La actividad del tribunal eclesiástico de León en la segunda mitad del siglo XVIII

  1. Pérez Álvarez, María José 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revue:
Manuscrits: Revista d'història moderna

ISSN: 0213-2397 2014-6000

Année de publication: 2018

Titre de la publication: Cantar i contar la història en el Barroc

Número: 37

Pages: 139-158

Type: Article

DOI: 10.5565/REV/MANUSCRITS.186 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Manuscrits: Revista d'història moderna

Résumé

Els Expedients Matrimonials ofereixen una gran riquesa informativa que passa per diferents camps  d’investigació, des de la demografia fins a la sexualitat, passant, per descomptat, per la sociologia del matrimoni, i, fins i tot, ens ofereixen notícies de la vida quotidiana. A l’Arxiu Diocesà de Lleó, aquesta documentació comença a tenir continuïtat a la segona meitat del segle xviii i en aquest treball hem pres una mostra de vint-i-cinc anys, des del 1755 fins al 1780, per conèixer l’activitat d’aquell tribunal. En primer lloc, ens plantegem conèixer quines eren les causes que atenien i la seva prelació i, a continuació, analitzar, en totes aquelles que desembocaren en litigis, els motius que les van desencadenar, gairebé tots relacionats amb les esposalles. Ara bé, hem de tenir en compte que la visió sobre aquesta problemàtica és parcial, perquè no hem d’oblidar que eren de fur mixt.

