Alternativas de alojamiento para personas mayoresconceptos, orientación y diseño

  1. Inés Casado Verdejo 1
  2. Leticia Sánchez Valdeón 1
  3. José Antonio Iglesias Guerra 2
  4. Alba Dorado Gutiérrez 3
  5. Laura Muñoz Bermejo 4
  6. Salvador Postigo Mota 445
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  3. 3 Hospital Virgen del Mar. Madrid
  4. 4 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

  5. 5 Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI)
Journal:
Revista ROL de enfermería

ISSN: 0210-5020

Year of publication: 2021

Volume: 44

Issue: 2

Pages: 60-72

Type: Article

More publications in: Revista ROL de enfermería

Metrics

Índice Dialnet de Revistas

  • Year 2021
  • Journal Impact: 0.050
  • Field: ENFERMERÍA Quartile: C3 Rank in field: 21/43

Journal Citation Indicator (JCI)

  • Year 2021
  • Journal Citation Indicator (JCI): 0.02
  • Best Quartile: Q4
  • Area: NURSING Quartile: Q4 Rank in area: 182/182

Abstract

Ante la realidad en que nos encontramos, planteamos, a través de este ejercicio de preguntas y respuestas, opciones que reflejan distintas orientaciones, diseños y alternativas de alojamiento que han ido surgiendo para afrontar el reto que supone el envejecimiento poblacional y la consecuente necesidad de cuidados de larga duración en relación con el aumento de la prevalencia de la cronicidad. Se pretende hacer un recorrido que permita a los profesionales de salud conocer diferentes formas de asistencia sanitaria y social, que se pueden contemplar a hora de establecer un necesario cambio de modelo organizacional, y nuevos conceptos relacionados con el diseño y la arquitectura, para facilitar la integración de la persona mayor en su entorno o en un entorno residencial. El presente documento no pretende ser exhaustivo ni dogmático, sino más bien mostrar alternativas que puedan valorarse atendiendo a las necesidades reales de cada persona mayor, y a las particularidades que caracterizan su contexto familiar y social. Como se puede comprobar, la mayor parte de las alternativas se asientan bajo la premisa de que el mantenimiento de la persona de edad en su hogar y/o entorno comunitario más cercano es la forma más ventajosa a todos los efectos, tanto económicos como sociales, con mejores indicadores de salud general y calidad de vida.