La segregación docente en la Universidad de León

  1. Adelina Rodríguez Pacios
Revista:
Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género

ISSN: 2530-2442

Año de publicación: 2018

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 161-182

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/FEMERIS.2018.4080 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género

Resumen

Desde la Sociología del Trabajo, la Antropología, la Sociología de Género, la Sociología de la Educación, se viene denunciando los procesos de segregación laboral a los que están sometidas las mujeres: horizontal y vertical. Desde la década de los ochenta del siglo XX, las aulas universitarias españolas están feminizadas. Proporcionalmente, las alumnas son mayoría entre los egresados, pero siguen teniendo más dificultades que sus compañeros para encontrar un trabajo, salir de la precariedad laboral, recibir el mismo salario por el mismo trabajo, tener las mismas oportunidades de promoción, etc. Y nos preguntamos si una institución como la Universidad, formalmente igualitaria, sede de la ciencia, la objetividad, la racionalidad, mantiene mecanismos de cierre y exclusión social que dificultan el acceso de las mujeres a la docencia universitaria, y de las profesoras a la promoción, especialmente la promoción al cuerpo de catedráticos de universidad, produciendo y reproduciendo lo que conocemos como techos de cristal. Se comprueba, a la luz de los datos, que las profesoras universitarias se concentran en determinadas Ramas de Conocimiento (segregación horizontal) y en determinadas categorías docentes (segregación vertical). El acceso y la promoción en la Universidad se asientan en la meritocracia, de ahí, su imagen de objetividad, neutralidad, igualdad de oportunidades. Es difícil entender y hacer entender que la propia cultura universitaria tiene sesgos, códigos de género, que aplican mecanismos de discriminación hacia las docentes. Es importante conocer las situaciones concretas que se viven dentro de las universidades. Y esto es lo que nos hemos propuesto para la Universidad de León (ULE).Adoptando la perspectiva de género y realizando un análisis de datos secundarios, comprobamos la segregación horizontal y vertical a la que están sometidas las docentes. Asimismo, descubrimos la existencia del techo de cristal: la proporción de catedráticas en la ULE es inferior a la media nacional.

