Los inicios de la novela de ciencia-ficción en méxico. La obra narrativa de Eduardo Urzáiz y Diego Cañedo

  1. Javier Ordiz 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2015

Número: 28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

El presente artículo aborda el estudio de la obra de Eduardo Urzáiz y Diego Cañedo, principales representantes de la etapa inicial de la novela de ciencia ficción en México. Ambos autores construyen sus historias a partir de tópicos habituales del género, como el viaje en el tiempo, la reflexión sobre los resultados del avance científico, o la imaginación de mundos futuros. Urzáiz plantea en Eugenia los perfiles de una utopía socialista situada en un porvenir en el que ya no existen los motivos que a su juicio causaron los conflictos bélicos vividos en su tiempo. Cañedo, por su parte, manifiesta en sus obras su descontento con la situación social y política nacida después de la Revolución. Lejos del tipo de relatos que construyen imaginarios distantes, estas novelas proponen una mirada diferente sobre conflictos enraizados en el debate científico y cultural de sus respectivas épocas y muestran una confianza en el futuro que expresa los sueños y las esperanzas de sus autores

Referencias bibliográficas

  • Alcocer, R.J. (2011).Time Travel in the Latin American and Caribbean Imagination. Re-reading History. New York: Palgrave Macmillan.
  • Argerich, A. (1984). ¿Inocentes o culpables? Buenos Aires: Hyspamérica.
  • Bell, A.L. & Molina-Gavilán Y. (Eds.) (2003). Cosmos Latinos: An Anthology of Science Fiction from Latin America and Spain. Middletown: Wesleyan University Press.
  • Bellamy, E. (1996). Looking backward (2000-1887). New York, NY: Dover Thrift Edition.
  • Cano, L. C. (2006). Intermitente recurrencia. La ciencia ficción y el canon literario hispanoamericano. Buenos Aires: Corregidor.
  • Cañedo, D. (1945). Palamás, Echevete y yo, o el lago asfaltado. México: Stylo.
  • Cañedo, D. (1947). La noche anuncia el día. México: Stylo.
  • Cañedo, D. (1943). El réferi cuenta nueve. México: ed. Cultura.
  • Capanna, C. (1966). El sentido de la ciencia ficción. Buenos Aires: Editorial Columba.
  • Chimal, A. (2010). “Epílogo”. En B. Fernández (Ed.), Los viajeros. 25 años de ciencia ficción mexicana (pp. 233-237). México: SM.
  • Darío, R. (1982). Páginas escogidas. Madrid: Cátedra.
  • Dzivbinskyj, A. (2007). “Eduardo Urzaiz’s ‘Eugenia’: Eugenics, Gender, and Dystopian Society in Twenty-Third-Century México”. Science Fiction Studies 34, 463-472.
  • Fernández, B. (Ed.) (2010). Los viajeros. 25 años de ciencia ficción mexicana. México: SM.
  • Fernández Delgado, M.A. (Ed.) (2001). Visiones periféricas. Antología de la ciencia ficción mexicana. Buenos Aires-México: Lumen.
  • Fernández Rodríguez, T. (1989). “Sobre el indigenismo en el México posrevolucionario: aportaciones de Gregorio López y Fuentes”. Philologia hispalensis 4, 95-106.
  • Freedman, C. (2000). Critical Theory and Science Fiction. Middletown: Wesleyan University Press.
  • Ginway, M. E. & Brown, A. (Eds.) (2012). Latin American Science Fiction. Theory and Practice. New York: Palgrave McMillan.
  • Granados Cervantes, V.H. (1998). La ciencia-ficción mexicana: mito y realidad. México: UNAM/ENEP.
  • Gunn, J. & Candelaria, M (Eds.) (2005). Speculations on Speculation. Theories of Science Fiction. Lanhanm: Scarecrow Press.
  • Haywood Ferreira, R. (2011). The Emergence of Latin American Science Fiction. Middletown: Wesleyan University Press.
  • Jameson, F. (2009). Arqueologías del futuro. El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia-ficción. Madrid: Akal.
  • Larson, R. (1977). Fantasy and Imagination in the Mexican Narrative. Arizona: Center for Latin American Studies, Arizona State University.
  • López Ascencio, D. (2004). “’Eugenia’: ciencia ficción y utopía”. En A. M. Morales, & J. M. Sardiñas (Eds.), Odiseas de lo fantástico (pp. 99-108). México: CILF.
  • Martré, G. (2004). La ciencia ficción en México. México: IPN.
  • Molina-Gavilán, Y. (2002). Ciencia ficción en español. Una mitología moderna ante el cambio. Levinston: The Edwin Mellen Press.
  • Moreno, F. A. (2010). Teoría de la literatura de ciencia ficción. Poética y retórica de lo prospectivo. Vitoria: Portal Editions.
  • Olea Franco, R. (2004). En el reino fantástico de los aparecidos. Roa Bárcena, Fuentes y Pacheco. México: El Colegio de México.
  • Palavicini, F. (1926). Castigo! Novela mexicana de 1945. México: n.d.
  • Paz, O. (2004). El laberinto de la soledad. Madrid: Cátedra.
  • Ramírez-Pimienta, J.C. (2002). "Diego Cañedo: Ciencia ficción y crítica social en tres novelas de los años cuarenta". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 55, 207-220.
  • Roas, D. (Ed.) (2001). Teorías de lo fantástico. Madrid: Arco Libros.
  • Schaffler González, F. (Ed.) (1990, 1991, 1994). Más allá de lo imaginado. Antología de la ciencia-ficción mexicana. México: Tierra Adentro.
  • Seed, D. (2011). Science Fiction. A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press.
  • Sierra, J. (1948). Obras completas, Tomo III. México: UNAM.
  • Suárez y López Guazo, L. (2005). Eugenesia y racismo en México. México: UNAM.
  • Trujillo Muñoz, G. (2000). Biografías del futuro. La ciencia ficción mexicana y sus autores. Universidad Autónoma de Baja California.
  • Trujillo Muñoz, G. (2002). Los confines: crónica de la ciencia-ficción mexicana. México: Vid
  • Urzáiz, E. (2002). Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.