Juan Caramuel, Thanatosophia, y Nicolas Caussin
-
1
Universidad de León
info
ISSN: 1853-6034
Year of publication: 2020
Volume: 10
Issue: 2
Pages: 193-213
Type: Article
More publications in: Rétor
Sustainable development goals
Abstract
El discurso de Juan Caramuel titulado Thanatosophia resulta diferente de los libros devocionales sobre la preparación de la muerte. Para desarrollar esta temática, el autor siguió la técnica oratoria que había leído en De eloquentia sacra et humana de Nicolas Caussin. Este estudio revela la función de los elementos estructurales y estilísticos elegidos por Caramuel y analiza las referencias intertextuales entre estas dos obras para ofrecer una mejor comprensión de la Thanatosophia en su contexto cultural.
Bibliographic References
- BALCELLS, José María (1981); Quevedo en La cuna y la sepultura. Madrid: SGEL.
- BALDISSERA, Andrea (2012); “Flores de Retórica en el Primus calamus de Juan Caramuel y Lobkowitz”, en Lectura y signo, núm. 7, pp. 181-198.
- BAYARD, Florence (1999); L’art du bien mourir au XVe siècle. Étude sur les arts du bien mourir au bas Moyen Âge à la lumière d’un ars moriendi allemand du XVe siècle. Paris: Presses de l’Université de Paris-Sorbonne.
- CANONICA, Elvezio (2013); “Apollo polyglottus. Visión del plurilingüismo poético en la Metametrica (1663) de Juan Caramuel”, en Bulletin Hispanique vol. 115, núm. 1, pp. 75-95.
- CAUSSIN, Nicolas (1634); De eloquentia sacra et humana libri XVI, editio tertia, Coloniae Agrippinae: Bernard Walter.
- CHINCA, Mark (2019); “Schrift und Sterben zu Kontinuität und Wandel der Ars moriendi im Reformationszeitalter”, en Euphorion, vol. 113, núm. 3, pp. 343-374.
- EPICTETO (1612); Doctrina del estoico filósofo Epicteto que se llama comúnmente Enchiridion, traduzido de Griego por el maestro Francisco Sánchez, catedrático de Retórica y Griego en la Universidad de Salamanca. Madrid: Juan de la Cuesta.
- GLAAP, Oliver (1994); Untersuchungen zu Gianozzo Manetti De dignitate hominis. Stuttgart: Teubner.
- GONZÁLEZ ROLÁN, Tomás; Pilar SAQUERO SUÁREZ-SOMONTE y José Joaquín CAEROLS (2008); Ars moriendi. El Ars moriendi en sus versiones latina, castellana y catalana. Madrid: Ediciones Clásicas.
- INFANTES, Víctor (1997); Las danzas de la muerte: génesis y desarrollo de un género medieval (siglos XIII-XVII). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
- MARTÍNEZ GAVILÁN, María Dolores (2018); “La Dactylo Grammatica de Juan Caramuel: entre el lenguaje de signos y las lenguas universales”, en BSEHL, núm. 12, pp. 171-194.
- MOREL D’ARLEUX, Antonia (1993); “Los tratados de preparación a la muerte: aproximación metodológica”, en M. García Martín, Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro, vol. II. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 719-734.
- PASTINE, Dino (1975); Juan Caramuel: probabilismo ed enciclopedia. Firenze: La Nuova Italia.
- PÉREZ MARTÍNEZ, Ricardo (2017); “El dialecto oblicuo de don Luis de Góngora y Argote según monseñor Juan Caramuel y Lobkowitz”, en Acta Poetica, vol. 38, núm. 2, (juliodiciembre), pp.123-139. Juan Caramuel Thanatosophia y Nicolas Caussin / Sánchez Manzano, M. A. 213
- PASTINE, Dino (1971); “Caramuel contro Descartes: obiezioni inedite alle Meditazioni”, en Rivista Critica di Storia de la Filosofia, vol. 27, núm. 2, pp. 177- 221.
- ROBLEDO ESTAIRE, Luis (2002); “El cuerpo como discurso: retórica, predicación y comunicación no verbal en Caramuel”, en Criticón, núms. 84-85, pp. 145-164.
- SANMARTÍN BASTIDA, Rebeca (2006); El arte de morir. La puesta en escena de la muerte en un tratado del siglo XV. Madrid-Francfort: Iberoamericana-Vervuert.
- SERRAI, Alfredo (2005); Phoenix Europae. Juan Caramuel Lobkowitz in prospettiva bibliografica. Milano: Edizioni Sylvestre Bonnard.
- VELARDE LOMBRAÑA, Juan (1985); “Juan Caramuel en el panorama cultural europeo del siglo XVII”, en Cuadernos Salmantinos de Filosofía, vol. 12, pp. 205-230. VELARDE LOMBRAÑA, Juan (1989); Juan Caramuel vida y obra. Oviedo: Pentalfa.
- WOLFF, Stefanie (2009); Todes verlachen. Das Lachen in der religiösen und profanen Kultur und Literatur im Frankreich des 17. Jahrhunderts. Frankfurt: Peter Lang.