Medidas de racionalización en el sector públicoincidencia sobre la estabilidad del personal laboral

  1. Susana Rodríguez Escanciano 1
  1. 1 Universidad de León, España
Zeitschrift:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Datum der Publikation: 2015

Titel der Ausgabe: Despidos en el Sector Público

Nummer: 37

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista jurídica de Castilla y León

Zusammenfassung

The economic crisis of last years and the need to reduce the deficit have gone to adopting decisions of reorganization in the public sector, on one side, to the reversion of activities that previously had been entrusted pri-vate companies, and, of other one, to the extinction of instrumental entities, which being provoke labor problems for workers who can be dismissed, especially when the legislator has regulated the suitable instruments to the public managers to obtain the reduction of the number of workforce, to obtain the financial sustainability and stability in the budgets.

Bibliographische Referenzen

  • ALFONSO MELLADO, C., «La modificación de las condiciones de trabajo establecidas en la negociación colectiva funciona-rial, Consorci d’estudis, mediació, conciliació a l’ádministració local, Cemical, Barcelona, 23 de octubre de 2012
  • ALFONSO MELLADO, C.L., «La negociación colectiva en el empleo público», en AA.VV. (PÉREZ ALONSO, M.A.; BELANDO GARÍN, B. y FABREGAT MONFORT, G., dirs.), Derecho del Empleo público, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014
  • ALFONSO MELLADO, C.L., «La reforma de la negociación colectiva en la Ley 3/2012», en AA.VV. (ALFONSO MELLADO, C.L. y RODRÍGUEZ PASTOR, G.E., dirs.), Reforma laboral 2012. Últimas reformas laborales y de la Seguridad Social, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013
  • ALONSO, R., «En una sucesión de empresa, la cesionaria mantendrá las condiciones laborales del convenio de la cedente a los trabajadores afectados aunque el convenio haya perdido su vigencia», Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 1, 2015
  • ARAGÓN GÓMEZ, C., «Análisis de las cláusulas de subrogación convencional a la luz de las recientes sentencias del Tribunal Supremo», Relaciones Laborales, núm. 13, 2006
  • BASSOLS COMA, M., «La externalización: tendencias en el Derecho Administrativo español», en Le Esternalizzazioni, Atti del XVI Convegno degli amministrativisti italo-spagnoli, Genova, 2006, Bologna, 2007
  • BODAS MARTÍN, R., Incidencia de la Ley 35/2010, de 18 de septiembre, en las relaciones laborales de las Administraciones Públicas, Bomarzo, Albacete, 2011
  • BODAS MARTÍN, R., «Particularidades del régimen jurídico de los trabajadores en régimen laboral y de las Administraciones Públicas», en AA.VV. (MOLINER TAMBORERO, G., dir.), La Administración Pública como empresario. Aspectos laborales y sindicales. El convenio único para el personal laboral de las Administraciones Públicas, Madrid, CGPJ, 2000
  • BOLTAINA BOSCH, X., «Empleo público y medidas de ajuste extintivas de los contratos de trabajo para hacer frente a la crisis de las entidades locales», en AA.VV., El empleo público local ante la crisis, Fundación Democracia y Gobierno Local-CEMCI, Barcelona, 2011
  • BORRAJO INIESTA, I., «El intento de huir del Derecho Administrativo», Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 78, 1993
  • BRUNETE DE LA LLAVE, M.T., «El nuevo contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado (I). Configuración y actuaciones preparatorias del contrato de CPP», Contratación Administrativa Práctica, núm. 96, 2010
  • CALVO GALLEGO, F.J., «Transmisión de empresas, sucesión de contratas y sector público», Temas Laborales, núm. 114, 2012
  • CAMPS RUIZ, L.M., «Constitución de filiales y estatuto del personal aplicable a los trabajadores al servicio de un grupo de sociedades», Poder Judicial, núm. 16, 1989
  • CANTERO MARTÍNEZ, J., «Las medidas de racionalización de plantillas en el empleo público local y en un contexto de contención fiscal», Cuadernos de Derecho Local, núm. 28, 2012
