La sombra del "Antonio" es alargadagramáticos silenciados en el "Arte de Nebrija reformado" (1601)

  1. María Dolores Martínez Gavilán 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Orillas: rivista d'ispanistica

ISSN: 2280-4390

Año de publicación: 2018

Número: 7

Páginas: 349-368

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Orillas: rivista d'ispanistica

Resumen

A partir de la propuesta teórica de Calero Vaquera y Subirats (2015), el propósito de este artículo es presentar, situado en su contexto socio-cultural y educativo, un caso muy relevante de ocultación de fuentes: el llevado a cabo por el padre Juan Luis De la Cerda en el Arte reformado, versión de las Introductiones Latinae de Nebrija impuesta de forma obligatoria desde principios del siglo XVII para el aprendizaje del latín en Castilla.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVARES, Manuel (1572): Emmanuelis Alvari e Societate Iesu de institutione grammatica libri tres. Olyssippone, excudebat Ioannes Barreirus, edición crítica de Rogelio Ponce de León, Madrid: Universidad Complutense, 2001.
  • (AR) CERDA,Juan Luis de la, S.I. (1601): Aelii Antonii Nebrissensis de institutione grammaticae libri quinque. Philippi III Hispaniarum Regis Catholici, nunc denuò recogniti. Antiquariae, in aedibus D. Augustini Antonii Nebrissensis, edición crítica de Juan María Gómez Gómez, Cáceres: Universidad de Extremadura, 2013.
  • (IL) NEBRIJA, Elio Antonio de (1532): Introductiones in latinam grammaticem. Hispali, in aedibus Ioannis Varela Salmanticen [sem], edición facsimilar: http:// www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01482963434583854112257/ind ex.htm
  • LÓPEZ, Diego (1610): Commento en defensa del libro quarto del Arte de Grammatica del Maestro Antonio de Nebrissa, Salamanca, edición de Guadalupe Morcillo Expósito, Cáceres: Universidad de Extremadura, 2002.
  • SÁNCHEZ DE LAS BROZAS, Francisco (1587): Minerva o De causis linguae latinae, Libri I, III, IV (Introducción y edición Sánchez Salor) Liber II, edición de C. Chaparro Gómez, Cáceres: Institución cultural El Brocense, Universidad de Extremadura, 1995.
  • BARTOLOMÉ, Bernabé (1995): “Educación y humanidades clásicas en el Colegio Imperial de Madrid durante el siglo XVII”, Bulletin Hispanique, 97:1, pp. 109-155.
  • CALERO VAQUERA, Mª Luisa; SUBIRATS, Carlos (2015): “La 'vía negativa' de la historiografía lingüística: censuras, exclusiones y silencios en la tradición hispánica”, Estudios de Lingüística del Español, 36, pp. 3-24.
  • ESPARZA TORRES, Miguel Ángel (2011): “La recuperación de la obra gramatical de Nebrija en el siglo XVIII”, en Gómez Asencio, José J. (dir.): El castellano y su codificación gramatical. III. De 1700 a 1835), Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp.99-123.
  • ESPARZA TORRES, Miguel Ángel; NIEDEREHE, Hans-Josef (1999): Bibliografía nebrisense. Las obras completas del humanista Antonio de Nebrija desde 1481 hasta nuestros días, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
  • ESPINO MARTÍN, Javier (2005): Evolución de la enseñanza gramatical jesuítica en el contexto socio-cultural español entre los siglos XVI y primera mitad del XVII, Madrid: Universidad Complutense.
  • FONTÁN, Antonio (1986): “El humanismo español de Antonio de Nebrija”, en Homenaje a Pedro Sáinz Rodríguez. II: Estudios de Lengua y Literatura, Madrid: Fundación Universitaria Española, pp. 209-228.
  • GIL FERNÁNDEZ, Luis (1997): Panorama social del humanismo español (1500-1800), Madrid: Tecnos, 2ª ed.
  • GIL FERNÁNDEZ, Luis (2003): “Luces y sombras del humanismo español del siglo XVI”, en Codoñer Merino, Carmen; López Moreda, Santiago; Ureña Bracero, Jesús (eds.): El Brocense y las humanidades en el siglo XVI, Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 9-29.
  • GIL, Eusebio (ed.), LABRADOR, Carmen; DÍEZ ESCANCIANO, A.; MARTÍNEZ DE LA ESCALERA, J. (1992): El sistema educativo de la Compañía de Jesús. La “Ratio Studiorum”. Edición bilingüe, Estudio histórico-pedagógico, Bibliografía, Madrid: UPCO.
  • GÓMEZ GÓMEZ, Juan María (2009): “La sintaxis de Álvares en la reforma de las Introductiones de Nebrija realizada por Juan Luis de la Cerda”, en Conde Parrado, Pedro P.; Velázquez, Isabel (eds.): La Filología Latina mil años atrás, Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, II, pp. 997-1012.
  • GÓMEZ GÓMEZ, Juan María (2012): “Incorporación progresiva de la Minerva en la Morfología y la Sintaxis del Arte Regio de Juan Luis de la Cerda”, en Battaner Moro, Elena; Calvo Fernández, Vicente; Peña Jiménez, Palma (eds.): Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación, Münster: Nodus Publikationen, I, pp. 400-410.
  • GÓMEZ GÓMEZ, Juan María (2013): El Arte Regia. Nebrija reformado por Juan Luis de la Cerda. Morfología y sintaxis. Introducción, edición crítica, traducción y notas, Cáceres: Universidad de Extremadura.
