Creatividad en la discapacidad visual desde un enfoque psicológicopensamiento divergente, representación mental y factor creativo

  1. Arias Gago, Ana Rosa 1
  2. Melcon Álvarez, María Antonia 1
  3. Llamazares de Prado, José Enrique
  1. 1 Universidad de León, ESPAÑA
Revista:
Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva

ISSN: 0719-7438

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Polyphōnía. Journal of Inclusive Education

Volumen: 1

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva

Resumen

La creatividad en personas con discapacidad visual ha sido poco estudiada, así como los efectos causados por la privación de visión en el desarrollo de las capacidades creativas, la memoria y la imaginación. Este estudio tiene como objetivo la revisión de los estudios de discapacidad visual y creatividad, a través de la realización de un meta-análisis. Pretendemos una reflexión sistematizada de la estimación cuantitativa sintética de los estudios disponibles, planteando establecer un marco teórico de la creatividad en la discapacidad visual desde el enfoque psicológico, destacando aspectos, como el factor creativo, el pensamiento divergente y la representación mental. En las conclusiones obtenidas se evidencia la función del potencial creativo, a través del pensamiento divergente en la conformación de ideas y conceptos, hallándose más de una solución a un problema, cuya estimulación requiere de periodos prolongados, para evitar ordenaciones de tipo próximo, diferenciándose del propio pensamiento convergente. Asimismo, las personas con discapacidad visual usan más la memoria en el acto creativo que los videntes. En relación con elementos de la imaginación y la fantasía, adquiere especial relevancia el recuerdo de formas y olores a la hora de la asimilación de la información en la memoria, reuniendo elementos del recuerdo para la ejecución del proceso creativo. 

