La diversidad corporal en la danza contemporáneauna mirada retrospectiva al siglo XX

  1. María Paz Brozas-Polo 1
  2. Miguel Vicente-Pedraz 1
  1. 1 Universidad de León (España)
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2017

Volumen: 29

Número: 1

Páginas: 71-87

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.51727 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Resumen

La danza contemporánea constituye un microespacio donde a menudo se cuestionan las representaciones hegemónicas del cuerpo y el papel que la sociedad asigna a la diferencia. Asimismo, la teoría de la danza considera las experiencias vanguardistas del siglo XX como un importante sustrato para la danza crítica actual. Proponemos, al respecto, un estudio de las rupturas más significativas que la danza escénica presenta a lo largo del siglo XX; para ello, identificamos las distintas líneas de fuga que fueron surgiendo a lo largo del tiempo, tanto en la danza moderna como en la posmoderna. En este proceso, señalamos como punto de partida, el debate en torno al cuerpo escénico ideal, así como a sus límites y posibilidades; evidenciamos, además, el surgimiento de distintas respuestas creativas que afectan a la imagen del cuerpo, a su relación con los objetos y la tecnología, así como a la relación específica entre los cuerpos. Constatamos que muchas de las propuestas y preocupaciones de esta centuria siguen vigentes, en particular las que se dirigen a democratizar la danza en un proceso permanente de asimilación estética y pedagógica, las cuales operan a modo de utopía

