Perfil neuropsicológico de niños con dislaliasalteraciones mnésicas y atencionales

  1. Conde Guzón, Pablo Antonio
  2. Quirós Expósito, Pilar
  3. Conde Guzón, María Jesús
  4. Bartolomé-Albistegui, María Teresa
Revista:
Anales de psicología

ISSN: 0212-9728 1695-2294

Año de publicación: 2014

Volumen: 30

Número: 3

Páginas: 1105-1114

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/ANALESPS.30.3.151281 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Anales de psicología

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este estudio se pretende investigar el funcionamiento neu-ropsicológico de niños con dislalias. 34 niños con dislalia múltiple (distor-sión o sustitución articulatoria de tres fonemas: /r/, /l/ y /s/) y explora-ción neurológica normal fueron comparados con 28 niños sin problemas del habla. El perfil neuropsicológico se estima mediante la Escala de Inteli-gencia Wechsler para Niños-Revisada (WISC-R) y la Batería Neuropsicoló-gica Luria-DNI. Los resultados indican que los niños dislálicos presentan: a) un perfil mnésico globalmente deteriorado respecto al grupo de referen-cia aunque están preservado la memoria remota y la memoria de formas; b) alteraciones en cinestesia y estereognosia; c) problemas atencionales. Estos resultados indican que los niños dislálicos presentan problemas mnésicos y atencionales similares a los manifestados por niños con problemas de len-guaje secundarios a daño cerebral o afectaciones orgánicas o psicolingüísti-cas importantes. Debemos considerar este perfil neuropsicológico deterio-rado en la orientación neurológica y psicoeducativa de estos niños.

