La herencia clásica en el urbanismo americano del siglo XVIII, entre la tradición y la novedad

  1. Paniagua Pérez, Jesús
Zeitschrift:
Cuadernos de estudios del siglo XVIII

ISSN: 1131-9879

Datum der Publikation: 2019

Nummer: 29

Seiten: 395-430

Art: Artikel

DOI: 10.17811/CESXVIII.29.2019.395-430 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Cuadernos de estudios del siglo XVIII

Zusammenfassung

El siglo XVIII significó un regreso a la tradición clásica, incluso en los aspectos urbanísticos. Sin embargo, el tradicional plano hipodámico ya se había aplicado desde los inicios de la presencia española, muchas veces por razones prácticas. En consecuencia, el urbanismo del siglo XVIII se planteó sobre todo en cuestiones más profundas, teniendo en cuenta asuntos como las concentraciones humanas, defensa, higiene, seguridad, ocio, etc., fundamentadas en la tradición clásica. Un aspecto interesante es el planteamiento utópico que tendrá su especial reflejo en la planificación de Riobamba por Bernardo Darquea, con un proyecto que pudo fundamentarse en las antiguas teorías de Vitruvio.