De Badajoz a BurgosJuan Rodríguez de Fonseca en sus catedrales

  1. María Dolores Teijeira Pablos 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte

ISSN: 1130-5762 2253-8305

Año de publicación: 2017

Número: 29

Páginas: 53-82

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/LA.2017.I29.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte

Resumen

Don Juan Rodríguez de Fonseca fue obispo sucesivamente de Badajoz, Córdoba, Palencia y Burgos, y en su paso por todas estas sedes fue dejando una serie de obras artísticas que muestran tanto un interés por la adecuación de sus catedrales a sus diversas funciones, como un evidente deseo de pervivencia de su propia memoria a través de ellas, sin descuidar su actualización según los modelos artísticos vigentes y una calidad garantizada por el encargo a los artistas más significativos de su época. En este artículo se pretende definir su papel como patrón artístico en relación con las catedrales de las que fue obispo.

Información de financiación

Este texto, que se presentó al Seminario El patronazgo episcopal del último gótico en las catedrales castellanas (Universidad de León, 12 y 13 de noviembre de 2015), se ha elaborado dentro del proyecto “El patronazgo artístico en el reino de Castilla y León (1230-1500). Obispos y catedrales”, Ref. HAR2013-44536-R, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y fondos FEDER.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ALCOCER MARTÍNEZ, Mariano: Don Juan Rodríguez de Fonseca: estudio crítico-biográfico. Valladolid, 1926
  • ALONSO RUIZ, Begoña: “‘Mezclar el mundo’. Los primeros constructores castellanos en el Caribe”, en SAZATORNIL RUIZ, Luis (ed.): Arte y mecenazgo indiano: del Cantábrico al Caribe. Gijón, 2007
  • ALONSO RUIZ, Begoña: “El coro y el trascoro de la Catedral de Palencia. Arquitectos y entalladores del tardogótico”, en Choir stalls in architecture and architecture in choir stalls. Cambridge, 2015
  • ARIAS MARTÍNEZ, Manuel: “Retablo de San Jerónimo”, en Pintura del Museo Nacional de Escultura. Siglos XV al XVIII. Madrid, 2001
  • ARIAS MARTÍNEZ, Manuel: “Sobre el retablo de San Jerónimo del pintor Jorge Inglés”, Boletín del Museo Nacional de Escultura, 1, 1996-1997
  • BARRÓN GARCÍA, Aurelio: “Un cáliz de ‘s-Hertogenbosch con armas del obispo palentino Juan Rodriguez de Fonseca en la iglesia de Paredes de Nava”, en Estudios de platería: San Eloy 2013. Murcia, 2013
  • BARRÓN GARCÍA, Aurelio: La época dorada de la platería burgalesa 1400-1600. Vol. I. Burgos, 1998
  • BRASAS EGIDO, José Carlos: La platería vallisoletana y su difusión. Valladolid, 1980
  • CAHILL, Emma: “Los tapices del cardenal Thomas Wolsey y el obispo Juan Rodríguez de Fonseca: modelos morales al servicio del poder regio”, en Reyes y Prelados: la creación artística en los reinos de León y Castilla. Madrid, 2014
  • CASTRO SANTAMARÍA, Ana: El Colegio mayor del arzobispo Fonseca o de los Irlandeses. Salamanca, 2003
  • CHECA, Fernando: “Poder y piedad: patronos y mecenas en la introducción del Renacimiento en España”, en Reyes y Mecenas. Los Reyes Católicos-Maximiliano I y los inicios de la casa de Austria en España. Toledo, 1992
  • COLLAR DE CÁCERES, Fernando: “Pintura en Segovia de 1450 a 1500”, Estudios Segovianos, 97, 1998
  • DANVILA COLLADO, Manuel: Historia crítica y documentada de las comunidades de Castilla. T. III. Madrid, 1897
  • DÍAZ DEL CORRAL, Rosario: “Muerte y humanismo: la tumba del cardenal Pedro González de Mendoza”, Academia, 64, 1987
  • DOSMA DELGADO, Rodrigo: Discursos patrios de la real ciudad de Badajoz. Madrid, 1601
  • FERNÁNDEZ DE MADRID, Alonso: Silva palentina. T. II. Palencia, 1932-1942
  • FITA COLOMÉ, Fidel: “Órdenes sagradas de don Juan Rodríguez de Fonseca, arcediano de Sevilla y de Ávila, en 1493”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 20, 1982
  • FRANCO SILVA, Alfonso: “El arzobispo de Sevilla Alonso de Fonseca el viejo. Notas sobre su vida”, Boletín de la Real Academia de la Historia, CXCVI, 1999