Referencias bibliográficas

  • Albright, A.C. (1997). Choregraphing Difference: The Body and Identity in Contemporary Dance. Hanover, USA: Wesleyan University/University Press of New England.
  • Albright, A.C. (2003). Matters of Tact: Writing History from the Inside Out. Dance Research Journal, 35(2), 11-27.
  • Amagatsu, U. (2000). Dialogue avec la gravité. París: Actes Sud.
  • Amagatsu, U. (2013). Des rivages d’enfance au buto de Sankai Juku. París: Actes Sud.
  • Arnoux, N. (1997). Repères en danse libre. Francois Malkovsky (1889-1982). París : EPS.
  • Aslan, O. & Picon-Vallin, B. –eds-. (2004). Butô (s). París: CNRS.
  • ASSIDO. (2006). Congreso de arte y discapacidad. Europa-Dissart. Tiempo de Danza, 4, 25-26.
  • Bannes, S. (2002). Terpsichore en baskets: post-moderne dance. París: Chiron.
  • Benjamin, A. (2002). Making an Entrance. Theory and Practice for Disabled and Non-disabled Dancers. New York: Roudledge.
  • Bentivoglio, L. (2005). Danza e futurismo in Italia (1913-1933). En Belli, G. & Guzzo Vaccarino, E. (eds.). La Danza delle Avanguardie (pp. 139-145). Milán: Skira.
  • Bernard, M. (2001). L’alterité originaire ou les mirages fondateurs de l’identité. Protée 29 (2), 7-24.
  • Blume, E., Félix M., Knapstein, G., & Nichols, C. (2015). Black Mountain: An Interdisciplinary Experiment 1933-1957. Lepzig: Spector Books.
  • Boswell, B. (2005). Rhythmic Movement and Dance. En Winnick, J.P. (Ed.). Adapted Physical Education and Sport (pp. 415-433). Champaign: Human Kinetics.
  • Boulbès, C. (2014). Femmes. Attitudes performatives aux lisières de la performance et de la danse. Dijon: Presses du réel.
  • Brozas, M.P. (1999). Los límites y las posibilidades de la expresividad motriz en la teoría teatral de Craig (1878-1977). Primer Acto. Cuadernos de investigación teatral, 279, 78-82.
  • Brozas, M.P. (2001). El cuerpo en la trayectoria artística y pedagógica de Oscar Schlemmer (1888-1944). Lecturas: Educación Física y Deportes, 37. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd37/schlem.htm
  • Brozas, M.P. (2003). La expresión corporal en el teatro europeo del siglo XX. Ciudad Real: Ñaque.
  • Brozas, M.P. (2013a). La accesibilidad en la danza Contact Improvisation. Arte y Movimiento, 8. Recuperado de http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ artymov/article/view/919
  • Brozas, M.P. (2013b). El cuerpo en la escritura de la danza contemporánea. Movimiento, 19(3), 275-294. Recuperado de http://www.seer.ufrgs.br/ Movimiento/article/view/36539
  • Brozas, M.P. (2016). Contact Improvisation en la universidad: análisis de un proceso didáctico inclusivo con una alumna invidente. Tándem. Didáctica de la educación física, 51, 50-54.
  • Brugarolas, M.L. (2015). El cuerpo plural. Danza integrada en la inclusión. Una renovación de la mirada. Tesis doctoral inédita. Universidad de Valencia: Departamento de Escultura.
  • Canalias, N. (2013). Danza inclusiva. Barcelona: Editorial UDC.
  • Craig, E. G. (1987). El arte del teatro. México: UNAM.
  • Curtis, J. (2015). Movement in the Men’s movement: Contact Improvisation and social change. Journal of Dance & Somatic Practices 7(2), 129-142, doi: 101386/ jdsp.7.1.129_1
  • Cvejic, B. (2015). Choreographing Problems. Expressive concepts in european contemporary dance and performance. Hampshire: Palgrave.
  • Duncan, I. (1993). Mi vida. Madrid: Debate.
  • Duncan, I. (2010). La danse de l’avenir. En Danser sa vie. Écrits sur la danse (pp. 35-41). París: Centre Pompidou.
  • Dymoke, K. (2014). Contact improvisation, the non-eroticized touch in an ‘art-sport’. Journal of Dance & Somatic Practices 6(2), 205-218, doi:10.1386/jdsp.6.2.205_1
  • Farina, C. (2006). Formación estética y estética de la formación. Educación Física y Ciencia, 8, 51-61.
  • Febvre, M. & Ginot, I. (2001). Présence de l’autre. Protée, 29(2), 4-6.
  • Fuller, Loie. (2002/1908). Ma vie et la danse. París: L’oeil d’or.
  • Hugue, R. (2010). Arrojar el cuerpo a la lucha. In Sánchez, J. & Conde-Salazar, J. (Eds.) Cuerpos sobre blanco (pp. 27-50). Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Ivernel, P. (2004). Le phénomène Valeska Gert. En Gert, V. Je suis une sorcière. Kaléidoscope d’une vie dansé (pp. 11-28). París: Editions Complexe et Centre National de la Danse.
  • Jussilainen, A. (2015). Contact improvisation as an art of relating : The importance of touch for building positive interaction. Journal of Dance & Somatic Practices, 7(1), 113-127, doi : 10.1386/jdsp.7.1.113_1
  • Kleist, H. (1988/1810). Sobre el teatro de marionetas y otros ensayos. Madrid: Hiperion.
  • Leigh Foster, S. (2001). Improviser L’Autre. Spontanéité et Structure dans la danse experimental contemporaine. Protée, 29(2), 25-38.
  • Laban, R. (1993). Danza educativa moderna. Barcelona: Paidós.
  • Lepecki, A. (2004). Concept and Presence. The Contemporary European Dance Scene. En Rethinking Dance History (pp. 170-181). New York: Roudledge.
  • Lista, G. (1994). Loie Fuller. Danseuse de la Belle Epoque. París: Somogy.
  • Louppe, L. (1999). Les danses du Bauhaus: une généalogie de la modernité. En Oskar Schlemmer (pp. 177-193). Marsella: Musées de Marseille.
  • Louppe, L. (2011). Poética de la danza contemporánea. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Martin, A. (2009). Reflexiones coreográficas. Art&Co 5, 6-13.
  • Martineau, J. (2013). Ars nascendi. La danza butoh como praxis ontológica. Otros logos. Revista de estudios críticos 4, 145-166.
  • Matos, L. (2012). (Bio) Política, diferenca e a danca na educacao. En Monteiro, E., & Alves, M. J. (Eds.), Livro de Atas do SIDD2011. Seminario Internacional Descubrir a danca/Descobrindo a través da danca 10-13 Novembro 2011 (pp. 26-42). Lisboa: Facultade de Motricidade Humana.
  • Peeters, J. (2014). Through the Back. Situating Vision between Moving Bodies. Kinesis 5. Helsinki: University of the arts Helskinki, Theatre Academy.
  • Papa, L. (1999). Modelos para armar. Tiempo de danza 20, 28-30.
  • Pinto Ribeiro, A. (1997). Por ejemplo a cadeira. Ensai sobre as artes do corpo. Lisboa: Cotovia.
  • Reynolds, N. & Cormick, M. Mc. (2003). No fixed points. Dance in the Twenthieth Century. New Haven: Yale University Press.
  • Rousier, C. (2004). Préface. En Gert, V. Je suis une sorcière. Kaléidoscope d’une vie dansé, (pp. 7-9). París: Editions Complexe et Centre National de la Danse.
  • Roux, C. (2007). Danse (s) performative (s). París: L’Harmattan.
  • Ruprecht, L. (2015). Gesture, Interruption, Vibration. Rethinking Early Twenty Century gestural Theory and Practice in Walter Benjamin, Rudolf von Laban and Mary Wigman. Dance Research Journal, 47(2), 23-41.
  • Sánchez, J.A. & Prieto, Z. (2010). Teatro. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • Schlemmer, O. (1987/1922). Escritos sobre arte: pintura, teatro, danza. Barcelona: Paidós.
  • Schlemmer, O. (2011/1926). Mathématique de la danse. En: Danser sa vie. Écrits sur la danse (pp. 73-78). Paris: Centre Pompidou.
  • Suquet, A. (2006). Escenas. El cuerpo danzante: un laboratorio de la percepción. En Historia del cuerpo: el siglo XX (pp. 379-399). Madrid: Taurus, v.3.
  • Tampini, M. (2012). Cuerpo e ideas en danza. Una mirada sobre el Contact Improvisation. Buenos Aires: Instituto Universitario de Artes.
  • Vigarello, G. (1991). El adiestramiento del cuerpo desde la edad de la caballería hasta la urbanidad cortesana. En Fragmentos para una historia del cuerpo humano (pp. 149-188). Madrid: Taurus.
  • Vigarello, G. (2005). Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Wigman, M. (2002/1973). La danza de la bruja. In: El lenguaje de la danza (pp. 4347). Barcelona: Ediciones del Aguazul.