¿Influye el aula invertida en la motivación y el rendimiento académico de estudiantes universitarios?

  1. Cristina Mendaña Cuervo 1
  2. Raquel Poy Castro 1
  3. Anselma González Fernández 1
  4. María Victoria Arana Suárez 1
  5. Enrique López González 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Journal:
Revista Infancia, Educación y Aprendizaje

ISSN: 0719-6202

Year of publication: 2017

Volume: 3

Issue: 2

Pages: 660-666

Type: Article

DOI: 10.22370/IEYA.2017.3.2.798 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista Infancia, Educación y Aprendizaje

Metrics

Cited by

  • Dialnet Metrics Cited by: 8 (04-06-2023)
  • Dimensions Cited by: 5 (01-03-2023)

CIRC

  • Social Sciences: D

Dimensions

(Data updated as of 01-03-2023)
  • Total citations: 5
  • Recent citations: 3

Abstract

El objetivo de este estudio de investigación ha sido analizar cómo la aplicación del aula invertida puede influir en la motivación y/o en los resultados académicos de alumnos pertenecientes a una misma rama de conocimiento, en tres Grados distintos de la ULE. Los alumnos de las asignaturas fueron distribuidos al azar en un grupo experimental –GE- (sometido a la nueva metodología) y un grupo control –GC- al que se le aplicó la metodología tradicional. Para el contraste de hipótesis y su análisis se recurrió a técnicas estadísticas. Los resultados evidencian una diferencia significativa entre el GE y el GC en relación a la motivación en el caso de asignaturas de carácter obligatorio o de formación básica, pero no en optativas. En cuanto al rendimiento académico no se ha observado diferencias significativas en ningún caso.