La participación de las mujeres en las spin-offs universitarias

  1. Inma Pastor 1
  2. Paloma Pontón 1
  3. Ana Acosta 1
  4. Ángel Belzunegui 1
  5. Empar Aguado 2
  6. María Poveda 2
  7. Ana Isabel Blanco 3
  8. Adelina Rodríguez 3
  1. 1 Universitat Rovira i Virgili
    info

    Universitat Rovira i Virgili

    Tarragona, España

    ROR https://ror.org/00g5sqv46

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  3. 3 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Las relaciones laborales ante el reto de una economía social y solidaria

Número: 32

Páginas: 70-83

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

El presente trabajo pretende abordar el fenómeno del emprendimiento desde la perspectiva de género y, de manera más concreta, analizar la cuestión de la escasa participación laboral de las mujeres en las spin-off universitarias. La ponencia pretende dar a conocer algunos de los resultados de investigación del proyecto en curso EQUASPIN: La participación laboral de las mujeres. El caso de las spin-offs universitarias. Este proyecto ha tenido como objetivo abordar los efectos de la división sexual del trabajo sobre la creación de las spin-offs universitarias. De esta manera, se ha tratado de verificar si las diferencias encontradas en la creación de empleo por cuenta propia según el género también se manifiesta en la creación de spin-offs y a la vez de observar el papel que juega el propio sistema universitario en la producción y reproducción de las desigualdades de género. En esta comunicación se presentan los resultados obtenidos tras llevar a cabo el análisis de un buen número de entrevistas realizadas a personas emprendedoras, directores y directoras de grupos de investigación, así como los resultados de una encuesta a una muestra de 52 spin-offs. El trabajo de campo se ha realizado en las universidades de cuatro comunidades autónomas. El ámbito geográfico seleccionado es intercomunitario y corresponde a las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-León y Madrid. Tras el análisis de los discursos realizados se ha concluido con la identificación de cinco tipologías principales de los mismos que van desde la negación hasta posturas críticas respecto a las desigualdades de género.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, S.A. y Meyer, G.D. (1998), «Why do women become entrepreneurs?», Frontiers of Entrepreneurship Research, 63 (4), pp. 83-98.
  • Arenius, P. y Minnitti, M. (2003), «A cross-country study of gender differences in selfemployment. A preliminary draft», Comunicación presentada en el 1st GEM Research Conference, 1-3 abril, Berlín.
  • Baines, S., Wheelock, J. y Gelder, U. (2003), Riding the rollercoaster family life and selfemployment, Cambridge, Cambridge Policy Press.
  • Berg, N.G. (1997), «Gender, place and entrepreneurship», Entrepreneurship & Regional Development, 9, pp. 259-268.
  • Chinchilla, M.N. (1997), «¿Cómo emprenden las mujeres? Motivaciones y competencias distintivas», Iniciativa Empresarial y Empresa Familiar, 13, pp. 11-16.
  • Clarysse, B., Moray, N. y Heirman, A. (2002), «Transferring technology by spinning off ventures: Towards an empirically based understanding of the spin-off process», Working Paper, Enero 2002/1, University of Aberdeen Business School.
  • Etzkowitz, H. (1998), «The norms of entrepreneurial science: cognitive effects of the new university-industry linkages», Research Policy, 27, pp. 823-833.
  • Etzkowitz, H. (2003), «Research groups as “quasi firms”: the invention of the entrepreneurial university», Research Policy, 32, pp. 109-21.
  • Etzkowitz, H. et al. (2000), «The future of the University and the University of the future: evolution of ivory tower into entrepreneurial university», Research Policy, 29, pp. 313-30.
  • Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (1997), Universities in the Global Economy: A Triple Helix of University-Industry-Goverment Relations, Londres: Cassell Academic.
  • Gardiner, J. (1997), Gender, Care and Economics, Londres, MacMillan Press Ltd.
  • GEM (2006; 2007), Informe Ejecutivo GEM España. Disponible en: http://www.ie.edu/gem.
  • George, G., Zahra, S.A. y Wood Jr, D.R. (2002), «The effects of business-university alliances on innovative output and financial performance: a study of publicly traded biotechnology companies», Journal of Business Venturing, 17(6), pp. 577-609.
  • Henderson, R., Jaffe, A.B. y Trajtenberg, M. (1998), «Universities as a Source of Commercial Technology», Review of Economics and Statistics, 80, pp. 119-127.
  • Libaers, D., Meyer, M. y Geuna, A. (2006), «The role of university spin out companies in an emerging technology: The case of nanotechnology», The Journal of Technology Transfer, 31(4), pp. 443-450.
  • Matkin, G.W. (1990), Technology transfer and the university, New York, Macmillan Publishing Company.
  • OCDE (2001), Women Entrepreneurs in SME. Realising the benefits of Globalising and the Knowledge-based Economy, París, OCDE.
  • OCDE (2003), Entrepreneurship and Local Economic Development through Entrepreneurship, París, OCDE.
  • Parker, S. (2004), The Economics of Self-Employment and Entrepreneurship, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Pastor, I. (2010), Les dones a la universitat. De la igualtat d’oportunitats a la igualtat efectiva? Doctes, doctores i catedràtiques. Cent anys d’accés lliure de la dona a la universitat, pp. 114-126 (España): Departament d’Innovació, Universitats i Empresa. Generalitat de Catalunya.
  • Rodeiro Pazos, D. et al. (2008), La creación de empresas en el sistema universitario español, Santiago de Compostela, Publicaciones de la USC.
  • Rodeiro Pazos, D. et al. (2010), «Factores determinantes de la creación de spin-off universitarias», Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 1, pp. 47-68.
  • Rosa, P. y Dawson, A. (2006), «Gender and commercialization of university science: academic founders of spin-off companies», Entrepreneurship and Regional Development, 18, pp. 341-366.
  • Sánchez de Madariaga, I. et al. (coord.) (2011), Libro Blanco. Situación de las Mujeres en la Ciencia Española, Madrid, Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Shaw, E., Carter, S. y Brierton, J. (2001), Unequal entrepreneurs: Why female enterprise is an uphill Business, Londres, The Industrial Society.
  • Stephan, P.E y El-Ganainy, A. (2007), «The entrepreneurial puzzle: explaining the gender gap», Journal of Technology Transfer, 32, pp. 475-487.
  • Verheul, I. y Thurik, A. (2001), «Start-up capital: Differences between male and female entrepreneurs: Does gender matter?», Small Business Economics, 16 (4), pp. 329-345.
  • Williams, F. (2004), Rethinking Families, Londres, Calouste Gulbenkian Foundation.