Trayectorias de la nobleza local leonesa a finales del Antiguo Régimenlas familias Escobar y Lorenzana

  1. Juan Manuel Bartolomé Bartolomé 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Journal:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Year of publication: 2015

Issue: 35

Pages: 111-127

Type: Article

More publications in: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Abstract

Through the analysis of two families: Escobar and Lorenzana, we have studied the behaviour of the local nobility of León in late years of Ancient Regime. On one hand we have appreciated the same or similar rules as before, previous centuries, relating to marriage, enormous attraction by clergy for non-first born son, strategies for the inheritance... On the other hand we have observed original trends, they were more interested in bourgeois activities like cattle raising, wine growing and putting it on the market, the relevant mother's role in the family and its strategies and their involvement in the local and domestic policy.

Bibliographic References

  • AGUADO CABEZAS, E., “Biografía. Miguel Jerónimo Alfonso Villagómez y Lorenzana”, en AGUADO CABEZAS, E., CARANTOÑA ÁLVAREZ, F. y LUCAS DEL SER, C. (eds.), León y la constitución de 1812. Los Diputados Leoneses en las Cortes, León, 2012, pp. 56.
  • ARANDA PÉREZ, F. J., Poder y Poderes en la ciudad de Toledo. Gobierno, Sociedad y Oligarquías en la Edad Moderna, Ciudad Real, 1999, pp. 87-88.
  • BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, Juan Manuel, Familias de comerciantes y financieros en la ciudad de León, León, 2009.
  • BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, J. M., Vino y viticultores en El Bierzo. Sociedad y estructuras económicas durante el siglo XVIII, León, 1996, pp. 128-145.
  • BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, J. M., “La venta de vino en la provincia de León en el siglo XVIII: Modalidades y problemática”, en Revista de Cuadernos Diocechistas, 13, 2012, pp. 267-282.
  • CARANTOÑA ÁLVAREZ, Francisco, “Biografía. Bernardo Escobar Bernaldo de Quirós y Castro”, en AGUADO CABEZAS, Elena, CARANTOÑA ÁLVAREZ, F. y LUCAS DEL SER, Carmelo (eds.), León y la constitución de 1812. Los Diputados Leoneses en las Cortes, León, 2012, pp. 92-94.
  • CASEY, James, Familia, Poder y Comunidad en la España Moderna. Los ciudadanos de Granada (1570-1739), Valencia, 2008, p. 59.
  • HERNÁNDEZ FRANCO, Juan, “Presentación. Historiar e historizar la herencia”, en Studia Historica, Vol. 33, 2011, Salamanca, p. 18.
  • LÓPEZ IRIGOYEN, Antonio, “Estrategias de transmisión del alto clero secular en Castilla durante el Antiguo Régimen: los prebendados de Murcia en el siglo XVIII”, en Studia Historica, Vol. 33, 2011, p. 101.
  • MARCOS MARTÍN, Alberto, “Los señoríos palentinos en el siglo XVIII: en torno al carácter y composición de la renta señorial en Castilla la Vieja a finales del antiguo Régimen”, en SARASA SÁNCHEZ, Esteban y SERRANO MARTÍN, Eliseo (eds.), Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica, II, Zaragoza, 1993, pp. 160-165.
  • PANIAGUA PÉREZ, Jesús (coord.), II Centenario de la muerte del Cardenal Lorenzana, León, 2005.
  • PÉREZ GARCÍA, José Manuel, Demografía leonesa en el Antiguo Régimen (1500-1850), en La Historia de León, Vol. III. Edad Moderna, León, 1999, p. 192.
  • RUBIO PÉREZ, Laureano, León 1751. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, León, 1993, p. 15.
  • SORIA MESA, Enrique, “Los estudios sobre las oligarquías municipales en la Castilla moderna. Un balance en claroscuro”, Manuscrits, Revista d’ historia moderna, Nº 18, Barcelona, 2000, p. 191-192.
  • SORIA MESA, E., La nobleza en la España Moderna. Cambio y continuidad, Madrid, 2007, pp. 43-44, 135, 155-156.