  • GARCÍA CUESTA, Timoteo: “La catedral de Palencia según los protocolos”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 1955
  • GARCÍA IGLESIAS, José Manuel: Fonseca: patrimonio e herdanza. Arquitectura e iconografía dos edificios universitarios composteláns (ss. XVI-XX). Santiago de Compostela, 2000
  • GARIJO PÉREZ, Ignacio: “Don Juan Rodríguez de Fonseca, obispo de Córdoba. Un olvidado rastro heráldico”, Boletín de la Real Academia de Córdoba, 129, 1995
  • GOÑI GAZTAMBIDE, José: “Cervantes, Juan de”, en Diccionario de Historia Eclesiástica de España. Suplemento I. Madrid, 1987
  • GRANADOS SALINAS, Rosario Inés: “Sorrows for a devout ambassador. A Netherlandish Altarpiece in sixteenth century Castile”, Potestas, 1, 2008
  • HERRÁEZ ORTEGA, María Victoria: “Los prelados palentinos y el proceso constructivo de la catedral de San Antolín a lo largo del siglo XV” en Seminario El patronazgo episcopal del último gótico en las catedrales castellanas (Universidad de León, 12 y 13 de noviembre de 2015)"
  • HOYOS ALONSO, Julián: “Juan Rodríguez de Fonseca y el trascoro de la catedral de Palencia, un espacio simbólico”, en LOMBA, Concha; LOZANO, Juan Carlos; ARCE, Ernesto y CASTÁN, Alberto (coords.): El recurso a lo simbólico. Reflexiones sobre el gusto, II. Zaragoza, 2014
  • JIMÉNEZ MARTÍN, Alfonso (coord.): La catedral gótica de Sevilla: fundación y fábrica de la “obra nueva”. Sevilla, 2007
  • LADERO QUESADA, Miguel Ángel: “Fray Hernando de Talavera en 1492: de la corte a la misión”, Chronica Nova, 34, 2008,
  • LAGUNA PAÚL, Teresa: “Catedral de Badajoz”, en Extremadura: Cáceres y Badajoz. Madrid, 1995
  • LAGUNA PAÚL, Teresa: “Devociones reales e imagen pública en Sevilla”, Anales de Historia del Arte, 23, 2013
  • LARA LARA, Francisco Javier: El canto llano en la catedral de Córdoba. Los libros corales de la misa. Granada, 2004
  • LÓPEZ MATA, Teófilo: La catedral de Burgos. Burgos, 1950
  • MANSILLA, Demetrio: “Capilla de la Presentación de Nuestra Señora en la catedral de Burgos. Datos para su historia”, Boletín de la Institución Fernán González, 144, 1958
  • MARTENS, Didier: Peinture flamande et goût ibérique aux XVème et XVIème siècles. Bruselas, 2010,
  • MARTÍNEZ BURGOS, Matías: “En torno a la catedral de Burgos. I. El coro y sus andanzas”, Boletín de la Institución Fernán González, 123, 1953
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Rafael: La Catedral de Palencia. Historia y Arquitectura. Palencia, 1988
  • MARTÍNEZ RUIZ, María José y ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel: “Tapices del obispo Juan Rodríguez de Fonseca en las catedrales de Burgos y Palencia: desde la donación a nuestros días”, en Alma ars. Estudios de arte e historia en homenaje al Dr. Salvador Andrés Ordax. Valladolid, 2013
  • MARTÍNEZ RUIZ, María José y ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel: “Valoración y conservación del patrimonio: la venta de los tapices del obispo Fonseca en las catedrales de Burgos y Palencia”, en Arqueología, arte y restauración: actas del IV Congreso internacional “Restaurar la memoria”. Valladolid, 2004
  • MARTÍNEZ SANZ, Manuel: Historia del templo catedral de Burgos, escrita con arreglo a documentos de su archivo. Burgos, 1866 (ed. Burgos, 1997
  • MIGLIACCIO, Luciano: “Los sepulcros de la familia Fonseca en la iglesia de Santa María la mayor en Coca (Segovia)”, en SAGARRA GAMAZO, A. (ed.): Juan Rodríguez de Fonseca: su imagen
  • MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, Pilar: “La iglesia de Santa María la Obispal de Badajoz, símbolo de la arquitectura de control en poblaciones multiculturales”, De Arte, 1, 2002
  • MORENO ALCALDE, María: “Los Fonseca y la iglesia de Santa María de Coca”, Anales de Historia del Arte, 2, 1990
  • MORENO CUADRO, Fernando: “El crucero de la catedral de Córdoba. Estudio iconográfico e iconológico”, Cuadernos de arte e iconografía, 31, 2007
  • NIETO CUMPLIDO, Manuel: La miniatura en la catedral de Córdoba. Córdoba, 1973
  • OLLERO PINA, José Antonio: “El trueque de sedes de los Fonseca: Sevilla, 1460-1464. Un comentario a Alonso de Palencia”, Historia, Instituciones y Documentos, 37, 2010,