Referencias bibliográficas

  • Aguês Da Cruz, S. D. (2016). Do paradigma do ver ao tocar. O devir háptico na criaçao artistica contemporanea. [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. doi:10.4995/Thesis/10251/61441.
  • Al-Dababneh, K., al-Masa'deh, M. yOliemat, E. (2015). The effect of a training programme in creativity on developing the creative abilities among children with visual impairment. Early Child Development and Care, 185(2), 317-339.
  • Allen, P. (2010). Arte-terapia: guía de autodescubrimiento a través del arte y la creatividad. Madrid: Gaia.
  • Aramburu, M. (2004). Jerome Seymour Bruner: de la percepción al lenguaje. Revista Iberoamericana de Educación, 33, 1-18.
  • Afonso, A., Blum, A., Katz, B. F., Tarroux, P., Borst, G. y Denis, M. (2010). Structural properties of spatial representations in blind people: Scanning images constructed from haptic exploration or from locomotion in a 3-D audio virtual environment. Memory & cognition, 38(5), 591-604.
  • Arroyo-Almaraz, I. y García-García, F. (2014). Influencia de las imágenes mentales generadas por la publicidad en la mente del público infantil según la naturaleza del estímulo. Palabra Clave 18(1), 212-238. DOI: 10.5294/pacla.2015.18.1.9
  • Aranguren, M., Oviedo, A. y Irrazábal, N. (2011). Estudio de las propiedades psicométricas de la escala de autoeficacia creativa en población argentina. Revista de Psicología, 7 (14), 69-91.
  • Aranguren, M. (2013). Emoción y creatividad: una relación compleja. Suma psicológica, 20 (2), pp. 217-230. DOI: 10.14349/sumapsi2013.1196
  • Bonilla, C. (2011). Sistema Contanz. Lenguaje del color para ciegos. Barcelona: Editorial Parnass.
  • Bregagnolo, E. (2015). Taller “La educación inicial” (Doctoral dissertation, Universidad Nacional del Nordeste). Recuperado de: http://hum.unne.edu.ar/academica/ambientacion/modulos/modulo_inicial.pdf.
  • Cabrera, J., y De la Herrán Gascón, A. (2015). Creatividad, complejidad y formación: un enfoque transdisciplinar. Revista Complutense de Educación, Universidad Complutense de Madrid. 26(3), 505-526.
  • Cornoldi, C., y De Beni, R. (2007). Imagery and blindness. Tall tales about the mind & brain: Separating fact from fiction, 369-379.
  • Correa-Silva, M. (2008). Imagen Táctil: una Representación el Mundo. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Barcelona, 14- 120.
  • Chacón, Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Actualidades Investigativas en Educación, 5 (1), 1-30. Recuperado de: http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/121/120.
  • Chávez, R. (2001). Evaluación de la relación entre creatividad, personalidad y psicopatología. (Tesis inédita de maestría). México. UNAM., 5-89.
  • Checa, F., Díaz, P. y Pallero, R. (2003). Psicología y Ceguera. Manual para la intervención psicológica en el ajuste a la deficiencia visual. Madrid: ONCE.
  • Chinchilla, M. y Conejo, I. (2003). Creatividad, expresión y arte: Terapia para una educación del siglo XXI. Un recurso para la integración. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, (6), 129-148.
  • Da Rosa, M., Goncalves, I. y Da Cunha, S. (2011). El Profesor de Arte para Niños Ciegos: Prácticas Pedagógicas en Dos Realidades. Brasil: UDESC. Recuperado de: http://www.saece.org.ar/docs/congreso4/trab24.pdf
  • De Bono, E. (2000). Pensamiento creativo: El poder del Pensamiento Lateral. Manual de creatividad. Argentina: Editorial Paidós Plural.
  • De Bono, E. (2013). El pensamiento lateral: manual de creatividad. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • De la Torre, S. (1999). Aproximación Bibliográfica a la creatividad: Escritos sobre la Creatividad en Lenguas Hispánicas. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
  • De la Luz, T. M. (2013). Desarrollo de la Creatividad en la Solución de Problemas a Través de la Metodología de la Programación en Ambientes de Educación Media Superior-Edición Única. (Tesis inédita doctorado). México. 130. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11285/571837
  • Díaz, A. (2005). Metodología para la educación artística en niños ciegos y baja visión. Escuela de Niños Ciegos Santa Lucía. Santiago, Chile. Recuperado de: http://www.santalucia.cl/archivos/ponencia_arte_ceguera.doc.
  • Díaz, M. (2008). Aportaciones del arte háptico: Sociología de lo invisible. Sincronía Spring, (1), 4. Universidad de Guadalajara.
  • Dosio, P. (2007). Apuntes sobre el arte de los no videntes. Folleto Vicerrectoría Académica, Biblioteca Mario Carvajal, Área Cultural, Universidad del Valle, Marzo.
  • Dulin, D. y Hatwell, Y. (2006). The effects of visual experience and training in raised-line materials on the mental spatial imagery of blind persons. Journal of Visual Impairment & Blindness (JVIB),100,(07), 414-424.
  • Dulin, D., Cavezian, C., Serrière, C., Bachoud-Levi, A. C., Bartolomeo, P. y Chokron, S. (2011). Colour, face, and visuospatial imagery abilities in low-vision individuals with visual field deficits. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 64(10), 1955-1970.
  • Escobar, A. y Gómez-González, B. (2006). Creatividad y Función cerebral. Revista Mexicana de Neurociencias, 7(5), 391-399.
