Olimpismo en la revista Citius, Altius, Fortius (1959-1976)los inicios de la crítica al Movimiento Olímpico en España

  1. Perrino Peña, Maria 1
  2. Vicente Pedraz, Miguel 2
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

  2. 2 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2018

Número: 34

Páginas: 177-182

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V0I34.59959 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El objetivo del artículo es constatar y describir las ideas olímpicas contenidas en la revista Citius, Altius, Fortius y esclarecer el grado de adscripción y/o crítica de la línea editorial de la publicación respecto de los modelos deportivos imperantes y las corrientes olímpicas oficiales de la época; asimismo, analizar la relevancia de dichas concepciones en el momento y su proyección con respecto del estado actual de la cuestión. Se ha empleado una metodología fundamentalmente cualitativa, descriptiva y comparativa. Se ha utilizado el análisis crítico del discurso para inferir la ideología subyacente e interpretar el contenido. Se tomó como base un trabajo previo de indización documental y clasificación temática de la revista, revisado y adaptado al presente objeto de estudio. Se observa en Citius, Altius Fortius una preocupación por la situación del olimpismo y por el análisis de sus problemáticas emergentes. En líneas generales predomina una marcada concepción idealista del Movimiento Olímpico, de sus principios y posibilidades socioeducativas. Algunos autores se ocupan de definir y reclamar la idea olímpica primigenia, mientras que otros centran su atención en la situación de crisis que está viviendo en relación con el olimpismo, y su supervivencia futura. Esta visión reflexiva, e incluso crítica, coincide con algunas –escasas– aportaciones actuales que tratan de los peligros en que han incurrido el deporte y el olimpismo modernos, de la transformación de valores y de la desmitificación de la idea olímpica (pos-olimpismo). 

