolafisuras de lo real en la obra de Juan Jacinto Muñoz Rengel
- Abello Verano, Ana
- Natalia Álvarez Méndez Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de León
Fecha de defensa: 2021(e)ko apirila-(a)k 16
- José Enrique Martínez Fernández Presidentea
- David Roas Idazkaria
- Cecilia Eudave Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
La presente tesis doctoral surge con la pretensión de abordar una manifestación concreta y actual de lo que los especialistas definen como género fantástico, es decir, lo fantástico posmoderno en el corpus narrativo español. En esa línea se constata la importante evolución de esta tendencia en España en cuanto a su cultivo y a su reconocimiento, a la vez que se establecen las características propias de lo fantástico en la literatura de los últimos años. La obra de los narradores más jóvenes empieza a ser analizada con mucho interés desde las esferas académicas, pero precisa de investigaciones más exhaustivas, sobre todo en el caso de los escritores que publican sus obras de sesgo no realista a partir del año 2000. Mi trabajo pretende delimitar con mayor precisión la poética actual de lo fantástico y demostrar, al mismo tiempo, la heterogeneidad de formas y la innovación de motivos que en ella se puede apreciar. Tras plantear los supuestos teóricos e históricos que han de servir como punto de partida, establezco los resortes formales y temáticos más recurrentes de la ficción breve fantástica del siglo XXI. Del amplio corpus de escritores que se dedican al cultivo de lo no mimético, seleccioné a Fernando Iwasaki, David Roas, Félix J. Palma y Patricia Esteban Erlés, representantes significativos de diversas tendencias. El análisis comparativo de su producción cuentística, a la vez que incide en interesantes peculiaridades relativas al engranaje narrativo de lo fantástico, aboca a una pertinente reflexión de sus recientes vías de expresión, relacionadas todos ellas con las anomalías y perturbaciones del orden de lo real propias del género. Pese a la calidad compositiva de los cuatro escritores mencionados, la última sección de la tesis se dedica exclusivamente a la trayectoria del malagueño Juan Jacinto Muñoz Rengel, quien, a través de una defensa firme de las categorías no miméticas, ofrece al lector múltiples niveles de contenido y experiencias estéticas. No cabe duda de que este autor es uno de los mayores exponentes de la ficción fantástica reciente, aspecto que no ha pasado desapercibido a la crítica especializada (Roas, 2015; Roas, Álvarez y García, 2017; Sánchez Trigos, Clúa y Moreno, 2020). No obstante, este es el primer estudio que examina con rigurosidad la totalidad de su universo creativo. Además de profundizar en los preceptos de lo insólito que nutren su narrativa, se incide en la estructura de sus obras, el hibridismo genérico que las define, las conexiones que mantienen con otros autores de lo no mimético o la complejidad del contenido filosófico, sin olvidar ciertos rasgos de culturalismo o los elaborados parámetros intratextuales que cultiva. Estos últimos desdibujan las fronteras entre cada una de las tramas autónomas de sus publicaciones, respondiendo a un plan literario que alcanza su máxima significación en conjunto y que culmina con su última novela: El gran imaginador o la fabulosa historia del viajero de los mil nombres.