  • CASTRO ARGÜELLES, M.A., Inaplicación o descuelgue del convenio colectivo, Civitas, Madrid, 2014
  • CAVAS MARTÍNEZ, F., «A vueltas con el concepto de traspaso de empresa en el Derecho Comunitario», Aranzadi Social, núm. 22, 2006
  • CAVAS MARTÍNEZ, F., «El descuelgue: problemas prácticos y primeras experiencias», Revista Doctrinal Aranzadi Social, núm. 11, 2014
  • CRUZ VILLALÓN, J., «El descuelgue de condiciones pactadas en convenio colectivo tras la reforma laboral de 2012», Revista de Derecho Social, núm. 57, 2014
  • CRUZ VILLALÓN, J., «El nuevo papel de la mediación y el arbitraje en los procesos de negociación colectiva», Relaciones Laborales, núm. 23-24, 2011
  • CRUZ VILLALÓN, J., «Hacia una nueva concepción de la legislación laboral», Temas Laborales, núm. 115, 2012
  • CRUZ VILLALÓN, J., «Personal laboral: la inaplicación o modificación de los pactos o acuerdos y convenios colectivos vigentes: alternativas y opciones», Seminari sobre relaciones col·lectives, 23 de octubre de 2012
  • CRUZ VILLALÓN, J., «Procedimientos de resolución de conflictos y negociación colectiva en la reforma de 2012», en AA.VV. (GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I. y MERCADER UGUINA, J.R., dirs.), La reforma laboral 2012. Análisis práctico del RDL 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, Lex Nova, Valladolid, 2012
  • CUADROS GARRIDO, M.E., «Patologías en el empleo público: el caso TRAGSA», Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 168, 2014
  • DEL REY GUANTER, S., «Las medidas sobre flexibilidad interna en la Ley 35/2010. Una aproximación inicial», Temas Laborales, núm. 107, 2010
  • DEL SAZ CORDERO, S., «La huida del Derecho Administrativo: últimas manifestaciones, aplausos y críticas», Revista de Administración Pública, núm. 136, 1995
  • DE SANDE PÉREZ-BEDMAR, M., Reformas laborales y Administraciones públicas, Lex Nova, Valladolid, 2013
  • DE SANDE PÉREZ-BEDMAR, M., «La aplicación de la reforma laboral en el sector público», en AA.VV. (GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I. y MERCADER UGUINA, J.R., dirs.), Reforma laboral 2012. Análisis práctico del Real Decreto Ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, Lex Nova, Valladolid, 2012
  • DESDENTADO DAROCA, E., Las relaciones laborales en las Administraciones Públicas, Bomarzo, Albacete, 2014
  • DORREGO DE CARLOS, A., «La nueva Ley de Contratos del Sector Público: retos y oportunidades para la Administración y nuestras empresas», La Ley, núm. 6934, 2008
  • FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J.J., «El párrafo segundo del artículo 32 del Estatuto Básico del Empleado Público: una solución con numerosos interrogantes», Documentación Laboral, núm. 97, 2013
  • GARCÍA GONZÁLEZ, R.L., «La flexibilidad interna en la reforma laboral», La Ley, núm. 7488, 2010
  • GÁRATE CASTRO, J., «Descentralización productiva por medio de contratas de obras y servicios. Algunas cuestiones laborales y de Seguridad Social, con especial referencia a las Administraciones públicas», Actualidad Laboral, 2004, tomo I,
  • GÓMEZ ÁLVAREZ, T., La transformación de las Administraciones Públicas. Aspectos laborales y perspectivas de futuro, Marcial Pons, Madrid, 2004
  • GORELLI HERNÁNDEZ, J., «Flexibilidad interna y reorganización de la actividad productiva en la reforma laboral de 2010», Actualidad Laboral, núm. 4, 2011
  • HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, H.M., «Subrogación laboral en los contratos del sector público», Actualidad Administrativa, núm. 5, 2014
  • JIMÉNEZ ASENCIO, R., «Debilidades del marco normativo estructural del empleo público para afrontar un escenario de profunda y prolongada crisis fiscal», en AA.VV. (FUENTETAJA PASTOR, J.A. y CANTE-RO MARTÍNEZ, J., dirs.), Crisis económica y función pública, Pamplona, Aranzadi, 2012
