La configuración de la recreación acuática en Españaestudio de su evolución en el cambio de siglo

  1. Concepción E. Tuero del Prado 1
  1. 1 Universidad de León, España
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2015

Número: 27

Páginas: 166-171

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V0I27.34371 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

Estudios publicados en nuestro país recogen que las actividades físico-deportivas figuran entre las más elegidas por los ciudadanos para ocupar el tiempo de ocio. Además, en los reconocidos y periódicos estudios sobre los hábitos físicos de los españoles del sociólogo García Ferrando aparece la denominada natación recreativa entre las primeras posiciones en las últimas décadas. Este dato es el punto de partida de este trabajo en el que se pretende analizar y reflexionar sobre qué prácticas físico-deportivas abarca este concepto. Utilizando distintas evidencias, el objetivo de este trabajo es indagar en la recreación acuática, su andadura en nuestro país desde sus orígenes, los factores que determinan su evidente evolución y las tendencias a las que se ha visto encauzada. Bien desde la influencia del movimiento Deporte para Todos hasta los efectos de la posmodernidad, o bien desde el juego como esencia hasta la perspectiva integral de bienestar, el deambular de la recreación en los equipamientos acuáticos en nuestro país se ha estado nutriendo de factores diversos desde sus inicios en la pasada década de los 80.

