Di (tú) que como marcador del discurso

  1. Grande Alija, Francisco Javier 1
  1. 1 Universidad de León, España
Revue:
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante
  1. González Sanz, Marina (coord.)
  2. Pérez Béjar, Víctor (coord.)

ISSN: 0212-7636 2171-6692

Année de publication: 2019

Titre de la publication: Macrosintaxis en construcción

Número: 6

Pages: 133-156

Type: Article

DOI: 10.14198/ELUA2019.ANEXO6.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

D'autres publications dans: ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante

Objetivos de desarrollo sostenible

Résumé

Este trabajo se centra en el estudio del comportamiento de un marcador del discurso que ha recibido poca atención, pese a que está bien representado en el uso del español coloquial: di (tú) que. El objetivo principal de este estudio es llevar a cabo una descripción de las propiedades formales, semánticas y discursivas de di (tú) que a partir de un corpus de ejemplos de textos con rasgos coloquiales. Nuestro análisis identifica tres valores básicos: intensificación, inductor de ironía e hipótesis, así como diferentes grados de gramaticalización en el proceso que va de una construcción verbal con un verbo en imperativo a un marcador del discurso.

Références bibliographiques

  • Albelda Marco, M. (2007). La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Frankfurt: Peter Lang.
  • Alvarado Ortega, M. B. y L. Ruiz Gurillo (2011). “Un acercamiento fraseológico a desde luego”, RILCE, 27-2, pp. 305-320.
  • Bazzanella, C. et alii (1991). “Scalar dimensions of illocutionary force”. En Žagar, I. (ed.). Speech acts: fiction or reality? Proceedings of the International Conference, Ljubljana, November 15, 1990. Ljubljana: Inštitut za družbene vede, pp. 63-76.
  • Beinhauer, W. (1968). El español coloquial. Madrid: Gredos.
  • Blakemore, D. (1992). Understanding Utterances. An Introduction to Pragmatics. Oxford/Cambridge (Massachusetts): Blackwell.
  • Brinton, L. J. (1996). Pragmatic markers in English. Grammaticalization and discourse functions. Berlin: Mouton/De Gruyter.
  • Brinton, L. J. (2007). “The development of I mean: Implications for Historical Pragmatics”. En Fitzmaurice, S.M. e I. Taavitsainen (dirs.). Methods in Historical Pragmatics. Berlin: Mouton de Gruyter, pp. 37-80.
  • Briz, A. (1996). “Los intensificadores en la conversación coloquial”. En Briz, A., S. Pons y J. Portolés (eds.). Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral. Zaragoza: Pórtico Libros, pp. 13-36.
  • Briz, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.
  • Briz, A. et alii (coords.) (2008). Diccionario de partículas del español: http://www.dpde.es (10-122018).
  • Briz, A. y Grupo Val.Es.Co (2003). “Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial”, Oralia, 6, pp. 7-61.
  • Caffi, C. (1999). “On mitigation”, Journal of Pragmatics, 31, pp. 881-909.
  • Company, C. (2004). “¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español”, RFE, LXXXIV, pp. 29-66.
  • Corpas, G. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.
  • Cortés, L. y M. Camacho (2005). Unidades de segmentación y marcadores del discurso. Elementos esenciales en el procesamiento discursivo. Madrid: Arco Libros.
  • Cuenca, M. J. (2001). “Los conectores parentéticos como categoría gramatical”, Lingüística Española Actual, XXIII, 2, pp. 211-235.
  • Cuenca, M. J. y J. Hilferty (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel.
  • Fernández Bernárdez, C. (2002). Expresiones metalingüísticas con el verbo decir. A Coruña: Universidade da Coruña.
  • Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco Libros.
  • Grande Alija, F. J. (2013). “El imperativo di en las rutinas discursivas: modalidad, discurso y gramática”, Verba, 40, pp. 157-202.
  • Grande Alija, F. J. (2014). “Creer y no creer: modalidad apelativa y aserción en el lenguaje”, Estudios Filológicos, 54, pp. 85-110.