  • JIMÉNEZ ASENCIO, R., «Gestión de personas en los Ayuntamientos en un marco de contención presupuestaria y de reforma de los Gobiernos Locales», Jornada-Taller Estudi Com-LKS, 2012
  • JURADO CABALLERO, M.T., «La reforma laboral: (Real Decreto Ley 10/2010, de 16 de junio)», Frisona Española, núm. 178, 2010
  • LÓPEZ CUMBRE, L., «Los efectos de la reforma laboral en el empleo público», Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Iustel, núm. 24, 2012
  • LÓPEZ CUMBRE, L., «Los efectos de la reforma laboral en el empleo público», Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Iustel), núm. 34, 2013
  • LÓPEZ-TARRUELLA MARTÍNEZ, F. y VIQUEIRA PÉREZ, C., «Los acuerdos de empresa», en AA.VV. (PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, F. y GOERLICH PSET, J.M., coords.), El régimen jurídico de la negociación colectiva en España, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006
  • MARÍN ALONSO, I., «La progresiva desprotección del trabajador público frente al trabajador común: de las singularidades de la regulación individual y colectiva al desmantelamiento del derecho a la negociación colectiva», Relaciones Laborales, núm. 4, 2013
  • MARTÍNEZ MOYA, J., «Flexibilidad interna negociada», en AA.VV., Convenios y negociación colectiva tras el Real Decreto Ley 7/2011, de 10 de junio, Aranzadi Social, núm. 5, 2011
  • MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, S., «Reflexiones sobre la «huida» del Derecho Administrativo», Revista de Administración Pública, núm. 140, 1996
  • MARTÍN VALVERDE, A., «El ordenamiento laboral en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional», Revista de Política Social, núm. 137, 1983
  • MELLA MÉNDEZ, L., «Consultas previas a las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo: algunas novedades interesantes», Temas Laborales, núm. 109, 2011
  • MERINO SEGOVIA, A., Las condiciones de trabajo de los empleados públicos, Bomarzo, Albacete, 2014,
  • MONEREO PÉREZ, J.L., «Aspectos laborales de la interconexión entre Administraciones Públicas y entes instrumentales: irregularidades en la contratación y legislación de emergencia», Revista de Derecho Social, núm. 67, 2015
  • MONEREO PÉREZ, J.L., «Continuidad de las relaciones de trabajo en la gestión indirecta de servicios y actividades. El cambio de titularidad en las contratas y en las concesiones administrativas», Relaciones Laborales, 1986, tomo II
  • MONEREO PÉREZ, J.L., «Transmisión de empresas y nuevas formas de organización productiva», Tribuna Social, núm. 239, 2010
  • MONTOYA MARTÍN, E., «Reestructuración de la Administración instrumental y de estructuras asociativas: lecciones aprendidas y estrategias», en AA.VV. (CASTILLO BLANCO, F., dir.), La reforma del sector público, Instituto García Oviedo, Sevilla, 2014
  • NORES TORRES, L.E., «El empleo público en tiempos de crisis: la descentralización productiva en las AA.PP.», Revista General de Derecho Administrativo, núm. 35, 2014
  • NORES TORRES, L.E., El trabajo en contratas: la noción de contrata de propia actividad, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004
  • ORTIZ DE SOLÓRZANO AURUSA, C., «La sustitución de los contratistas y la transmisión de personal en los convenios colectivos (eficacia de las denominadas cláusulas subrogatorias en los convenios colectivos y en la jurisprudencia del TJCE)», Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 116, 2002
  • PURCALLA BONILLA, M.A. y PRECIADO DOMÉNECH, C.H., «Extinción del contrato de trabajo versus suspensión y reducción de jornada en el Real Decreto Ley 3/2012», Aranzadi Social, núm. 2, 2012
  • RAMOS QUINTANA, M.I., Subcontratación de obras o servicios y transmisión empresarial, Bomarzo, Albacete, 2007
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S., El fenómeno de la sucesión empresarial en la Administración Pública: requisitos y consecuencias de la aplicación de los arts. 42, 43 y 44 del Estatuto de los Trabajadores, Federación de Municipios de Cataluña, Barcelona, 2010
