Joyas femeninasun aporte sobre léxico del español colonial americano

  1. María Cristina Egido Fernández 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Journal:
Anuario de Letras. Lingüística y Filología

ISSN: 2448-8224 2448-6418

Year of publication: 2016

Volume: 4

Issue: 2

Pages: 99-151

Type: Article

DOI: 10.19130/IIFL.ADEL.4.2.2016.1395 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Anuario de Letras. Lingüística y Filología

Abstract

This paper examines one aspect of the vocabulary that formed part of daily life in colonial America: the jewellery that comprised the crowning part of women’s personal belongings and the materials it was composed of. Lists of goods (in-ventories, auctions, etc.) constitute the ideal documentation to analyse this type of vocabulary, since these were the instruments used to legally record personal belongings.An analysis is conducted of the names of the jewellery that women wore in three American regions: New Spain, New Granada and Upper Peru. The documenta-ry corpus employed came from the General Archive of the Indies for New Spain, the General Archive of the Nation in Colombia, the Historic Mint archives in Potosi and the National Bolivia archives (Sucre). All the documents are original, and largely unpublished.

Bibliographic References

  • Aranda Huete, A. M. (1996), La joyería en la corte durante el reinado de Felipe V e Isabel de Farnesio, tesis doctoral digitalizada, Madrid, Universidad Complutense.
  • Arbeteta, L. (ed.) (1998), “Glosario de términos”, en La joyería española de Felipe II a Alfonso XIII en los museos estatales, Catálogo digitalizado de la exposición.
  • Madrid, Nerea, MEC, pp. 217-220, en .
  • Areces, N. y G. Tarragó (2001), “Santa Fe en la segunda mitad del siglo xvii. Familia y negocios”, en H. Neojovich (ed.), América bajo los Austrias: economía, cultura, sociedad, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 335-352, en .
  • Arphe y Villafañe, J. de (1678), Quilatador de oro, plata y piedras, Madrid, María de Ribero, en .
  • Bazin, H. (1906), Dictionnaire Bambara-Français, París, Imprimerie Nationale, en .
  • Cajavilca Navarro, L. (2005), “Gentilicios africanos en la costa central del Perú, siglo XVII”, Investigaciones sociales, Año IX, 15, Lima, Universidad Mayor de San Marcos, pp. 371- 386, en .
  • Calvo Pérez, J. (2009), Nuevo diccionario español-quechua, quechua-español, Lima, Academia Peruana de la Lengua, Universidad San Martín de Porres.
  • Castañeda Ordóñez, M. J. (2003), Inventarios de enseres domésticos 1750-1850. Estudio pragmalingüístico, Córdoba, Universidad de Córdoba.
  • Castillo, R. I. y A. Rodríguez (2005), Asentamiento español y articulación interétnica en Cumaná (1560- 1620), Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, en .
  • Congrègation du Saint-Esprit (1906), Dictionnaire Français-malinké et Malinké-français, Conakry, Mission des PP. du Saint- Esprit, en .
  • Contreras Seitz, M., R. Molina y R. Jara (2013), Memoria documental en textos chilenos del periodo colonial, vol. III, Saarbrüchen, Editorial Académica Española.
  • [CORDIAM] Academia Mexicana de la Lengua, Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América, . [Consulta 03/2016].
  • DA = Diccionario de Americanismos (2010), Asociación de Academias de la lengua española, Lima, Santillana.
  • DCECH = Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Corominas, (1981), Madrid, Gredos.
  • Díaz, A., P. Martínez y C. Ponce (2014), “Cofradías de Arica y Tarapacá en los siglos xviii y xix. Indígenas andinos, sistema de cargos religiosos y festividades”, Revista de Indias, LXXIV, pp. 101-128.
  • Egido Fernández, M. C. (2012), “Léxico de la esclavitud en documentación americana: relaciones de bienes (s. xvii- xviii)”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), X, 2 (20), pp. 29-49.
  • Egido Fernández, M. C. (2012a), “Léxico cotidiano en documentación colonial del Alto Perú (s. xvii- xviii)”, Actas del VIII CIHLE, tomo II, pp. 1299-1311.
  • Egido Fernández, M. C. (2012b), “Léxico y esclavitud en la América colonial (s. xvii- xviii)”, Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 7, pp. 181-200.
  • Egido Fernández, M. C. (2013), “Indigenismos en la vida cotidiana de la América colonial (s. xvii- xviii)”, Signo y Seña, 23, junio de 2013, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, pp. 23-38.
  • Gallardo, B. J. (1889), Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, Tomo IV, Madrid, Manuel Tello, en .
  • Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (2013), Corpus del Nuevo diccionario histórico de la lengua española (CNDH). Muestra [en línea]. [Consulta: 03/2016].
  • Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (2013), Fichero general de la Lengua española. Muestra [en línea]. [Consulta: 03/2016].
  • Juárez Valero, E. (2013), “El conocimiento perseguido: robando el secreto del vidrio veneciano, Cuadernos del vidrio, 1, pp. 14-22.
  • Kroustallis, S. K. (2008), Diccionario de materias y técnicas. I. Materias, Madrid, MCU, Museos estatales.
  • Layme Pairumani, F. (2004), Diccionario bilingüe Aymaracastellano,
  • Castellano- aymara, La Paz, Consejo Educativo Aymara.
  • López Pérez, M. P. (1996), “Los enseres de la casa en Santafé de Bogotá, siglos xvii y xviii en el Nuevo Reino de Granada”, Ensayos, 3, Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, pp. 129-170..
  • Meléndez Obando, M. (s/f), “Glosario”, Columna Raíces, Ed. 12, en Periódico La Nación digital. [Consulta: 03/2016].
  • Morala Rodríguez, J. R. (dir.), Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn), [Consulta: 03/2016] [Consulta 03/2016].
  • Moreiro, J. (2000), “Aves nocturnas”, en Costumbristas de Hispanoamérica. Antología, Bolivia, Madrid, EDAF, pp.105-112, en .
  • Mosquera, D. de (1721), Litho-statica, o Theorica, y Práctica de medir piedras preciosas, Madrid, Francisco del Hierro.
  • Navarro, J. G. (2004), Contribuciones a la historia del Arte en el Ecuador, vol. III, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes,
  • Northall. R. y J. J. Nitti (2003), Peter Boyd-Bowman´s Léxico Hispanoamericano 1493-1993, Nueva York, Hispanic Seminary of Medieval Studies.
  • Pedrero González, A. (2002), Léxico español en el sudoeste de Estados Unidos, Madrid CSIC-MCT, .
  • Peroz, E. (1891), Dictionnaire Français-Mandingue, París, Imprimerie Moderne Maillard, en
  • Real Academia Española, Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. [Consulta 03/2016].
  • Real Academia Española, Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española [en línea]. [NTLLE]. . [Consulta 03/2106].
  • Romero, F. (1988), Quimba fa, malambo, ñeque: afronegrismos en el Perú. Lima, IEP.
  • Ruiz Gutiérrez, A. (2010), “Influencias artísticas en las artes decorativas novohispanas”, en P. San Ginés (ed.). Cruce de miradas, relaciones e intercambios, CEIAP, 3, Universidad de Granada, pp. 333-344.
  • Tejeda Fernández, M. (2006), Glosario de términos de la indumentaria regia y cortesana en España. Siglos xviixviii, Málaga, Universidad de Málaga.