Referencias bibliográficas

  • Adams, A. y Gathercole, S. (2000). Limitations in working memory: implications for language development. International Journal of Language and Communication Disorders, 35(1), 95-116
  • Alvarez-Arenal, T. y Conde-Guzón, P.A. (2009). Formación de subtipos de niños con problemas escolares de aprendizaje a partir de la evaluación neuropsicológica, capacidades cognitivas y comportamentales. Clínica y salud, 20(1), 19-43.
  • Aparicio, J. M. (2000). Neurología Pediátrica. Madrid: Ergon.
  • Arán-Filippeti, V. (2011). Fluidez verbal según el tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico en niños escolarizados. Anales de Psicología, 27(3), 816-826.
  • Arboleda-Ramírez, A., Lopera-Vásquez, J.P., Hincapié-Henao, L., Giraldo-Prieto, M., Pineda, D.A., Lopera, F. et al. (2007). Trastorno específico del desarrollo del lenguaje: problema selectivo o generalizado de la cognición. Revista de Neurología, 44, 596-600.
  • Baddeley, A. y Hitch, G. (1974). Working memory. En G. H. Bower (Ed.), The psychology of learning and motivation: Advances in research and theory (Vol. 8, pp. 47-90). San Diego, CA: Academic Press.
  • Baldo, J. y Dronkers, N (2006). The role of inferior parietal and inferior frontal cortex in working memory. Neuropsychology, 20, 529-38.
  • Barry, J., Yasin, I. y Bishop, D. (2007). Heritable risk factors associated with language impairments. Genes, Brain and Behavior, 6 (1), 66-76.
  • Bishop, D. V., North, T. y Donlan, C. (1995). Genetic basis of specific language impairment: evidence from a twin study. Developmental Medicine and Child Neurology, 37, 56-71.
  • Bruno C. (1985). Cómo abordar la exploración logopédica en el niño. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 5(2), 69-87.
  • Buiza-Navarrete, J., Adrían-Torres, J. y González-Sánchez, M. (2007). Marcadores neurocognitivos en el trastorno específico del lenguaje. Revista de Neurología, 44, 326-33.
  • Cano, M. y Navarro, M. (2003). Dificultades en el desarrollo del habla y del lenguaje oral en la infancia y la adolescencia. En M. Puyuelo y J. A. Rondal (Eds.), Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje (pp. 323-368). Barcelona: Masson.
  • Castaño, J. (1994). Bases neurobiológicas del lenguaje y sus alteraciones. Revista de Neurología, 36(8), 781-785.
  • Cervera, J., Ygual, A. (1994). Metodología para la intervención logopédica en trastornos del habla. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 14(1), 19-27.
  • Conde-Guzón, P. A., Bartolomé-Albistegui, M. T., Quirós, P. y Cabestrero, R. (2006). Deterioro mnésico en niños con problemas de lenguaje oral. Neurología, 21(9), 608.
  • Conde-Guzón, P. A., Bartolomé-Albistegui, M. T., Quirós-Expósito, P. y Cabestrero, R. (2007). Perfiles neuropsicológicos en niños con epilepsia según el tipo de crisis y farmacología. Neurología 2007, 22(9), 688-689.
  • Conde-Guzón, P. A., Conde-Guzón, M. J., Bartolomé-Albistegui, M. T. y Quirós-Expósito, P. (2008). Perfil neuropsicológico en niños con afasias adquiridas y disfasias. Neurología, 23(10), 790.
  • Conde-Guzón, P. A., Conde-Guzón, M.J., Bartolomé-Albistegui, M. T., Quirós-Expósito, P. y Cabestrero-Alonso, R. (2009). Perfil neuropsicológico de niños con dislexia ¿Implicaciones farmacológicas? Neurología, 24, 778.
  • Conde-Guzón, P. A., Conde-Guzón, M. J., Bartolomé-Albistegui, M. T. y Quirós-Expósito, P. (2009). Perfiles neuropsicológicos asociados a problemas del lenguaje oral infantil. Revista de Neurología, 48(1), 32-38.
  • Crespo-Eguilaz, N. y Narbona, J. (2009). Trastorno de aprendizaje procedimental: Características neuropsicológicas. Revista de Neurología, 49(8), 409-416.
  • Dodd, B. (1993). Speech disordered children. En G. Blanken (Ed.). Linguistic disorders and pahtologies: An internacional handbook. Berlin: De Gruyter.
  • Estévez, A. y García, C. (1996). La dislexia. Estado actual de nuestros conocimientos neurológicos y neuropsicológicos. Revista de Neurología, 24(125), 31-39.
  • García-Molina, A., Tirapu-Ustárroz, J., Luna-Lario, P., Ibáñez, J. y Duque, P. (2010). ¿Son lo mismo inteligencia y funciones ejecutivas?. Revista de Neurología, 50(12), 738-746.
  • Gathercole, S. E. y Baddeley, A. D. (1990). Phonological memory deficits in language disordered children: Is there a causal connection? Journal of Memory and Language, 29, 336-360.
  • Ingram, D. (1976). Phonological disability in children. Londres: Edward Arnold.
  • Jiménez, J. (1988). Imbricación de la memoria en la génesis de la dislalia funcional. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 8(3), 173-182.
