El Museo del Bierzo (Ponferrada, León)una valoración de sus colecciones arqueológicas

  1. Carlos Fernández Rodríguez 1
  2. Francisco Javier García Bueso 2
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Museo Histórico del Bierzo
Journal:
Boletín del Museo Arqueológico Nacional

ISSN: 2341-3409

Year of publication: 2017

Issue Title: 150 años de museos arqueológicos en España

Issue: 35

Pages: 1072-1080

Type: Article

More publications in: Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Abstract

The Museo del Bierzo has been conceived as a learning space for the knowledge of the history of this region. Archaeological material support is essential for achieving this goal. In this paper, the cultural and scientific value of the Museum archaeological collections is analysed.

Bibliographic References

  • CELIS SÁNCHEZ, J. (2002): «La ocupación castreña en el alto valle del río Cúa: “El Castro” de Chano. León», Los poblados fortificados del Noroeste de la Península Ibérica: formación y desarrollo de la Cultura Castreña. Edición de M. A. de Blas Cortina y A. Villa Valdés. Navia: Ayuntamiento de Navia, pp. 189-210.
  • FERNÁNDEZ MANZANO J.; FERNÁNDEZ-POSSE, M.ª D.; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C., y PASTOR, F. (1999): «La cueva de las Tres Ventanas (Corullón) y los inicios de la Edad de los Metales en El Bierzo», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, n.º LXV, pp. 99-131.
  • FERNÁNDEZ MANZANO J., y HERRÁN MARTÍNEZ, J. I. (2011): «Sobre la evolución del paisaje castreño en el Bierzo. La punta de lanza tubular de El Couso y los castros de San Andrés de Montejos y Columbrianos», Arqueología, sociedad, territorio y paisaje. Estudios sobre Prehistoria reciente, Protohistoria y transición al mundo romano en homenaje a M.ª Dolores Fernández Posse. Coordinado por P. Bueno Ramírez. Madrid: Instituto de Historia, CSIC, pp. 211-224.
  • FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C. (2009): «Prehistoria e Historia Antigua», Historia de Ponferrada. Coordinado por V. Fernández Vázquez y M. J. García González. Ponferrada: Fundación Pedro Álvarez de Osorio–Conde de Lemos, pp. 15-46.
  • FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, V. (1999): Diego de Ochoa (1742-1805). Arquitecto y Académico de Mérito de San Fernando. Ponferrada (León): Ayuntamiento de Ponferrada.
  • FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, V. (2011): Ponferrada artística y monumental. Ponferrada (León): Fundación Pedro Álvarez Osorio–Conde de Lemos, pp. 38-54.
  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F. (1982): «Hachas y animales prehistóricos bercianos», Aquiana, n.º 502, pp. 12-13.
  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F. (1997): Cárceles ponferradinas. Horcas, rollos y picotas. Ponferrada (León): Ayuntamiento de Ponferrada.
  • MIGUEL HERNÁNDEZ, F. (1998): «Paleolítico y Mesolítico», Qué es el Bierzo. Coordinado por J. Celis Sánchez. León: La Crónica de León, pp. 260-263.
  • MAÑANES PÉREZ, T. (1981): El Bierzo prerromano y romano. León: Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro» (CSIC). Colección Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 27.
  • MAÑANES PÉREZ, T. (2003): «El Bierzo y Castro Ventosa (Cacabelos–León). Historia y arqueología», Colección Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, n.º 99 (León y su Historia VIII), pp. 10-137.
  • NIETO IBÁÑEZ, J. M. (1999): «A greek epitaph in the Bierzo District Museum, Spain», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, n.º 125, pp. 173-174.
  • RABANAL ALONSO, M. A., y GARCÍA MARTÍNEZ, S. M.ª (2001): Epigrafía romana de la provincia de León: revisión y actualización. León: Universidad de León. León: Historia y Sociedad, n.º 8.
  • SASTRE PRATS, I. (1999): «Nueva inscripción funeraria de un vet. Leg. VII G. f. procedente de la Zona Arqueológica de Las Médulas (León, España)», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, n.º 125, pp. 257-258.