Références bibliographiques

  • ALLORZA APARICIO, A. (2000). La vara quebrada de la justicia. Un estudio histórico sobre la delincuencia madrileña entre los siglos XVI y XVII. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • AMORÓS, J. (1777). Discurso sobre la necesidad y utilidad del consentimiento paterno para el matrimonio. Madrid: Blas San Román.
  • ANDRÉS, A. (1847-1848). Diccionario de derecho canónico. Madrid: Imprenta de D. José de la Peña.
  • ARIÈS, F. et al. (1987). Sexualidades Occidentales. Buenos Aires: Piadós.
  • BARAHONA, R. (1998). «Coacción y consentimiento en las relaciones sexuales modernas; siglos XVI a XVIII». En: Córdoba de la Llave, R. (coord.). Mujer, marginación y violencia. Entre la Edad Media y los tiempos modernos. Córdoba: Servicio de Publicaciones, 257-273.
  • BARBAZZA, M.C. (1988). «L’épouse chrétienne et les moralistes espagnols des XVIe et XVIIe siècles». Mélanges de la Casa de Velázquez, 1988, 24, 99-137.
  • BASTIDA I CABAL, X. «La administración de la justicia en la Iglesia: función, características, organización». En: Aznar Gil, F.R. (coord.) La administración de la justicia eclesiástica en España. Salamanca: Universidad Pontificia, 15-58.
  • BAZÁN DÍEZ, Iñaki (2003). «El estupro. Sexualidad delictiva en la Baja Edad Media y primera Edad Moderna». Melanges de la Casa de Velázquez, 33-1, 2003.
  • CAMPO GUINEA, M. J. (1988). Comportamientos matrimoniales en Navarra (Siglos XVI-XVII). Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • CAMPO GUINEA, M. J. - (1994). «Los procesos por causa matrimonial ante el Tribunal Eclesiástico de Pamplona en los siglos XVI y XVII». Príncipe de Viana, 202, 377-389.
  • CANDAU CHACÓN, M. L. (2002) «Un mundo perseguido: delito sexual y justicia eclesiástica en los tiempos modernos». En: Fortea Pérez, J.I., Juan Eloy Gelabert González, J. E. y Mantecón Movellán, T.A. (coord.). Furor et rabies: violencia, conflicto y marginación en la Edad Moderna. Santander: Universidad, 403-432.
  • CANDAU CHACÓN, M. L. -(2005). «Otras miradas: el discurso masculino ante el incumplimiento de las promesas de matrimonio. Sevilla, siglos XVII y XVIII». En: Fuente Pérez, M.J., López Serrano, A., Palanco, F. Temas de historia de España: estudios en homenaje al profesor D. Antonio Domínguez Ortíz. Madrid: Asociación Española del Profesorado de Historia y Geografía, 219-234.
  • CANDAU CHACÓN, M. L. - (2006) «El matrimonio clandestino en el siglo XVII: entre el amor, las conveniencias y el discurso tridentino». Estudios de Historia de España, 8,175-202.
  • CANDAU CHACÓN, M. L. - (2009). «Honras perdidas por conflictos de amor. El incumplimiento de las palabras de matrimonio en la Sevilla moderna: Un estudio cualitativo». Fundación, 7, 179-192.
  • CARBONERO Y SOL, L. (1864). Tratado Teórico-Práctico del Matrimonio, de sus impedimentos y dispensas. Madrid: Imprenta de A. Pérez Dubrull.
  • CASEY, J. (1990). Historia de la Familia. Madrid: Espasa-Calpe.
  • CASTÁN LACOMA, L. (1959). «El origen del capítulo “Tametsi” del Concilio de Trento contra los matrimonios clandestinos». Revista Española de Derecho Canónico, 42, 613- 666.
  • CAVALARIO, D. (1848). Instituciones de derecho canónico. París: Librería de A. Bouret y Morel.
  • CIMADEVILLA SUERO, M. A. (2011), Etnografía y patrimonio cultural como recursos para el desarrollo sostenible del nordeste de la provincia de León: el caso de Tierra de la Reina. León: Tesis Doctoral.
  • CLIQUET, J.F. (Ed. 1791). La Flor del moral, esto es lo más florido y selecto que se halla en el en jardín ameno, y dilatado campo de la teología moral. Madrid: viuda de Marín.
  • COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA, M. J. (2012). El delito de estupro en el derecho castellano de la baja Edad Moderna. Madrid: Dykinson.
  • DUBERT, I. (1991). «Los comportamientos sexuales premaritales en la sociedad gallega de Antiguo Régimen». Studia Histórica. Historia Moderna, 9: 117-142.
  • ELIZONDO, F.A. (1786). Práctica universal forense de los tribunales de España, y de las Indias. T.VII. Madrid: Viuda de Ibarra.
  • ESCOBAR Y MENDOZA, A. (1639). Examen de confesores y práctica de penitentes, en todas las materias de teología moral. Pamplona: Juan de Orteyza.
  • FILANGIERI, G. (ed. 1784). Ciencia de la legislación. T. IV. Madrid: Imprenta Manuel González.
  • GAUDEMET, J. (1993). El Matrimonio en Occidente. Madrid: Taurus.
  • GHIRARDI, M.; Irigoyen López, A. (2009). «El Matrimonio, el Concilio de Trento en Hispanoamérica». Revista de Indias, 246, 241-272.
  • GHIRLANDA, G. (2000). El derecho en la Iglesia, misterio de comunión. Madrid: Ediciones San Pablo.
  • GÓMEZ SAL, A. y RODRÍGUEZ PASCUA, L, M. (1992). «Montaña de León, Madrid». Cuadernos de la trashumancia, 3.
  • GOODY, J. (2001). La familia europea. Barcelona: Crítica.
  • GRACIA CÁRCAMO, J (1997). «Una aproximación a las actitudes de las criadas jóvenes sobre la sexualidad y el matrimonio a través de las querellas por estupros en Vizcaya (siglos XVIII-XIX)». En: Rodríguez Sánchez, A. y Peñafiel Ramón A. (Eds., Familia y mentalidades. Murcia: Universidad de Murcia, 1997, pp. 93-104.
  • HENAREJOS LÓPEZ J. F. (2015). Matrimonio y consanguinidad en España. Discursos y prácticas en los siglos XVIII y XIX. Murcia: Universidad. Recuperado de: http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/373920/TJFHL.pdf?sequence=1.
  • IGLESIAS ESTEPA, R, (2007). Crimen, criminales y reos. La delincuencia y su represión en la antigua provincia de Santiago entre 1700 y 1834. Vigo: Nigratrea.
  • HERNÁNDEZ BERMEJO, A. (1990). La familia extremeña en los tiempos modernos. Badajoz: Diputación, p. 120.