  • Kiese-Himmel, C. y Kruse, E. (1998). Higher touch and kinesthetic functions in children with former speech/language development disorders: a neuropsychological study. Folia Phoniatrica et Logopaedica, 50(4), 195-204.
  • Klees, M. (1983). A propósito de los trastornos instrumentales asociados a trastornos de aprendizaje precoces de lectura, ortografía y cálculo en el uso inteligente: la noción de gravedad. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 11(3), 139-153.
  • Malone, M. A., Kerschner, J. R. y Siegel, L. (1988). The effects of metilphenidate on levels of processing and laterality in children with attention deficit disorder. Journal of Abnormal Child Psychology, 16, 379-95.
  • Manga D., y Fournier, C. Neuropsicología clínica infantil. Estudio de casos en edad escolar. Madrid: Universitas; 1997.
  • Manga, D. y Ramos, F. (1991). Neuropsicología de la edad escolar. Aplicaciones de la teoría de A.R. Luria a niños a través de la Batería Luria-DNI. Madrid: Visor.
  • Mendoza, E. y Carballo, G. (1990). La evaluación del lenguaje en edad preescolar. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 10(2), 84-92.
  • Miranda-Casas, A., Ygual-Fernández, A., Mulas-Delgado, F., Roselló-Miranda, B. y Bó, R. (2002). Procesamiento fonológico en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: ¿es eficaz el metil-fenidato?. Revista de Neurología, 34(1), S115-S121.
  • Mulas, F., Etchepareborda, M., Diaz-Lucero, A. y Ruiz-Andrés, R (2006). El lenguaje y los trastornos del neurodesarrollo. Revista de Neurología, 42(2), S103-S109.
  • Mulas, M., Morant, A., Rosselló, B., Soriano, M., Ygual, A. (1998). Factores de riesgo de las dificultades en el aprendizaje. Revista de Neurología, 27, 274-279.
  • Noreña, D., Rios-Lago, M., Bombín-González, I., Sánchez-Cubillo, I., García-Molina, A. y Tirapu-Ustárroz, J. (2010). Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido (I): atención, velocidad de procesamiento, memoria y lenguaje. Revista de Neurología, 51(11), 687-698.
  • Nyden, A., Billstedt, E., Hjelmquist, E. y Gillberg, C. (2001). Neurocognitive stability in Asperger syndrome, ADHD, and reading and writing disorder: a pilot study. Developmental Medicine and Child Neurology, 43, 165-71.
  • Ortiz-Siordia, L., Álvarez-Amador, L. y González-Piña, R. (2008). Modelos anatomopatológicos de las áreas cerebrales que se activan durante la función lingüística. Revista de Neurología, 47(12), 653-658.
  • Ottem, E. (2002). Do the Wechsler scales underestimate the difference between verbal and performance abilities in children with language-related disorders? Scandinavian Journal of Psychology, 43, 291-298.
  • Plante, E., Boliek, C., Binkiewicz, A. y Erly, W. K. (1996). Elevated androgen, brain development and language/learning disabilities in children with congenital adrenal hyperplasia. Developmental Medicine and Child Neurology, 38, 423-37.
  • Raine, A., Hulme, C., Chadderton, H. y Bailey, P. (1991). Verbal short-term memory span in speech-disordered children: implications for articulatory coding in short-term memory. Child Develpment, 62(2), 415-423.
  • Sanjuán, J., Tolosa, A., Colomer-Revuelta, J., Ivorra-Martínez, J., Llacer, B. y Jover, M. (2010). Factores genéticos en el desarrollo del lenguaje. Revista de Neurología, 50(3), S101-S106.
  • Swanson, H. y Sache-Lee. (2001). Mathematical problem solving and working memory in children with learning disabilities: both executive and phonological processes are important. Journal of Experimental Child Psychology, 79, 294-321.
  • Tallal, P., Miller, S., Bedi, G., Byma, G., Wang, X. et al. (1996). Language comprensión in language-learning imparied children improved with acoustically modified speech. Science, 271, 81-84.
  • Tomblin, J. B. y Buckwalter, P. R. (1998). Heritability of poor language achievement among twins. Journal of Speech, Language and Hearing Research, 41, 188-99.
  • Warburton, P., Baird, G., Chen, W., Morris, K., Jacobs, B. W., Hodgson, S., et al. (2000). Support for linkage of autism and specific language impairment to 7q3 from two chromosome rearrangements involving band 7q31. American Journal of Medicical Genetics, 96, 228-34. d
  • Wechsler D. (1993). Escala de inteligencia Wechsler para niños, revisada (WISC-R). Madrid: TEA Ediciones.
  • Wells, B. y Peppe, S. (2003). Intonation abilities of children with speech and language impairments. Journal of Speech, Language and Hearing Research, 46(1), 5-20.
  • Ygual-Fernández, A., Cervera-Mérida, J. F. y Rosso, P. (2008). Utilidad del análisis fonológico en la terapia del lenguaje. Revista de Neurología, 46(1), S97-S100.