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S., «El personal laboral al servicio del sector público local tras la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local», en AA.VV. (QUINTANA LÓPEZ, T., dir.), La reforma de régimen local. Comentario a la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S., «Los despidos en la Administración Pública», en AA.VV. (PUMAR BELTRÁN, N., Coord.), La flexibilidad interna y los despidos colectivos en el sistema español de relaciones laborales, Huygens, Barcelona, 2014
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S., «Los despidos objetivos en las Administraciones Públicas, rescate de contratas y concesiones y supresión de entidades o estructuras administrativas», en AA.VV. (CASTILLO BLANCO, F.A., dir.), La reforma del sector público, Instituto García Oviedo, Sevilla, 2014
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, M., «Flexibilidad interna y externa en el Real Decreto Ley 3/2012», La Ley, núm. 7813, 2012
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S., Despidos y otras medidas (re)estructuración de plantillas laborales en el sector público, Iustel-Fundación Democracia y Gobierno Local, Madrid, 2013
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S., «Reestructuración del sector público local: las plantillas laborales ante la supresión de entes y estructuras administrativas», Revista de Estudios Locales, núm. 172, 2014
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S., Subcontratación de concesiones administrativas: problemas laborales, Marcial Pons, Madrid, 2006
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, M., «La reforma del mercado de trabajo y el Real Decreto Ley 10/2010», Relaciones Laborales, núm. 15-16, 2010
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M., «Aproximación a la colaboración público-privada en el mercado de trabajo español», Temas Laborales, núm. 25, 2014
  • ROQUETA BUJ, R., «Despido colectivo y objetivo por motivos económicos y reorganización en la Administración Pública», en AA.VV. (PÉREZ ALONSO, M.A.; BELANDO GARÍN, B. y FABREGAT MON-FORT, G., dirs.), Derecho del Empleo público, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014
  • ROQUETA BUJ, R., «Los ajustes en materia de personal en las Administraciones Públicas», Actualidad Laboral, núm. 3, 2011
  • ROQUETA BUJ, R., La reestructuración de las plantillas laborales en las Administraciones Públicas. El Real Decreto Ley 3/2012, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012
  • SALCEDO BELTRÁN, M.C., Regulación legal y convencional de la subrogación de contratistas, Bomarzo, Albacete, 2005
  • SANGUINETI RAYMOND, W., «La inaplicación parcial o descuelgue de convenios colectivos: puntos críticos y posibles respuestas desde la autonomía colectiva», Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 39, 2014
  • SANGUINETI RAYMOND, W., «La reforma flexibilizadora de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y sus límites inmanentes», Revista de Derecho Social, núm. 57, 2012
  • SEMPERE NAVARRO, A.V. y MARTÍN JIMÉNEZ, R., Claves de la reforma laboral de 2012 (estudio del Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero), Aranzadi, Pamplona, 2012
  • SEMPERE NAVARRO, A.V. y MENÉNDEZ MORILLO-VELARDE, L., «El descuelgue salarial tras la Ley 35/2010», Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 8, 2010
  • TABLADO MARRÓN, P., «Incidencia del Real Decreto Ley 3/2012 en la regulación de la protección por desempleo», La Ley, núm. 7842, 2012
  • TOLOSA TRIBIÑO, C., «La crisis económica y su influencia en el estatuto jurídico de los empleados públicos», Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), núm. 364, 2013
  • VIDA FERNÁNDEZ, R., «Despidos individuales», en AA.VV. (MONEREO PÉREZ, J.L., dir.), Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, Comares, Granada, 2014
  • VILLAR ROJAS, F., «La concesión como modalidad de colaboración privada en los servicios sanitarios y sociales», Revista de Administración Pública, 172, 2007