Nobles y monjeslos Osorio villafranquinos y los monasterios bercianos (siglos XIV-XV)

  1. Cavero Domínguez, Gregoria
Journal:
Hispania sacra

ISSN: 0018-215X

Year of publication: 2016

Volume: 68

Issue: 138

Pages: 581-591

Type: Article

DOI: 10.3989/HS.2016.037 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Hispania sacra

Abstract

Throughout the Middle Ages, in the northwest of the present day province of León, there occurred a special alliance between the nobility, represented by the Osorios, from the Count House of Lemos, and the traditional monasticism and mendicant friars. The powerful nobility would reach the peak of their economic growth and find a place for the eternal rest of their members in the numerous Bierzo monastic centres, whether male or female, urban or rural, like Santa María de Carracedo and San Francisco de Villafranca, among others.

Bibliographic References

  • Álvarez Álvarez, C. 1995. “Mecenazgo nobiliario y órdenes mendicantes en la diócesis de Astorga (1250-1500)”, en El Monacato en la diócesis de Astorga durante la Edad Media, Actas del Congreso: 117-144. Astorga.
  • Arias, M. C. 1994. “Doña María de Toledo y su obra”, en Las Clarisas en España y Portugal, Congreso Internacional, Salamanca, 20-25 de septiembre de 1993, vol. I: 343-378. Madrid.
  • Balboa de Paz, J. A. 2005 (2ª ed.). El monasterio de Carracedo. León.
  • Campos Sánchez-Bordona, D. 1993. “Los esgrafiados del convento de Nuestra Señora de la Concepción de Villafranca del Bierzo (León)”, Estudios Humanísticos. Geografía, Historia, Arte, 15: 207-224.
  • Cavero Domínguez, G. 1990. “Fundaciones concepcionistas bercianas (siglo xvi)”, en La orden concepcionista. Actas del I Congreso Internacional, vol. I: 411-426, León.
  • Cavero Domínguez, G. 1992. “El monasterio cisterciense de San Miguel de las Dueñas. La crisis del siglo xv”, en Actas del Congreso Internacional sobre San Bernardo e o Císter en Galicia e Portugal, vol. II: 733-744. Ourense.
  • Cavero Domínguez, G. 1994. Catálogo del Monasterio de San Miguel de las Dueñas, dentro de éste se encuentra “Monasterio de San Guillermo de Villabuena (1172-1527). León.
  • Cavero Domínguez, G. y Domínguez Sánchez, S. 2000. Colección Documental de la Catedral de Astorga (1300-1499), vol. III, Astorga.
  • Cavero Domínguez, G. y González García, M. A. 2000. El monasterio cisterciense de San Miguel de las Dueñas: 197-198, León.
  • Cavero Domínguez, G., Álvarez Álvarez, C. y Martín Fuertes, J. A. 2001. Colección Documental del Archivo Diocesano de Astorga. León.
  • De Herrezuelo, Joaquín, Historia del monasterio de San Pedro de Montes, manuscrito que se conserva en Archivo Diocesano de Astorga, ms. 24-10.
  • De la Vega, Malaquías, Chronologia de los Ilustrisimos Jueces de Castilla, Nuño Peres Pesura y Layn Calvo; antecesores de la esclarecida familia de Castro; condes de Andrade, Lemos y Villava y marqueses de Sarria; de cuyos progenitores y sucesores por lineas derechas y transversales se tratan en este, Biblioteca Nacional, ms. 19.418, fol. 369r.
  • De Llamas, Jerónimo. 1993. Fundación y dotación del monasterio de Carracedo, año 1593, ed. de F. González González, Zaragoza.
  • Delgado, Ambrosio, Historia de San Miguel de las Dueñas, manuscrito conservado en el Archivo del monasterio del mismo nombre.
  • Fernández Vázquez, V. 2007. El señorío y marquesado de Villafranca del Bierzo a través de la documentación del Archivo Ducal de Medina Sidonia, Ponferrada.
  • Franco Silva, A. 1981 “Bienes, rentas y vasallos del Señorío de Villafranca del Bierzo”, Archivos Leoneses, 69: 39-72.
  • Franco Silva, A. 1982 “El Señorío de Villafranca del Bierzo”, Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXXIX: 35-160.
  • Gancedo Sandes, D. 1995. “El convento de San Francisco de Villafranca del Bierzo. Siglo xv”, en El Monacato en la diócesis de Astorga durante la Edad Media, Actas del Congreso: 269-275. Astorga.
  • Gancedo Sandes, D. 2001. “El espacio urbano de Villafranca”, Revista del Instituto de Estudios Bercianos, 27: 5-68.
  • García Lobo, V. 1996. “La epigrafía en Carracedo”, en Monasterio de Santa María de Carracedo: 67-68. León. PMCid:PMC177740
  • García Lobo, V. 1997. “De epigrafía cisterciense. Las inscripciones del monasterio de Carracedo”, Cistercium 208: 189-205.
  • García Tato, I., 2008. Doña Beatriz de Castro, Ponferrada.
  • Gómez Bajo, M. C. 1994. Fondo documental del priorato de Santa María de Cluny de Villafranca del Bierzo, siglos xiv-xv, Ponferrada. PMid:7880420
  • González González, F. (ed.) 1993. Memorial de la fundación y dotación del antiguo y devoto monasterio de Sancta María de Carracedo, Zaragoza.
  • Jiménez Suárez, M. J. 2005. Colección documental de San Andrés de Espinareda (1043-1428), León.
  • Martín Fuertes, J. A. 1979. “Don Luis Osorio, caballero y prelado leonés del siglo xv. Esbozo biográfico”, Estudios humanísticos 1: 109-120.
  • Martín Fuertes, J. A. 1988. De la nobleza leonesa. Los Osorio y el Marquesado de Astorga, León.
  • Martínez Martínez, M. 1997-1999. Cartulario de Santa María de Carracedo (992-1500) (=I C.), 2 vols., Ponferrada: Instituto de Estudios Bercianos.
  • Pardo de Guevara y Valdés, E. 2000. Los señores de Galicia: tenentes y condes de Lemos en la Edad Media, Santiago de Compostela: Fundación Pedró Barrié de la Maza.
  • Pardo de Guevara y Valdés, E. 2012. Los linajes, parentelas y grupos de poder. Aportaciones a la historia social de la nobleza bajomedieval gallega, Madrid.
  • Quintana Prieto, A. 1971. Tumbo viejo de San Pedro de Montes, León.
  • Rodríguez González, M. C. 1992. Economía y poder en El Bierzo del siglo xv. San Andrés de Espinareda. Universidad de Santiago- Universidad de León.
  • Santos Díez, J., 1961. La Encomienda de monasterios en la Corona de Castilla, siglos x-xv, Roma.
  • Velasco, Genadio, Memoria de las advertencias que conviene saber al que governare esta casa de San Pedro de Montes, manuscrito que se conserva en el Archivo Diocesano de Astorga, ms. 24-11.
  • VV. AA. 2006. San Pedro de Montes. Luz en la memoria. Actas. Ponferrada: Instituto de Estudios Bercianos.
  • Yepes, A. 1617. Coronica de la orden de San Benito, vol. III. Valladolid.