  • Espinosa, R. (2014). El proceso creativo de personas invidentes como una forma deexpresión comunicativa. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, (22), 6-34.
  • Espinosa, R. y Castillo, H. (2014). Análisis y evaluación de la generación de iconos mentales en personas invidentes a partir de la percepción virtual táctil utilizando realidad virtual y sistemas hápticos. Icono14, 12(2), 295-317.
  • Esquivias, S. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista digital Universitaria, 5 (1). Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf.
  • Elisondo, R., Donolo, D. y Rinaudo, M. (2009). Ocasiones para la creatividad en contextos de educación superior. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 7(4), 1-16.
  • Falcón, O. (2009). Sistema de actividades para el desarrollo de la percepción táctil en niños discapacitados visuales en edad preescolar. (Tesis inédita doctorado). La Habana. 10-68.
  • Fernández, E. (2005). La creatividad en el desarrollo de los niños ciegos. Universidad de Santiago de Compostela: Creación integral.
  • Figueiredo, F. (2012). Cegueira congénita na construção da realidade biofísica e psicossocial. Recuperado de: https://ria.ua.pt/bitstream/10773/9219/1/TESE.pdf.
  • Fuentes, C. y Torbay, A. (2004). Desarrollar la creatividad desde los contextos educativos: un marco de reflexión sobre la mejora socio-personal. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2 (1), 1-15.
  • Furnham, A. (2008). Personality and intelligence at work: Exploring and explaining individual differences at work. Routledge. New York: Psychology Press.
  • Freides, D. (2002). Trastornos del desarrollo: un enfoque neuropsicológico. Barcelona: Ariel.
  • Galet, S. y Lorente, G. (2005). La Deficiencia visual. Universidad de Granada. Ceuta. 259. Recuperado de: www.ugr.es/~iramirez/Defvisual.doc
  • Gardner, H. (2011). Las inteligencias múltiples: La Teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
  • Goñi, A. (2003). Desarrollo de la creatividad. Costa Rica San José: EUNED.
  • Grunwald, M. (Ed.). (2008). Human haptic perception: Basics and applications. Birkhäuser: Springer Science & Business Media.
  • Heredia, M. (2009). Artes Plásticas: La comunicación de la experiencia artística en las personas con ceguera. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Universitario Nacional del Arte I.U.N.A. 1-64. Recuperado de: http://www.arteuna.com/talleres/tesis/TesisMaria_Cristina_HEREDIA_BASAIL.pdf.
  • Herrán, A. (2014). Creatividad y formación radical e inclusiva: cuando la creatividad no sirve para nada. Social Development, 10, 483-497.
  • Hodge, S., y Eccles, F. (2013). Loneliness, social isolation and sight loss: a literature review conducted for Thomas Pocklington Trust. 1-44. Lancaster University. Recuperado de: http://eprints.lancs.ac.uk/68597/1/loneliness_social_isolation_and_sight_loss_final_report_dec_13.pdf.
  • Holmes, E., Hughes, B. y Jansson, G. (1998). "Haptic perception of texture gradients" Perception 27(8), 993 – 1008.
  • Jedynak, M. (2012). Problems with L2 classroom research in the SEN setting with visually challenged learners. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10593/3609
  • Jiménez, J., Artiles, C., Rodríguez, C. y García, E. (2007). Adaptación y Baremación del Test de Pensamiento creativo de Torrance: Expresión Figurada. Educación Primaria y Secundaria. Canarias: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del gobierno de Canarias.
  • Jiménez, S. (2007). El aprendizaje de la creatividad en las facultades de comunicación. Area abierta, (17), 3-15.
  • Kaski, D, (2002)."Revision: Is visual perception a requisite for visual imagery?" Perception 31(6), 717 – 731.
  • Kim, K. (2011). The creativity crisis: The decrease in creative thinking scores on the Torrance Tests of Creative Thinking. Creativity Research Journal, 23(4), 285-295.
  • Lempert, M. (1998). Children and Families “At Promise”: Deconstructing the Discourse of Risk. Anthropology & Education Quarterly, 29(1), 137-138.
  • Leonhardt, M. (2007). Guía de aplicación de la escala Leonhardt para niños ciegos de 0 a 2 años. Madrid: ONCE.
  • Levison, Y. O. (2007). Manual de la Creatividad: Aplicaciones Educativas de Ibáñez y De La Torre. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 8(1), 225-227. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41080115.
  • Limiñana, R., Bordoy, M., Juste, G. y Corbalán, F. (2010). Creativity, intellectual abilities and response styles: Implications for academic performance in the secondary school. Universidad de Murcia. Anales de psicología, 26(2), 212-219.
  • Lobato, S., Martínez, M. y Molinos, I. (2003). El desarrollo de habilidades en las personas con necesidades educativas especiales a través de la expresión plástica. EA Escuela Abierta: Revista de Investigación Educativa. Nº 6, 47-70.
  • Loos, S., y Hoinkis, U. (2007). Las personas discapacitadas también juegan: 65 juegos y actividades para favorecer el desarrollo físico y psíquico. Madrid: Narcea Ediciones.
