La decadencia de los silos en Tierra de Campos en la región de Castilla y León (España)

  1. María Jesús González González 1
  2. Alberto Rodríguez García 2
  1. 1 Departamento de Geografía y Geología. Universidad de León
  2. 2 Arquitecto, COAL, León
Revista:
Anales de geografía de la Universidad Complutense

ISSN: 0211-9803

Año de publicación: 2019

Volumen: 39

Número: 1

Páginas: 59-83

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/AGUC.64677 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de geografía de la Universidad Complutense

Resumen

Este artículo analiza las estrategias de creación e intervención de los silos en España y, en particular, en la comarca de Tierra de Campos ubicada en Castilla y León. Se analizan su tipología y su distribución geográfica, que se estructura en un territorio marcado por la producción agrícola (cerealista). Se hace una reflexión sobre las singularidades de dichas construcciones en relación al paisaje. La discusión se centra en el análisis empírico de los silos en una comarca singular deno-minada “el granero de España”. Estas construcciones afectan a sectores protagonistas de la produc-ción cerealista en el ámbito regional de estudio y en todos los casos, estos se perfilan como un re-curso de notable potencial, aunque su gestión y propuestas de intervención sean imperfectas.

Información de financiación

Junta de Castilla y León. Agricultura y ganadería. [En línea]. http://www.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Plantilla100/1284228463984[1 de marzo de 2016]. Humanes, A. (2011). El Plan Nacional de Patrimonio Industrial en España. Notas y reflexiones sobre su aplicación y perspectivas. ÁBACO, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 70: 49-58. Instituto del Patrimonio Histórico Español-IPHE (2001), Plan Nacional de Patrimonio Industrial 2001, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Instituto del Patrimonio Cultural de España-IPCE (2011). Plan Nacional de Patrimonio Industrial2011.Madrid:Ministeriode Educación,CulturayDeporte. Magnaghi, A. (2000). Il progetto locale. Torino: Bollati Boringhieri. Loos,A. (1972).Ornamentoydelitoyotrosescritos.Barcelona:GustavoGili. Maderuelo, J. (2008). Paisaje y Territori. Madrid: Abada. Mateo Caballos, C. (2005). Estructuras Industriales Agrarias obsoletas. Integración en la realidad urbana contemporánea, Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Sevilla: Universidad de Sevilla. Mateo Caballos, C. et al (2005). Red nacional de silos. Integración en la realidad urbana andaluza y su reutilización para nuevos usos.Sevilla: Consejería de Fomento y Vivienda. Ministerio de Agricultura (1970). Red nacional de almacenamiento del servicio nacional de cereales. Madrid: Ministerio de Agricultura. Ministerio de Agricultura (1978). Red de almacenamiento, Servicio Nacional de Productos Agrarios. Madrid: Ministerio de Agricultura. Osuna, R. y Valcarce, M.ª T. (1998). Peter Behrens. Madrid: Nerea. Pardo Abad, C.J. (2010). El Patrimonio Industrial en España: Análisis turístico y significado territorial de algunos proyectos de recuperación. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, A.G.E., 53 :239-264. Pillet Capdepón, F. (2001). La Mancha: transformaciones de un espacio rural. Madrid: Celeste PlansSanzdeBremond,P.(1970). LaTierradeCampos.Madrid:CSIC. Pozo, J.M. (2002). Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana. Pamplona: Universidad de Navarra. Ramos Lizana, M. y San Martín Montilla (1997). Con pan, aceite y vino... La tríada mediterránea a través de la historia. Granada: Grupo Editorial Universitario. Real Decreto 1510/2003 de 28 de Noviembre. Red Básica De Almacenamiento. BOE de 16/12/2003 Sec 1 p. 44619 a. 44624. Real Decreto 2/2000, de 7 de enero. Traspaso a la Comunidad de Castilla y León de los medios adscritos a la gestión encomendada en materia de agricultura, Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Reimbert, M. y André (1962). Construcción de silos. Teoría y práctica. Madrid: Aguilar. Revista Ábaco (2011). Arquitectura Industrial. Conservación y restauración en tiempos de crisis, nº 70. Rodríguez Marín, F.J. (2004). Patrimonio Industrial en peligro: El silo de cereales del puerto de Málaga. Cuadernos de gestión Pública local, ISEL, Málaga.