Referencias bibliográficas

  • Águila, C. (2006). El deporte y la actividad física como manifestaciones de ocio: entre el humanismo y el consumismo. Habilidad Motriz, 29, 58-65.
  • Almendral, P., & López, I. (1998). Actividades acuáticas recreativas: una aproximación al potencial educativo de la motricidad en el agua. Revista Educación Física: Renovar la teoría y la práctica, 69, 23- 30.
  • Alonso,J.I., López de Sosoaga, A., & Segado, F. (2011). Análisis de la relación entre preferencia lúdica y la estructura de las actividades programadas en festivales lúdico-deportivos. Cultura, Ciencia y Deporte, 6(16), 15-25.
  • Arribas, H. (2004). Actividades físicas, ocio y educación: el valor de las actividades físicas recreativas. En M.J. Monteagudo, & N. Puig (Eds.), Ocio y Deporte. Un análisis multidisciplinar (pp. 195-210). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Boixeda, A. (1985). Natación recreativa. En Dirección General de Deportes. Comunidad de Madrid (ed.), Sobre el agua. Natación y otras actividades acuáticas en piscinas (pp. 101-104). Madrid: Comunicad de Madrid.
  • Boixeda, A. (1990). La oferta de actividades acuáticas para la ocupación del tiempo libre. Apunts: Educación Física y Deportes, 21, 5-10.
  • Burillo, P., Rodríguez-Romo, G., Gallardo, L., García-Tascón, M., Salinero, J.J., & Uribe, F. (2008). Análisis cualitativo y cuantitativo de la oferta de piscinas cubiertas en las comunidades autónomas españolas. Cultura, Ciencia y Deporte, 3(9), 185-193.
  • Camerino, O. (2000). Deporte recreativo. Barcelona: INDE.
  • Cherarak, M. (2009). Équipements aqualudiques: marchés, enjeux et perspectivas d’évolution. París: Atout France.
  • De Knop, P. (1989). Aspectos de la filosofía de base del Deporte Recreativo. Ocio/Sport, 22, 100-107.
  • García Ferrando, M. (1997). Los españoles y el deporte (1980-1995). Un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores. Valencia: Consejo Superior de Deportes. Tirant lo Blanch.
  • García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles, 2000. Madrid: Ministerio de Educación, cultura y deporte. Consejo Superior de Deportes.
  • García Ferrando, M. (2006). Veinticinco años de análisis del comportamiento deportivo de la población española (1980-2005). Revista Internacional de Sociología (RIS), LXIV(44), 15-38.
  • García Ferrando, M., & Llopis, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: C.S.D. C.I.S.
  • Generelo, E., & Tierz, P. (1995). Jugar a «Pata de Palo» en el agua. SEAE/ INFO, 29, 17–24.
  • Gibson, J.J. (1979). An ecological approach to visual perception. Boston: Houghton Mifflin.
  • González, C.A., & Sebastiani, E.M. (2000). Actividades acuáticas recreativas. Barcelona: INDE.
  • Hsiao, R. (2007). Analysis of risk-management practices and legal iussues in college natatoriums in Taiwan. International Journal of Aquatic Research and Education, 1, 341-362.
  • Jardí, C. (2000). Movernos en el agua. Desarrollo de las posibilidades educativas, lúdicas y terapéuticas en el medio acuático. Barcelona: Paidotribo.
  • Joven, A. (2001a). La Natación hoy. Evolución de los programas acuáticos en los últimos años. Comunicaciones Técnicas (Real Federación Española de Natación), 3, 3-14.
  • Joven, A. (2001b). Estudio y evolución de las actividades acuáticas: La formación de técnicos. Tesis doctoral. Departament de Teoria i Història de l’Educació. Universitat de Bacelona.
  • Joven, A., & Lloret, M. (1993). Las actividades acuáticas recreativas un intento de sistematización. Comunicaciones Técnicas, 4, 16-27.
  • Llana, S., Pérez, P., & Aparicio, I. (2011). Historia de la natación I: desde la prehistoria hasta la Edad Media. Citius, Altius, Fortius, 4(2), 51-83.
  • López, M. (1991). Natación recreativa: una nueva pedagogía, una actividad con futuro. SEAE/INFO, 15-16, 19-23.
  • Martín, O. (1993). Juegos y recreación deportiva en el agua. Madrid: Gymnos.
  • Molina, J.P., & Valenciano, J. (2010). La recreación físico-deportiva y su tratamiento del cuerpo: un análisis crítico. Apunts. Educación Física y Deportes, 10, 66-72.
  • Montero, A. (2013). Dinámicas familiares y procesos de socialización en el deporte en edad escolar. Tesis doctoral. Departamento de Sociología y Ciencia Política y de la Administración. Universidade da Coruña [documento sin publicar].
  • Morales, E. (2010). Propuesta educativa. El agua como medio de enseñanza: importancia de la evaluación. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 72-75.
  • Moreno, J.A., Águila, C., & Borges, F. (2011). La socialización en la práctica físico-deportiva de carácter recreativo: predictores de los motivos sociales. Apunts: Educación Física y Deportes, 103, 76-82.
  • Moser, G., Ratiu, E., & De Vanssay, B. (2005). Pensar en el agua. Representaciones sociales, ideologías y prácticas: Un modelo de las relaciones con el agua en diferentes contextos societales. Trayectorias, VII(8), 79-91.
  • Ortí, J. (2004). La animación deportiva, el juego y los deportes alternativos. Barcelona: INDE.
  • Rebollo, J.A. (2011). Deporte y recreación. Propuestas formativas. Revista Habilidad Motriz, 37, 5 – 11.
  • Rebollo, J.A., & Saénz-López, P. (2010). Formación de Animadores de Deporte para Todos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 62-66.
  • Reverter, J. (2005). Estaciones termales en zonas rurales, servicios asociados y titulaciones oficiales. Apunts: Educación Física y Deportes, 82, 59-69.
  • Rial, A., Alonso, D., Rial, J., Picón, E., & Varela, J. (2009). Un intento de segmentación integral de los usuarios de centros deportivos. Apunts: Educación Física y Deportes, 95, 82-91.
  • Sicilia, A., Águila, C., & González-Cutre, D. (2011). Valores posmodernos y motivación hacia el ocio y el ejercicio físico en usuarios de centros deportivos. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(25), 320-335.
  • Tuero, C. (2008). Somos del agua. Historia de los equipamientos acuáticos de Gijón. Gijón: Ayuntamiento de Gijón.
  • Tuero, C. (2013). Las termas romanas, establecimientos precursores de los actuales centros acuáticos de ocio. Citius, Altius, Fortius. Humanismo, sociedad y deporte: investigaciones y ensayos, 6(1), 61-87.
  • Valenciano, J., Devís, J., & Villamón, M. (2009). Autoría institucional de los trabajos publicados en revistas españolas de ciencias del deporte (1999-2005). Cultura, Ciencia y Deporte, 5 (10), 7-14.
  • Valero, A., Gómez, M., Gavala, J., Ruiz, F., & García, M.E. (2007). ¿Por qué no se realiza actividad físico-deportiva en el tiempo libre?. Motivos y correlatos sociodemográficos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 12, 13-17.
  • Vaz, M.D., Graça, P., Afonso, C., D’Amicis, A., Lappalaine, R., & Damkajaer, S. (1999). Physical activity levels and body weight in a nationally representative sample in the European Union. Public Health Nutrition, 2(1a), 105-113.
  • Vázquez, M.A. (2012). Deporte, ocio y cultura: una aproximación desde la teoría del emplazamiento. En J. Marín (coord.), Deporte, comunicación y cultura (pp. 139-151). Zamora: Comunicación Social.
  • Vignal, B., Champely, S., & Terret, T. (2001). Forms of recreational swimming practised in Lyon (France). Internacional Review for the Sociology of Sport, 36(4), 441-458.
  • Vignal, B., Champely, S., Terret, T., & Chazaud, P. (2000). Les piscines d’hiver de Lyon. Usages, satisfaction et demandes de transformations. Villeurbanne, Lyon: Faculté des Sciences du Sport, CRIS. Université Claude Bernard Lyon 1.