Oral Competence in English at the end of Primary Education

  1. Isabel Cantón Mayo 1
  2. Elena Pérez Barrioluengo 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

ISSN: 1697-7467

Ano de publicación: 2017

Número: 28

Páxinas: 37-48

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

Resumo

Oral communicative competence includes a wide semantic field since the oral expression is a way of expression for the thought and it provides feedback and develops by means of the linguistic function (Vygotski, 1992; Piaget, 1983a, 1983b; Pinker, 2003). English communicative competence is based on the use of the language as a tool of communication, both oral and written, of representation, of interpretation and of reality comprehension. This investigation aims to analyse the oral communicative competence in English of students who have finished the stage of Primary Education. It also tries to know if the center where students study, the students’ gender, the attitude towards the English language and attendance to private lessons increase the oral communicative competence. The sample was intentional and stratified (rural-urban, ordinary-bilingual).It is composed by 265 students and the instrument is a questionnaire provided with reliability and validity. The results show high levels of competence, higher than expected, and with light differences that favor the girls and the urban bilingual schools in the acquisition of the oral communicative competence in English.

Referencias bibliográficas

  • Arnold, J. (2000). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.
  • Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.
  • Aymerich, C. (1971). Pedagogía de la expresión. Ciudad Real: Ñaque Editora, 2001.
  • Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Madrid Ceac.
  • Buendía Eisman, L., Colás Bravo, Mª.P. y Hernández Pina, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
  • Burstall, C. (1975). “Primary French in the balance”, in Educalional Research, 17, 193-198.
  • Canale, M. y Swain, M. (1980, versión en español de 1996). Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos, en Signos, 17 y 18.
  • Chomsky (1965, ed. española 1997). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Barcelona: Gedisa.
  • Chomsky, N. (1957). Syntactic structures. La haya: Mounton. (Trad. Cast. Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI, 1974).
  • Cañas, J. (2000). Hablemos juntos. Barcelona: Octaedro.
  • Colás Bravo, Mª.P.; Buendía Eisman, L. y Hernández Pina, F. (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral: Guía metodológica de elaboración y presentación. Barcelona: Editorial Davinci.
  • Comisión Europea (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. Puesta en práctica del programa de trabajo “Educación y Formación 2010”. Grupo de trabajo B “Competencias Clave”. Noviembre 2004.
  • Comité Económico y Social Europeo (2006). Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente». Diario Oficial de la Unión Europea, C 195, 18.8.2006.
  • Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Instituto Cervantes y Editorial Anaya.
  • Corominas, E. (2006). “Percepciones del profesorado ante la incorporación de las competencias genéricas en la formación universitaria”, en Revista de Educación, 341, pp. 301-336.
  • Coyle, D., Hood, P. y Marsh, D. (2010). CLIL: Content and Language Integrated Learning. Cambridge: CUP.
  • Creswell, J. (2002). Educational Research: Planning, conducting, and evaluating quantitative research. Ohio. Merrill Prentice Hall.
  • Díaz, A. (2006). “El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un cambio de disfraz?”. Perfiles Educativos, vol. XXVIII, núm. 111, pp. 7-36.
  • Fernández-Salinero, C. (2006). “Las competencias en el marco de la convergencia europea: Un nuevo concepto para el diseño de programas educativos”. Encounters on Education, Volumen 7, pp. 131-153.
  • García Doval, F.; Guillén, C.; González Piñeiro, M.; González Porto, J. Serna, I. Vez, J. M. (2004). “Marco y Portafolio: porta linguarum para los europeos”. En: Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, Nº 2, pp. 69-92.
  • Gardner, R. C. and Lambert W. E. (1972). Attitudes and Motivation in Second-Language Learning. Rowley: Newbury House Publishers.
  • Genesee, F. (1987). Learning through Two Languages: Studies of Immersion and Bilingual Education. Rowley, MA: Newbury House.
  • Hernández Pina, Maquilón Sanchez and Cuesta Sáez de Tejada (2008). El proceso de investigación y el análisis de datos en Ciencias Sociales. Murcia: DM.