  • LAVRIN, A. (2005). “La sexualidad y las normas de la moral sexual”. En Antonio Rubial García (coord.), Historia de la vida cotidiana en México. T. III, México: Colegio de México-FCE, pp. 489-518.
  • LORENZO PINAR, F.J. (1995) «Conflictividad social en torno a la formación del matrimonio. Zamora y Toro en el siglo XVI». Studia Histórica. Historia Moderna, 13, 131-154.
  • LORENZO PINAR, F.J. - (1999). Amores inciertos, amores frustrados. Conflictividad y transgresiones matrimoniales en Zamora en el siglo XVII. Zamora: Semuret
  • LORENZO PINAR, F.J. - (2002), «Actitudes violentas en torno a la formación y disolución del matrimonio en Castilla durante la Edad Moderna». En: Fortea Pérez, J.I., Juan Eloy Gelabert González, J. E. y Mantecón Movellán, T.A. (coord.). Furor et rabies: violencia, conflicto y marginación en la Edad Moderna. Santander: Universidad, 159-183.
  • MACÍAS DOMÍNGUEZ, A.M. (2014). El matrimonio, espacio de conflictos: incumplimiento de palabra, divorcio y nulidad en la archidiócesis hispalense durante el siglo XVIII. Huelva: Tesis.
  • MADRID CRUZ, M.D. (2002). « El arte de la seducción engañosa: Algunas consideraciones sobre los delitos de estupro y violación en el Tribunal del Bureo. Siglo XVIII». Cuadernos de Historia del derecho, 9, 121-159.
  • MARTÍNEZ, M. S. Librería de jueces, utilísima y universal, para toda clase de personas literatas, y en especial para las que exercen Jurisdicción Eclesiástica, Real, y Mixta...”. Madrid: D. Benito Cano, 1771.
  • MARTÍNEZ GARCÍA, L. (2011). Las estructuras socioeconómicas y su evolución en la comarca leonesa del Páramo (1650-1850). Almería: Círculo Rojo.
  • MARTÍNEZ, M. «La organización del espacio diocesano en la Historia de Castilla y León», Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 14, 119-136.
  • MOLINA GÓMEZ, M.P. (2008). «Juventud y sexualidad : actitudes y conflictos entre "mozos" y "doncellas" en el marco social y familiar. Algunos ejemplos del siglo XVIII en el suroeste de Albacete». Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne].
  • MORANT DEUSA, I. y BOLUFER PERUGA, M. (1998). Amor, matrimonio y Familia. Madrid: Síntesis.
  • MUÑOZ RODRÍGUEZ, M. A. (1990). «Una aportación a la Historia de las Mentalidades: cartas de amor en el Barroco». En: Calleja González, M.V. (Coord.). Actas II Congreso de Historia de Palencia, Palencia: Diputación Provincial, Vol. III, 455-468.
  • PASCUA, M. J (2006) «Las relaciones familiares. Historia de amor y conflicto». En: Isabel Morant, I. (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina.T. II. Madrid: Cátedra.
  • PÉREZ MUÑOZ, I. (1992), Pecar, delinquir y castigar: El Tribunal Eclesiástico de Coria en los siglos XVI y XVII. Salamanca: Diputación de Cáceres.
  • RODRÍGUEZ CAMPOMANES, P. (1841) Colección de las alegaciones fiscales del Excmo. Señor Conde de Campomanes (1841-1843) -, 1723-1802. Madrid: Imprenta de Repullés, T.I.
  • RUIZ SASTRE, M. (2011), Matrimonio, moral sexual y justicia eclesiástica en Andalucía Occidental: La tierra llana de Huelva (1700-1750). Sevilla: Universidad, pp. 73-76.
  • RUIZ SASTRE, M. (2016). Mujeres y conflictos en los matrimonios de Andalucía occidental: el Arzobispado de Sevilla durante el siglo XVII. Huelva: Universidad. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12496/Mujeres_y_conflictos_en_los_matrimonios.pdf?sequence=2.
  • RUIZ SASTRE, M. y MACÍAS DOMÍNGUEZ, A. (2012). «La pareja deshecha: pleitos matrimoniales en el Tribunal Arzobispal de Sevilla durante el Antiguo Régimen». Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2, 291-320.
  • SIMÓN LÓPEZ, M. (2010). Delitos carnales en la España del Antiguo Régimen: el estupro y los abusos deshonestos. Granada Tesis, 2010.
  • SOLORZANO TELECHEA, J.A. (2010). «Concubinarios, herejes y usurpadores: justicia eclesiástica, comunicación y ‘propaganda’ en Las Montañas del obispado de Burgos en el siglo XV». En la España Medieval, 233, 233-257.
  • STONE, L. (1990). Familia, Sexo y Matrimonio en Inglaterra 1500-1800. México: Fondo de Cultura Económica.
  • TEJADA y RAMIRO, J. (1859). El Sacrosanto, Ecuménico y General Concilio de Trento. En latín y castellano, Madrid: Imprenta D. Pedro Montero.
  • TERUEL GREGORIO DE TEJADA, M. (1993). Vocabulario básico de la Historia de la Iglesia. Barcelona: Crítica.
  • TESTÓN NÚÑEZ, I. (1985). Amor, sexo y matrimonio en Extremadura. Cáceres: Universidad.
  • TOMÁS Y VALIENTE, F. (1991). «El crimen y pecado contra natura». En: Sexo barroco y otras transgresiones premodernas. Madrid: Alianza, 33-55.
  • TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M. (2010). La mujer imaginada. Visión literaria de la mujer castellana del barroco. Badajoz: Abecedario.
  • TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M. - (2012). «Matrimonio a la fuerza o fuerza contra el matrimonio. Violencia familiar para estorbar el casamiento (s. XV)» En: Castellano, J.L. y López-Guadalupe Muñoz, M.L. (eds.), Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Vol. II. Granada: Universidad, 650-661.
  • TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M. - (2013). «Las causas matrimoniales en el Archivo de la Catedral de Valladolid. Fuentes para la Historia de la vida cotidiana familiar». En: García Fernández, M. (dir.), Cultura material y vida cotidiana moderna: escenarios. Madrid: Silex, 2013, 53-71.
  • TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M. - (2016). «Soltería, mujer y litigiosidad en el cotidiano de la Edad Moderna». Revista Portuguesa de História, 47, 153-174.
  • VIANA, A. (1997). Organización del gobierno de la Iglesia. Pamplona: Eunsa.