  • GONZÁLEZ DE LA CALLE, Pedro Urbano (1922): Vida profesional y académica de Francisco Sánchez de las Brozas, Madrid: s.n.
  • MARTÍNEZ GAVILÁN, Mª Dolores (2007): “Racionalismo y tradición escolar en el Arte de Nebrija reformado por el P. Juan Luis de la Cerda, Península. Revista de Estudos Ibéricos, 4, pp. 327-346.
  • MARTÍNEZ GAVILÁN, Mª Dolores (2008a): “Las fuentes del De institutione grammatica del P. de la Cerda: racionalismo sanctiano y pedagogía jesuítica en el Arte de Nebrija reformado”, en Maquieira, Marina; Martínez Gavilán, Mª Dolores (eds.): Gramma-Temas 3. España y Portugal en la tradición gramatical, León: Universidad de León, pp. 199-238.
  • MARTÍNEZ GAVILÁN, Mª Dolores (2008b): “El cierre del ejercicio: la obra de Juan Villar”, en Gómez Asencio, José J. (dir.): El castellano y su codificación gramatical. II. De 1614 (B. Jiménez Patón) a 1697 (F. Sobrino), Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 219-276.
  • MARTÍNEZ GAVILÁN, Mª Dolores (2010): “La difusión en España de la doctrina prosódica de Manuel Álvares: el Liber de Arte poetica de Bartolomé Bravo y el Arte de Nebrija reformado”, en Assunção, Carlos; Fernandes, Gonçalo; Loureiro, Marlene (eds.): Ideias Linguísticas na Península Ibérica (séc. XIV a sec. XIX), Münster: Nodus Publikationen, II, pp. 575- 592.
  • MARTÍNEZ GAVILÁN, Mª Dolores (2012): “La revisión de las Introductiones Latinae de Nebrija. ¿Qué perdura de la doctrina de Nebrija en el Arte reformado?”, Battaner Moro, Elena; Calvo Fernández, Vicente; Peña Jiménez, Palma (eds.): Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación, Münster: Nodus Publikationen, I, pp. 28-59.
  • MORCILLO EXPÓSITO, Guadalupe (2002): La gramática de Diego López. Estudio y edición, Cáceres: Universidad de Extremadura.
  • PONCE DE LEÓN ROMEO, Rogelio (2000): “Las propuestas metodológicas para la enseñanza del latín en las escuelas portuguesas de la Compañía de Jesús a mediados del siglo XVI”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, 19, pp. 233- 257.
  • PONCE DE LEÓN ROMEO, Rogelio (2001): Aproximación a la obra de Manuel Álvares: edición crítica de sus De institutione grammatica libri tres, Madrid: Universidad Complutense.
  • PONCE DE LEÓN ROMEO, Rogelio (2003a): “La difusión de las artes gramaticales latino-portuguesas en España (siglos XVI-XVII)”, Península. Revista de Estudos Ibéricos, 0, pp. 119-145.
  • PONCE DE LEÓN ROMEO, Rogelio (2003b): “El Liber de octo partium orationis constructione (Medina del Campo, 1600) de Bartolomé Bravo, S. I., y sus comentadores durante los siglos XVII y XVIII”, Revista da Facultade de Letras Línguas e Literaturas, XX: II, pp. 569-606.
  • PONCE DE LEÓN ROMEO, Rogelio (2004): “Notas sobre la tradición textual del “De constructione octo partium orationis” (Venecia, 1570) de Manuel Álvarez, S. I. en Italia y en Castilla durante el siglo XVI”, Revista da Facultade de Letras “Línguas e Literaturas, XXI, pp. 269-285.
  • PONCE DE LEÓN ROMEO, Rogelio (2007): “El Álvares trasladado: el romance en las ediciones quinientistas portuguesas, castellanas y catalanas de los De institutione grammatica libri tres (Lisboa 1572) de Manuel Álvares, S. I.”, en Cano López, Pedro et alii (eds.): Actas del VI Congreso de Lingüística General (Santiago de Compostela, 3-7 de mayo de 2004). III: Lingüística y variación de lenguas, Madrid: Arco Libros, pp. 2973-2985.
  • RAMAJO CAÑO, Antonio (1991): “La huella del Brocense en el “Arte” del P. La Cerda (1560-1643)”, Revista de la Sociedad Española de Lingüística, 21: 2, pp. 301-321.
  • RAMAJO CAÑO, Antonio (2008): “El trabajo gramatical de Bartolomé Jiménez Patón”, en Gómez Asencio, José J. (dir.): El castellano y su codificación gramatical. II. De 1614 (B. Jiménez Patón) a 1697 (F. Sobrino), Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 153-190.
  • RODRÍGUEZ ANICETO, Cipriano (1931): “Reforma del Arte de Antonio de Lebrija”. Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo. Número extraordinario en Homenaje a D. Miguel Artigas, I, Santander: Sociedad Menéndez Pelayo, pp. 226-245.
  • SÁNCHEZ SALOR, Eustaquio (2002): De las “elegancias” a las “causas” de la lengua: retórica y gramática del humanismo, Alcañiz/Madrid: Instituto de Estudios Humanísticos / C.S.I.C.
  • SÁNCHEZ SALOR, Eustaquio (2008): Las ediciones del Arte de Gramática de Nebrija (1481-1700). Historia bibliográfica, Mérida: Editora Regional de Extremadura.
  • SÁNCHEZ SALOR, Eustaquio (2012): La gramática en Europa durante el siglo XVII. Dispersión doctrinal, Alcañiz/Madrid: Instituto de Estudios Humanísticos /C.S.I.C.
  • SIMÓN DÍAZ, José (1944): “Notas y comentarios para la biografía del P. Juan Luis de la Cerda”, Razón y fe, 130, pp. 424-434.
  • SIMÓN DÍAZ, José (1951): “La Universidad de Salamanca y la reforma del “arte” de Nebrija”, Aportación documental para la erudición española. Suplemento de la Revista Bibliográfica y Documental, V, pp. 1-7.