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Betancor, M. A. y Almeida, A. S. (2002). Pierre de Coubertin y el mensaje educativo del Olimpismo Moderno. Vegueta, 6, pp. 81-96.
  • Calle, M. T. y Martínez, M. E. (2015). Los valores del Movimiento Olímpico en la educación física: su contenido y presencia en la Educación Secundaria Obligatoria en España. Materiales para la Historia del Deporte, Suplemento Especial (2), ISSN: 2340-7166. Recuperado de: https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/2537
  • COI (2013). Carta Olímpica (vigente a partir del 9 de septiembre de 2013). Lausanne (Suiza): Comité Olímpico Internacional.
  • Ferreiro Aláez, L. (1993). Bibliometría: análisis bivariante. Madrid: Elypasa.
  • Guerrero, A. (2014). Crítica a la idea psicológica de deporte: el Olimpismo, una «filosofía de vida». Undécimo Curso de Verano de Filosofía en Santo Domingo de la Calzada dedicado a la Filosofía del Deporte. El Catoblepas. Revista crítica del presente, 149. Recuperado de: http://www.nodulo.org/ec/2014/n149p01.htm.
  • Isidori, E., Perrino, M. y Vicente, M. (2011). Feminine Authorship and Women’s Education in Citius, Altius, Fortius Journal (1959-1956). Physical Culture and Sport. Studies and research, vol. LIII, 18-27.
  • Jorquera, J.L., Leiva, A., Molina, J. M. y Sánchez, A. (2018) Proyecto educativo Olimpízate: objetivos, metodología y actividades para enseñar Olimpismo en los centros de educación secundaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 33, 286-292. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/52205
  • Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
  • Llopis, R. (2012). Megaeventos deportivos. Perspectivas científicas y estudios de caso. Barcelona: Editorial UOC.
  • Llopis, R. y García Ferrando, M. (2016): Los Juegos Olímpicos como NOMS. El olimpismo en la sociedad deportivizada global. Revista Española de Sociología (RES), 25(1), 109-131.
  • López Piñero, J. M. y Terrada, M. L. (1992). Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (III). Los indicadores de producción, circulación, dispersión, consumo de la información y repercusión. Medicina Clínica - Barcelona, 98(4), 142-148.
  • López Yepes, J. (coord.), (2002). Manual de Ciencias de la Documentación. Madrid: Pirámide.
  • Martínez Patiño, M. J., Pena-Pérez, X. y Mateos-Padorno, C. (2016) Percepción en adolescentes de los valores olímpicos asociados a la práctica del fútbol frente a otros deportes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 30, 226-232. Recuperado de: file:///C:/Users/SANTIAGO/Downloads/Dialnet-PercepcionEnAdolescentesDeLosValoresOlimpicosAsoci-5529631.pdf
  • Olivera Betrán, J. (2006). José María Cagigal y su contribución al humanismo deportivo. Revista Internacional de Sociología, Vol. LXIV (44), 207-235.
  • Peixoto, L. (2014). Proyecto interdisciplinar, «escuela: comunidad olímpica» Interdisciplinary project, «School: Olympic community». Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 140-143. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/34499
  • Perrino, M. (2014). Análisis bibliométrico, temático e ideológico de la revista de estudios deportivos Citius, Altius, Fortius (1959-1976). Tesis Doctoral, Departamento de Educación Física, Universidad de León, León.
  • Perrino Peña, M. y Vicente, M. (2008). Repertorio temático de Citius, Altius, Fortius. Revista de estudios deportivos (1959-1976). V Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, Universidad de León, León (España).
  • Perrino Peña, M. y Vicente, M. (2012). Concepciones de deporte y educación física en la revista Citius, Altius, Fortius. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(45), 66-82.
  • Pinto Molina, M. (1996). Análisis documental de contenido. En López Yepes, J. (coord.), Manual de información y documentación (pp. 300-323). Madrid: Pirámide.
  • Pitchard, A. (1969). Statistical bibliography on bibliometrics? Journal of Documentation, 25(4), 348-349.
  • Rodríguez-Zamora, J.M. (2004). Estructura semántica y análisis ideológico. Filología y Lingüística, 30(2), 155-169.
  • Rubio, K. (2002). Do olimpo ao pós-Olimpismo: elementos para uma reflexão sobre o esporte atual. Revista Paulista de Educaçao Física, São Paulo, 16(2), 130-143.
  • Rubio, K. (2010). Jogos Olímpicos da Era Moderna: uma proposta de periodização. Revista Brasileira de Educaçao Física e Esporte, 24(1), 55-68.
  • Simson, V., y Jennings, A. (1992). Los señores de los anillos: poder, dinero y doping en los Juegos Olímpicos. Barcelona: Transparencia-El Triangle.
  • Tavares, O. (2006): Los valores olímpicos en el siglo XXI: entre la continuidad y el cambio. Lecciones universitarias olímpicas. Bellaterra: Centre d’Estudis Olímpics (UAB). Cátedra Internacional de Olimpismo (IOC-UAB). Recuperado de: http://olympicstudies.uab.es/lectures/web/pdf/tavares.pdf
  • Van Dijk, T. A. (1996). Análisis del discurso ideológico. Versión, 6, 15-43.
  • Van Dijk, T. A. (2000). Ideología. Un enfoque multidisciplinario. Barcelona: Gedisa.
  • Van Dijk, T. A. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoamericana / Afio, 10(29), 9-36.
  • Vicente-Pedraz, M. (2011). De la diversidad del concepto de deporte y su naturaleza. En E. Isidori y A. Fraile (coord.): La pedagogía del deporte hoy: escenarios y desafíos, pp. 43-80.
  • Vicente-Pedraz, M. y Brozas-Polo, M. P. (2017). Sexo y género en la contienda identitaria del deporte. Cultura, Ciencia y Deporte, 29(1), 101-110.
  • Viera, A., Pereira, E., Mascarenhas, M., Pinto, J. y Pires, G. (2011). Olimpismo y “soft power”. De Atenas (1986) a Pequín (2008). Materiales para la Historia del Deporte, 9, 23-42. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/524.
  • Wodak, R. y Meyer, M. (2015). Critical discourse studies: history, agenda, theory and methodology. En R. Wodak y M. Meyer (Eds.): Methods of critical discourse studies (pp. 2-22). 3ª Edición. London, Sage.
  • Wodak, R. y Meyer, M. (2001). Methods of critical discourse analysis. London: Sage