Referencias bibliográficas

  • Almarcha Barbado, Amparo; González Jorge Benjamín y González Jorge, Celia (1994). Cambio y desigualdad en el profesorado universitario. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 66, 117-139.
  • Antón Sevilla, Susana (2005). Informe: Académicas en la Universidad de Alicante. Alicante: Centro de Estudios sobre la Mujer.
  • Arranz Lozano, Fátima (2004). Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y disposiciones feminizadas en el profesorado universitario. Política y Sociedad, vol. 41, nº 2, 223-242.
  • Ballarín Domingo, Pilar (2015). Los códigos de género en la Universidad. Revista Iberoamericana de Educación, nº 68, 19-38.
  • Blanco García, Ana Isabel (2005). Sobre la opacidad de género y la mística de la feminidad. En Virginia Maquiera D'Angelo, Pilar Folguera. Crespo, María Teresa Gallego Méndez, Otila Mó Romero, Margarita Ortega López y Pilar Pérez Cantó (Eds.), Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI (529-540). Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma.
  • Blanco García, Ana Isabel (Coord.) (2006). Mujer y Educación Superior. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 1, 1-14.
  • Comisión Europea (2001). Política científica de la Unión Europea: promover la excelencia mediante la integración de la igualdad entre géneros. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • Consell Interuniversitari de Catalunya (2012). Doctas, doctoras y catedráticas. Cien años de acceso libre de la mujer a la universidad. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
  • Cordero del Campillo, Miguel (1990). Universidad de León. El primer decenio 1979- 1989. León: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León.
  • Fernández Villanueva, María Concepción (1989). La mujer en la universidad española: docencia, investigación y poder. Datos y aspectos cualitativos. Revista de Educación, 290, 161-171.
  • Gamba, Susana (2008). ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? Recuperado de http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1395.
  • García Colmenares, Carmen y Vargas Rodríguez, Mª Ángela (2005). Las profesoras en la Universidad de Valladolid: de la discriminación a la segregación. En Virginia Maquiera D'Angelo, Pilar Folguera. Crespo, María Teresa Gallego Méndez, Otila Mó Romero, Margarita Ortega López y Pilar Pérez Cantó(Eds.), Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI (117-131). Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • García de Cortázar, Marisa y García de León, María Antonia (1997). Mujeres en minoría. Una investigación sociológica sobre las catedráticas de universidad en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • García de León, María Antonia (1990). Las profesoras universitarias: el caso de una élite discriminada. Revista Complutense de Educación, vol. 1, nº 3, 355-372.
  • García de León, María Antonia (1993). Masculino/Femenino en el sistema de enseñanza español. En María Antonia García de León, Gloria de la Fuente, Félix Ortega (Eds.), Sociología de la Educación (271-301). Barcelona: Barcanova.
  • García de León, María Antonia (1994). Las profesoras universitarias. En Mª A. G. de León, Élites discriminadas. (Sobre el poder de las mujeres) (69-103). Barcelona: Editorial Anthropos.
  • García de León, María Antonia (2001). Perspectivas de género e investigación. En Mª A. G. de León y M. G. de Cortázar (Coords), Las académicas. (Profesorado universitario y género) (57-62). Madrid: Instituto de la Mujer.
  • García de León, María Antonia (2002). Herederas y heridas. Sobre las élites profesionales femeninas. Madrid: Ediciones Cátedra. Colección Feminismos.
  • Guil Bozal, A. (1993). Las mujeres profesoras en la Universidad de Sevilla. En Jerónimo Juidías Barroso y FelicidadLoscertales Abril, El rol docente. Un enfoque psicosocial (97-113). Sevilla: Muñoz Moya y Montraveta editores.
  • Guil Bozal, A. (2005). Techos de cristal universitarios: buscando, visibilizando e interpretando datos. En Virginia Maquiera D'Angelo, Pilar Folguera. Crespo, María Teresa Gallego Méndez, Otila Mó Romero, Margarita Ortega López y Pilar Pérez Cantó (Eds.), Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI (187-198). Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Guil Bozal, Ana, Solano Parés, Ana y Álvarez Girón, Manuela (2005). La situación de las mujeres en las universidades públicas andaluzas. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejo Económico y Social de Andalucía.
  • Hernández Martín, Azucena, García-Valcárce Muñoz-Repiso, Ana y Sánchez Gómez, María Cruz (2004). El profesorado universitario desde una perspectiva de género. Revista Educación, 28 (2),105-143.
  • Instituto de la Mujer (1988). La presencia de las mujeres en el sistema educativo. Madrid: CNIDE/Instituto de la Mujer. Serie Estudios 18.
  • Izquierdo, María Jesús (Dir.). (2007). Percepción de los factores que intervienen en la evolución de la trayectoria académica: una perspectiva de género. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Lagrave, Rose Marie (1993). Una emancipación bajo tutela. Educación y trabajo de las mujeres en el siglo XX. En GeorgesDuby y MichellePerrot (Dir.). Historia de las Mujeres. Siglo XX. (465-501). Tomo 5. Madrid: Taurus.
  • Lecuona Naranjo, María del Pino (2005). Género y Universidad. Enseñanza y Teaching. Revista Interuniversitaria de Didáctica, nº 23, 143-160.
  • MECD Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Datos y cifras del sistema universitario español. Curso 2014-2015. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
  • Pérez-Díaz, Victor y Rodríguez, Juan Carlos (2001). Educación superior y futuro de España. Madrid: Fundación Santillana.
  • Pérez-Fuentes, Pilar y Andino, Susana (2005). Las desigualdades en el sistema público universitario vasco. En Virginia MaquieraD'Angelo, Pilar Folguera. Crespo, María Teresa Gallego Méndez, Otila Mó Romero, Margarita Ortega López y Pilar Pérez Cantó (Eds.), Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI (91-104). Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Pérez Sedeño, Eulalia (Dir.) (2003). La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España y su contexto internacional. MEC (REF: S2/EA2003- 0031). Recuperado de http://wwwn.mec.es/univ/html/informes/estudios-analisis/ resultados_2003/EA2003-0031/EA2003-0031.pdf
  • Poy Castro, Raquel (2009). Mujeres y universitarias: historia de un desencuentro en la universidad española contemporánea. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, nº 4, 357-381.
  • Puleo García, Alicia Helda (2005). El patriarcado: ¿una organización social superada? Temas para el Debate, nº 133, 39-42.
  • Roca i Tría, Encarna (1995). Mujer y poder en la Universidad. En D. Á. Molina, et ál. (Coords.), Mujer e investigación (37-47). Oviedo: Seminario de Estudios de la Mujer. Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Oviedo.
  • Rovira, Montserrat y Tomé, Amparo (1993). La enseñanza, ¿una profesión femenina? Barcelona: Institut de Ciències de l´Educació. UniversitatAutònoma de Barcelona.
  • Sánchez de Madariaga, Inés (Coord.). (2014). Científicas en cifras. Estadísticas e indicadores de la (des)igualdad de género en la formación y profesión investigadora. Recuperado de http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/ UMYC/Cientificas_cifras_2013.pdf