  • Grande Alija, F. J. (2016). “Imperativo, subjuntivo y el espacio desiderativo-apelativo”, Círculo de lingüística aplicado a la comunicación, 67, pp. 167-211.
  • Guillén Escamilla, J. E. (2018). “Hacia una caracterización funcional de fijarse como marcador del discurso”, Pragmalingüística, 26, pp. 131-147. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2018.i26.07.
  • Hopper, P. J. (1987). “Emergent grammar”, Berkeley Linguistic Society, 13, pp. 139-157.
  • Hopper, P. J. (1991). “On some principles of grammaticization”. En Traugott, E. C. y B. Heine (eds.). Approaches to Grammaticalization, vol. 1. Amsterdam: John Benjamins, pp. 17-35.
  • Hopper, P. J. y E. Traugott (1993). Grammaticalization. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Lakoff, G. (1987). Women, Fire and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind. Chicago: University of Chicago Press.
  • Landone, E. (2009). Los marcadores del discurso y cortesía verbal en español. Bern: Peter Lang.
  • Martín Zorraquino, M. A. y J. Portolés Lázaro (1999): “Los marcadores del discurso”. En Bosque, I. y V. Demonte (dirs.). Gramática descriptiva del español. Entre oración y discurso. Morfología. Vol. 3. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 4051-4213.
  • Meyer-Hermann, R. (1988). “Atenuación e intensificación (análisis pragmático de sus formas y funciones en español hablado)”, Anuario de Estudios Filológicos, 11, pp. 275-290.
  • Mihatsch, W. y M. Albelda Marco (2016). “Introducción. La atenuación y la intensificación desde una perspectiva semántico-pragmática”, Revista internacional de lingüística iberoamericana, 27, pp. 7-18.
  • Moliner, M. (2004). Diccionario del uso del español. Madrid: Gredos.
  • Morgan, J. L. (1978). “Two types of convention in indirect speech acts”. En Cole, P. (dir.). Syntax and Semantics 9. Pragmatics. New York: Academic Press, pp. 261-280.
  • Pons Bordería, S. (1998). Conexión y conectores. Estudio de su relación en el registro informal de la lengua. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Pons Bordería, S. (2000). “Los conectores”. En Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (dirs.). ¿Cómo se comenta un texto coloquial? Barcelona: Ariel, pp. 193-220.
  • Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, vigésima tercera edición. Madrid: Espasa.
  • Ruiz Gurillo, L. (1997). Aspectos de fraseología teórica española. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Ruiz Gurillo, L. (1998). La fraseología del español coloquial. Barcelona: Ariel.
  • Ruiz Gurillo, L. (2001). Las locuciones en español actual. Madrid: Arco Libros.
  • Santos Río, L. (2003). Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de Ediciones.
  • Sbisà, M. (2001): “Illocutionary force and degrees of strength in language use”, Journal of Pragmatics, 33, pp. 1791-1814.
  • Seco, M., O. Andrés y G. Ramos (1999). Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.
  • Seco, M., O. Andrés y G. Ramos (2004). Diccionario fraseológico documentado del español actual. Locuciones y modismos españoles. Madrid: Aguilar.
  • Steel, B. (1976). A Manual of Colloquial Spanish. Madrid: Sociedad General Española de Librería.
  • Traugott, E. C. (1995a). “Subjectification in grammaticalization”. En Wright, S. y D. Stein (dirs.). Subjectivity and Subjectivization. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 31-54.
  • Traugott, E. C. (1995b). “The role of grammaticalization in the development of discourse markers”, comunicación presentada en el ICHL XII (Manchester): https://web.stanford.edu/~traugott/papers/ discourse.pdf (3-9-2018).
  • Wilson, D. y D. Sperber (1993). “Linguistic form and relevance”, Lingua, 90, pp. 1-25.
  • Zuluaga, A. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas. Frankfurt am Main: Lang.