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (1934). Construcciones Rurales. Madrid, Ministerio de Agricultura.
  • Alvarez Areces, M.A. (2010). Diseño, Imagen, y Creatividad en el Patrimonio Industrial. Madrid: INCUNA, Colección Los Ojos de la Memoria.
  • American Colossus: The grain elevator. [En línea]. http://american-colossus.blogspot.com/archive.html. [30 de marzo de 2016].
  • Archivo general del fondo español de garantía agraria (2006). Asuntos generales. Madrid: FEGA.
  • Azcárate Gómez, C.A. (2010). Catedrales Olvidadas, T6, Madrid: MAGRAMA.
  • Banham, R. (1989). La atlántida de hormigón. Madrid: Nerea.
  • Baraja, E. (2010): “La Tierra de Campos”, en Molinero,F., Ojeda, J. y Tort, J. (coords.): Los paisajes agrarios de España. Caracterización, evolución y tipifi- cación. Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, pp. 218-239.
  • Bochers, J. (1975). Meta-Arquitectura, Mathesis, Santiago de Chile.
  • Bocanegra Cayero, A. (2016). Proyecto Silos: difusión y revitalización del patrimonio industrial Abandonado. PANORAMA, 89: 18-19. [En línea]. http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/3746
  • Busquets, J. y Cortina, A. (2009). Gestión del Paisaje. Madrid: Ariel.
  • Cabero Diéguez, V. (1982). El espacio geográfico castellano-leonés. Valladolid: Ámbito Ediciones.
  • Callado, J.; Pérez Gil, J.y Sánchez Badiola, J.J. (2003). El mito de Tierra de Campos. Ensayo en torno al disimetrismo del río Cea. León: Diputación de León.
  • Castillo, J. y Martínez, C. (2015) (Coords.): El Patrimonio Agrario. La construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía (http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3525/2015_978-84-7993-264-0_patrimonioagrario.pdf?sequence=1).
  • Concurso Silos Amsterdam [En línea]. http://www.bustler.net/index.php/article/arons_en_gelauff_architects_win_annie_mg_schmidthouse_competition_in_amste/. [1 de marzo de 2016].
  • Cavero Blecua, M. (1959). La Red Nacional de Silos en España. Los diversos tipos de silos y su construcción. Madrid: Ministerio de Agricultura.
  • Demolición Silo Malaga. [En línea]. http://malaga2016inmaculadahurtado.blogspot.com/p/el-centro-cultural-silo-de-alaga. html http://www.grainelevators.ca/. [20 de marzo de 2016].
  • FEOGA. Red básica de almacenamiento. [En línea]. https://www.sede.fega.gob.es/PwfGcp/imagenes/es/RED_BASICA-1_tcm5-26250.pdf. [28 de febrero de 2016].
  • García Díaz, A. (2016). Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 18: 153-161.
  • García-Royo López-Tello, E. (2004). Tierra de Campos: del productivismo al desarrollo endógeno. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
  • García Vaquero, E. (1979). Edificios industriales agrarios. Diseño y construcción. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
  • González González, M.J. (1997).Desarticulación del mundo rural: El envejecimiento en Castilla y León. Estudios Geográficos, 58 (226): 59-76.
  • Junta de Andalucia. Red nacional de silos. Integración en la realidad urbana andaluza y su reutilización para nuevas tipologías. [En línea]. https://ws147.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/davwebviv/ProyectosdeInvestigacion/45_Red Nacional de Silos.pdf. [20 de Enero de 2016].
  • Junta de Castilla y León. Agricultura y ganadería. [En línea]. http://www.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Plantilla100/1284228463984 [1 de marzo de 2016].