  • Hymes, D. (1971). Foundations in sociolinguistics: an ethnographic approach, Volume 6 (Reprinted in 2001 by Routledge) London. International Journal of Cross Cultural Management.
  • Lahuerta Martínez, A. C. (2014). Analysis of the Effect of Content Familiarity and Gender on English as a Foreign Language Reading Comprehension by Spanish University Students Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, Nº. 21, 2014, págs. 69-84.
  • Latorre, A., Rincón D. del y Arnal, J. (2005). Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Experiencia S.L., Barcelona.
  • Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006, de 3 de mayo, B.O.E. del 4 de mayo de 2006.
  • Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) 8/2013, de 9 de diciembre, B.O.E. nº 295 de 10 de diciembre de 2013.
  • López Valero, A. y Encabo, E. (2001). Mejorar la comunicación en niños y adolescentes. Madrid: Pirámide.
  • Ministerio de Educación Y Ciencia (2006). Currículo y competencias básicas, 23 marzo 2006.
  • Monfort, M. (1995). Enseñar a hablar. IV Simposio de Logopedia. Madrid: CEPE.
  • Murillo, F.J., Martínez-Garrido, C. e Hidalgo, N. (2014). Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España. Estudios sobre Educación, 27, 91-113.
  • Nikleva, D. G. y Cortina Pérez, B. (2014). La producción científica actual en Didáctica de la Lengua y la Literatura en revistas españolas Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, Nº. 21, 2014, págs. 281-299.
  • Noguera, J. (2004). Las competencias básicas. Disponible en: http://www.redescepalcala.org/ inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETENCIAS/LAS%20COMPETENCIAS%20BASICAS%20-%20NOGUERA.pdf (Consultado el 7-2-2015).
  • OCDE (2002). Proyecto DeSeCo: Définitions et sélection des compétences. Fondements théoriques et conceptuels. Document de strategie. DEELSA/ED/CERI/CD(2002).
  • OCDE (2003). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo.
  • Oxford, R. and Shearin, J. (1994). “Language Learning Motivation: Expanding the Theoretical Framework”, in The Modern Language Journal, 78, 12-28
  • Palou, J. y Bosch, C. (coord.) (2005). La lengua oral en la escuela: 10 experiencias didácticas. Barcelona: Graó.
  • Pavón Vázquez, V., Prieto Molina, M. y Ávila López, F. J. (2015). Perceptions of Teachers and Students of the Promotion of Interaction Through Task-Based Activities in CLIL Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, Nº. 23, 2015, págs. 75-91
  • Pérez Esteve, P. (2008). La comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüística en el nuevo marco curricular: algunas claves para su desarrollo. CEE Participación Educativa, 41-56.
  • Perrenoud, PH. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Barcelona: Graó.
  • Piaget, J. (1983a). (A propósito del núcleo fijo y de su innatismo): “Observaciones introductorias”. Piatelli-Palmarini, M. (org. y recop.): Teorías del lenguaje. Teorías del aprendizaje. Barcelona: Crítica, pp. 89-94.
  • Piaget, J. (1983b). “Esquemas de acción y aprendizaje del lenguaje”. Piatelli-Palmarini, M. (org. y recop.): Teorías del lenguaje. Teorías del aprendizaje. Barcelona: Crítica, pp. 210-214.
  • Pinker, S. (2003). El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
  • Ramos, M. M. & Luque, G. (2010). A competence-based constructivist tool for evaluation. Cultura y Educación, 22 (3), 329-344.
  • Quiles, M. C. (2006). La comunicación oral. Propuestas didácticas para la Educación Primaria. Barcelona: Octaedro.
  • Rodríguez Pérez, M. N. (2014). Creencias y representaciones de los profesores de lenguas extranjeras sobre la influencia de los factores motivacionales y emocionales en los alumnos y en las alumnas. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, Nº. 21, 2014, págs. 183-198
  • Sapir, E. (1921). An introduction to the study of speech. New York: Harcourt.
  • Stoof, A., Marten, R., Van Merrienboer, J. & Bastiens, T. (2002). The Boundary Approach of Competence: a Constructive Aid for Understanding and Using the Concept of Competence. Human Resource Development Review, 1 (3), 345-365
  • Tejedor, J. (1999). Análisis de Varianza. Madrid: La Muralla.
  • Vygotski, L. S. (1992). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
  • Westera, W. (2001). Competences in Education: a Confusion of Tongues. Journal of Curriculum Studies, 33 (1), 75-88.
  • Zuccherini, R. (1992). Cómo educar la comunicación oral. Barcelona: Ceac.