  • PAMPLIEGA PAMPLIEGA, Rafael: Pontido y otras dependencias de la catedral de Burgos. Burgos, 2005
  • PAYO HERNANZ, René Jesús y MATESANZ DEL BARRIO, José: La Edad de Oro de la Caput Castellae. Arte y sociedad en Burgos. 1450-1600. Burgos, 2015
  • REDONDO CANTERA, María José: “Juan Rodríguez de Fonseca y las artes”, en SAGARRA GAMAZO, Adelaida (ed.): Juan Rodríguez de Fonseca: su imagen y su obra. Valladolid, 2005
  • RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, Juan Clemente: “Cambio y continuidad en el proyecto gótico de la catedral de Sevilla”, Laboratorio de Arte, 23, 2011
  • RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Felipe: “Nuevas aportaciones al estudio de los sepulcros de los Fonseca”, Estudios Segovianos, 88, 1991
  • RODRÍGUEZ VILLA, Antonio: “El Emperador Carlos V y su corte. (1522-1539). I. Cartas de D. Martín de Salinas (2)”, Boletín de la Real Academia de la Historia, XLIII, 1903
  • SAGARRA GAMAZO, Adelaida (ed.): Juan Rodríguez de Fonseca: su imagen y su obra. Valladolid, 2005
  • SAGARRA GAMAZO, Adelaida: “Elio Antonio de Nebrija y Juan Rodríguez de Fonseca: de la gramática a la cartografía al servicio de la reina”, Revista de Estudios colombinos, 2, 2006
  • SAGARRA GAMAZO, Adelaida: “Juan Rodríguez de Fonseca y la fórmula de regionalización americana (1493-1504): estudio de un memorial de 1503”, en Isabel la Católica y su época. Valladolid, 2007
  • SAGARRA GAMAZO, Adelaida: “La reina Juana y don Juan de Fonseca: ¿una hoja de servicios con precio político?”, Revista de Estudios Colombinos, 6, 2010
  • SAGARRA GAMAZO, Adelaida: Colón y Fonseca: la otra versión de la historia indiana. Valladolid, 1997
  • SAGARRA GAMAZO, Adelaida: Juan Rodríguez Fonseca. Un toresano en dos mundos. Zamora, 2006
  • SALVÁ, Anselmo: Burgos en las comunidades de Castilla. Burgos, 1895
  • SAZATORNIL RUIZ, Luis (ed.): Arte y mecenazgo indiano: del Cantábrico al Caribe. Gijón, 2007
  • SOLÍS RODRÍGUEZ, Carmelo y TEJADA VIZUETE, Francisco: “Libros corales de la catedral de Badajoz. Estudio y catalogación”, Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, II, 1998
  • Spanish humanism on the verge of the picaresque: Juan Maldonado’s Ludus chartarum, Pastor Bonus and Bacchanalia. Leuven, 2009
  • SPERANZA, Fabio: “La escalera dorada de la catedral de Burgos”, Archivo Español de Arte, 293, 2001
  • TEIJEIRA PABLOS, María Dolores: “Los legados suntuarios de Juan Rodríguez de Fonseca. El terno de San Isidoro de León”, Liño, 24, 2018 (en prensa)
  • TERESA LEÓN, Tomás: “El obispo don Juan Rodríguez de Fonseca: diplomático, mecenas y ministro de Indias”, Hispania Sacra, 1960
  • VASALLO TORANZO, Luis: “El arquitecto Maestre Martín”, en El arte español en épocas de transición. León, 1992
  • VASALLO TORANZO, Luis: “El castillo de Coca y los Fonseca. Nuevas aportaciones y consideraciones sobre su arquitectura”, Anales de Historia del Arte, 24, 2014
  • VASALLO TORANZO, Luis: Arquitectura en Toro (1500-1650). Zamora, 1994
  • VÁZQUEZ BERTOMEU, Mercedes: “El arzobispo don Alonso II de Fonseca. Notas para su estudio”, Cuadernos de Estudios Gallegos, XLVII, 112, 2000
  • VELASCO GARCÍA, Rocío: El Palacio episcopal de Córdoba: Historia y transformaciones. Tesis doctoral defendida en la Universidad de Córdoba, 2012
  • VENCES VIDAL, Magdalena: Ecce Maria venit. La Virgen de la Antigua en Iberoamérica. México, 2013
  • VILLANUEVA, Jaime: Viaje literario a las iglesias de España. Vol. II. Madrid, 1840
  • VILLASEÑOR SEBASTIÁN, Fernando: El libro iluminado en Castilla durante la segunda mitad del siglo XV. Segovia, 2009
  • WATTENBERG GARCÍA, Eloísa: “El trascoro de la catedral de Palencia”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, XI, 1944-1945
  • YARZA LUACES, Joaquín: “Dos mentalidades, dos actitudes ante las formas artísticas: Diego de Deza y Juan Rodríguez de Fonseca (1500-1514)”, en Jornadas sobre la catedral de Palencia. Valladolid, 1989
  • YARZA LUACES, Joaquín: Los Reyes Católicos. Paisaje artístico de una monarquía. Madrid, 1993