A incapacidade temporal dos funcionarios públicos protexidos por MUFACEpegada do pasado e perspectivas de futuro

  1. Susana Rodríguez Escanciano 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Zeitschrift:
Revista Galega de Dereito Social - 2ª etapa: (RGDS)

ISSN: 1696-3083

Datum der Publikation: 2017

Nummer: 4

Seiten: 9-37

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista Galega de Dereito Social - 2ª etapa: (RGDS)

Zusammenfassung

Definida a incapacidade temporal dos funcionarios como a situación de imposibilidade transitoria na prestación de actividade como consecuencia dun proceso patolóxico por enfermidade, común ou profesional, ou por accidente sexa ou non en acto de servizo, sempre e cando os beneficiarios reciban tratamento médico, cabe destacar varias especialidades que adornan a tutela xurídica dispensada polo Mutualismo administrativo, principalmente referidas á disposición da pertinente licenza por enfermidade, a recepción de asistencia sanitaria a través dos oportunos concertos, a existencia de limitacións nas posibles melloras voluntarias, a exclusión das retribucións variables no cálculo da base reguladora, a maior amplitude do concepto de recaída e a extinción ante a xubilación por incapacidade permanente.

Bibliographische Referenzen

  • Blasco Lahoz, J.F.: "Las prestaciones sanitarias del mutualismo administrativo", Actualidad Laboral, T. III, 2002.
  • Blasco Lahoz, J.F.: “La acción protectora del régimen de clases pasivas del Estado y del régimen especial de funcionarios civiles del Estado, pensiones por jubilación o retiro. Prestaciones de incapacidad temporal”, en AA.VV (Pérez Alonso, M.A.; Belando Garín, B. y Fabregat Monfort, G., Dirs.): Derecho del Empleo Público, Valencia (Tirant Lo Blanch), 2013, pág. 321.
  • Carrasco Belinchón, J.: “El Estatuto de clases pasivas y la Seguridad Social del funcionario público”, Documentación Administrativa, núm. 12, 1958.
  • Dolz Lago, M.J.: El régimen especial de Seguridad Social de los funcionarios de la Administración civil del Estado, Valencia (Tirant Lo Blanch), 2004.
  • Fernández Fernández, R. y Rodríguez Escanciano, S.: “Reducción de jornada de funcionarios interinos: ¿es posible el acceso a la prestación por desempleo parcial”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, núm. 8, 2016.
  • García Nuñez, J.I. y Dolz Lago, M.J.: “Regímenes especiales de funcionarios”, en AA.VV (De La Villa Gil, L.E., Dir.): Derecho de la Seguridad Social, Valencia (Tirant Lo Blanch), 1997.
  • López Gandía, M. y Momparler Carrasco, M.A.: Regímenes especiales de la Seguridad Social, 8ª edición, Valencia (Tirant Lo Blanch), 2010.
  • López Insua, B.M.: La incapacidad temporal en el sistema de Seguridad Social, Granada (Comares), 2014.
  • Lorenzo Jiménez, J.V.: “La jubilación por incapacidad de los funcionarios de los organismos autónomos”, Documentación Administrativa, núm. 203, 1985.
  • Madrid Yagüe, P.: “La protección social de los funcionarios públicos. La integración de los funcionarios de nuevo ingreso a los efectos de clases pasivas en el régimen general de la Seguridad Social. El art. 20 del Real Decreto Ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 154, 2012.
  • Molina Navarrete, C.: “De la flexibilidad laboral al ajuste social total: lo que el austeritario Real Decreto Ley 20/2012 se llevó, de momento”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), núm. 356, 2012.
  • Monereo Pérez, J.L., “Proceso de convergencia e integración de los regímenes de Seguridad Social: significación y aspectos críticos”, Temas Laborales, núm. 112, 2011.
  • Olarte Encabo, S.: “Gran invalidez de derecho del trabajo: paradojas del derecho de la Seguridad Social”, Temas Laborales, núm. 98, 2009.
  • Panizo Robles, J.A.: “El final de las entidades sustitutorias de la Seguridad Social: la integración en el régimen general de la Seguridad Social del colectivo de médicos de asistencia médico-farmacéutica y de accidentes de trabajo”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), núm. 327, 2010, pág. 5.
  • Panizo Robles, J.A.: “La Seguridad Social en los Presupuestos Generales del Estado para 2017”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), núms. 413-414, 2017.
  • Pérez Alonso, M.A.: “La posible inconstitucionalidad del Mutualismo administrativo en relación con la prestación de incapacidad temporal y los complementos a cargo de la Administración Pública, en relación con los empleados públicos encargados en el régimen general de la Seguridad Social”, en AA.VV.: Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Murcia (Laborum), 2017.
  • Pérez Alonso, M.A.: “La protección del empleado público encuadrado en el régimen general de la Seguridad Social”, en AA.VV (Pérez Alonso, M.A.; Belando Garín, B. y Fabregat Mofort, G., Dirs.): Derecho del empleo público, Valencia (Tirant Lo Blanch), 2013.
  • Rodríguez Cardo, I.A.: La Seguridad Social de los empleados, cargos y servidores públicos, Pamplona (Aranzadi), 2008.
  • Rodríguez Escanciano, S.: “Reflexiones sobre el mutualismo administrativo en un contexto de simplificación de los regímenes especiales de la Seguridad Social”, en AA.VV (Fernández Domínguez, J.J. y Martínez Barroso, M.R., Dirs.): Regímenes y Sistemas Especiales de la Seguridad Social. Entre su pervivencia y su necesaria reforma, Pamplona (Aranzadi), 2011.
  • Sánchez-Urán Azaña, Y.: “Empleo público y Seguridad Social”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 156, 2012.