  • López, O. (2008). Enseñar creatividad. El espacio educativo. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc. 12, 49. Univ. Nac. Jujuy.
  • Lorenzo, J. (2004). La educación artística del deficiente visual. Análisis específico del lenguaje plástico. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de La Laguna. 10-130.
  • Lozano, J., Cerezo, M. y Alcaraz, S. (2015). Plan de Atención a la Diversidad. Madrid: Alianza. IS.
  • Mitjáns, A. (1996). Creatividad en la educación especial. Siglo XXI. Perspectivas de la educación desde América Latina. Revista cuatrimestral, 2(5), 28.
  • Martínez, F. (1995). Proyecto: “La mirada Creativa” en el ámbito de la ceguera. Metodologías. Trabajo de investigación. Recuperado de: http://ffank.es.tl/PROYECTO-d---%26%238220%3B-LA-MIRADA-CREATIVA-%26%238220%3B-en-el-%E1mbito-de-la-ceguera.htm.
  • Martínez Abellán, R. (2005a). Deficiencia visual, creatividad, expresión y terapias artísticas (I). Polibea, (74), 15-26.
  • Martínez Abellán, R. (2005b). Deficiencia visual, creatividad, expresión y terapias artísticas (II). Polibea, (75), 29-43.
  • Moreno, M., Huijbregt, L. y Ramírez, A. (2012). Conocimiento estético y percepción háptica en la experiencia del arte como motor en las relaciones humanas. Red Visual, (17), 15-22. Recuperado de: http://www.redvisual.net/images/PDF/17/redvisual17_02_moreno-huijbergt-ramirez.pdf.
  • Morales, P. y Beltrán, T. (2013). Producción artística y de creatividad con niños de capacidades visuales diferentes en el Cepe-I de la ciudad de Ibarra en el año 2012-2013 y propuesta alternativa., 11- 144. (TFG). Universidad técnica del Norte. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/3344/1/05%20FECYT%201670%20TESIS.pdf.
  • Muñoz, I. (2004). El pensamiento creativo. Desarrollo del programa "Xenius". 2 a ed. Barcelona: Octaedro.
  • Ortiz, A. (2009a). Educación Infantil: pensamiento, inteligencia, creatividad, competencias, valores y actitudes intelectuales. México: Litoral.
  • Ortiz, A. (2009b). Lúdica y creatividad familiar para el crecimiento y desarrollo humano de tus hijos. México: Cepedid.
  • Pérez-Fabello, M., y Campos, A. (2007). The influence of imaging capacity on visual art skills. Thinking Skills and Creativity, 2(2), 128-135.
  • Penagos, J. y Aluni, R. (2000). Creatividad, una aproximación. Revista Psicología (Edición Especial), 1-8.
  • Peña, N. (2014). Otras visualidades: crear y enseñar fotografía desde la percepción invidente. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, 29-110.
  • Prabhu, V., Sutton, C., y Sauser, W. (2008). Creativity and Certain Personality Traits: Understanding the Mediating Effect of Intrinsic Motivation. Creativity Research Journal, 20 (1), 53-66. DOI: 10.1080/10400410701841955
  • Prado, D. (1991). Orientación e Intervención Psicopedagógica: Teoría y Técnica. Santiago de Compostela, Tórculo.
  • Pinquart, M., y Pfeiffer, J. (2012). Body image in adolescents with and without visual impairment. British Journal of Visual Impairment, 30(3), 122-131.
  • Puche-Navarro, R., y Millán, R. (2007). Inferential functioning in visually impaired children. Research in developmental disabilities, 28(3), 249-265.
  • Raz, N., Striem, E., Pundak, G., Orlov, T., y Zohary, E. (2007). Superior serial memory in the blind: a case of cognitive compensatory adjustment. Current Biology, 17(13), 1129-1133. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960982207014844
  • Rubin, J. (2011). Child art therapy. 25 th Anniversary Edition. New York, New York: John Wiley & Sons, 90-110.
  • Runco, M. A. (2014). Creativity: Theories and themes: Research, development, and practice. Elsevier.
  • Sánchez, F. (1998). “Trabajar la imagen con quien no puede verla”, Cuadernos de Pedagogía, (266), pp.32-34.
  • Santana, M. (2013). La Aptitud Lingüística en estudiantes ciegos. (Tesis inédita de doctorado). Universidad complutense de Madrid. 24-47.
  • Sawyer, R. (2012). Explaining creativity: The science of human innovation. (2nd Ed). Oxford University Press.
  • Toro, J. (2008). La creatividad del “co-razón”. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, (12), 6-20.
  • Torrance, E. (1992). La enseñanza creativa produce efectos específicos. Teorías y prácticas sobre creatividad y calidad. La Habana: Editorial Academia.
  • Truan, J. y Benjumea, J. (2004). El desarrollo de la creatividad motriz como necesidad educativa. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, (7), 97-136.
  • Vanlierde, A., y Wanet-Defalque, M. (2005). The role of visual experience in mental imagery. Journal of Visual Impairment & Blindness (JVIB), 99(03), 165-178.
  • Valqui, R. (2009). La creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones. Revista Iberoamericana de Educación, 49(2), 8.
  • Vianna, E., Naqvi, N., Bechara, A., y Tranel, D. (2009). Does vivid emotional imagery depend on body signals?. International Journal of Psychophysiology, 72(1), 46-50.
  • Warren, D. (1994). Blindness and children: An individual differences approach. Cambridge University Press.
  • Polyphōnía: Rev. Educ. Inclusiva, Santiago, v.1, n.1, p.108-127, ene./jul.2017-e-ISSN: 0719-7438.