  • Humanes, A. (2011). El Plan Nacional de Patrimonio Industrial en España. Notas y reflexiones sobre su aplicación y perspectivas. ÁBACO, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 70: 49-58.
  • Instituto del Patrimonio Histórico Español-IPHE (2001), Plan Nacional de Patrimonio Industrial 2001, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Instituto del Patrimonio Cultural de España-IPCE (2011). Plan Nacional de Patrimonio Industrial 2011. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Magnaghi, A. (2000). Il progetto locale. Torino: Bollati Boringhieri.
  • Loos, A. (1972). Ornamento y delito y otros escritos. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Maderuelo, J. (2008). Paisaje y Territori. Madrid: Abada.
  • Mateo Caballos, C. (2005). Estructuras Industriales Agrarias obsoletas. Integración en la realidad urbana contemporánea, Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Mateo Caballos, C. et al (2005). Red nacional de silos. Integración en la realidad urbana andaluza y su reutilización para nuevos usos.Sevilla: Consejería de Fomento y Vivienda.
  • Ministerio de Agricultura (1970). Red nacional de almacenamiento del servicio nacional de cereales. Madrid: Ministerio de Agricultura.
  • Ministerio de Agricultura (1978). Red de almacenamiento, Servicio Nacional de Productos Agrarios. Madrid: Ministerio de Agricultura.
  • Osuna, R. y Valcarce, M.ª T. (1998). Peter Behrens. Madrid: Nerea.
  • Pardo Abad, C.J. (2010). El Patrimonio Industrial en España: Análisis turístico y significado territorial de algunos proyectos de recuperación. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, A.G.E., 53 :239-264.
  • Pillet Capdepón, F. (2001). La Mancha: transformaciones de un espacio rural. Madrid: Celeste
  • Plans Sanz de Bremond, P. (1970). La Tierra de Campos. Madrid: CSIC.
  • Pozo, J.M. (2002). Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana. Pamplona: Universidad de Navarra.
  • Ramos Lizana, M. y San Martín Montilla (1997). Con pan, aceite y vino... La tríada mediterránea a través de la historia. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Real Decreto 1510/2003 de 28 de Noviembre. Red Básica De Almacenamiento. BOE de 16/12/2003 Sec 1 p. 44619 a. 44624.
  • Real Decreto 2/2000, de 7 de enero. Traspaso a la Comunidad de Castilla y León de los medios adscritos a la gestión encomendada en materia de agricultura, Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
  • Reimbert, M. y André (1962). Construcción de silos. Teoría y práctica. Madrid: Aguilar.
  • Revista Ábaco (2011). Arquitectura Industrial. Conservación y restauración en tiempos de crisis, nº 70.
  • Rodríguez Marín, F.J. (2004). Patrimonio Industrial en peligro: El silo de cereales del puerto de Málaga. Cuadernos de gestión Pública local, ISEL, Málaga.
  • Salamanca Cascos, D. (2013). Los gigantes del siglo XX. Reinterpretación en el siglo XXI. Comunicaciones presentadas en el VI Congreso sobre Patrimonio Industrial y Obra Pública de TICCIH España. Madrid junio 2013.
  • Santos y Ganges, L. y Peyret y Carrera, A. (2001), “Articulación Regional y Comarcas en Castilla y León: Las Directrices de Ordenación del Territorio. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, A.G.E., 32:177-190.
  • Silos y Graneros. [En línea]. http://www.silosygraneros.es/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=21. [1 de marzo de 2016].
  • http://www.museorural.agricolas.upm.es/index.php/subcategoria/17. [1 de marzo de 2016].
  • Simón Nieto, F. (1895). Los Campos góticos. Excursiones histórico-artísticas a la Tierra de Campos. Madrid: Establecimiento Tipográfico de Agustín Avrial.
  • Velázquez Velázquez, M. (1962). Construcción de silos. Teoría y práctica. Madrid: Aguilar.