Problemas en la extracción de perlas y esmeraldas en el Nuevo Reino de Granadael informe de Pedro Puch (1766)

  1. Paniagua Pérez, Jesús
Journal:
Historia Caribe

ISSN: 0122-8803

Year of publication: 2013

Issue: 23

Pages: 171-208

Type: Article

More publications in: Historia Caribe

Abstract

In the 18th century the interest of the Crown was reborn for some rather forgotten products, especially for the pearls and emeralds of the Nueva Granada; as a result, the y developed a series of reports. The present, till now unpublished, was conducted by the Italian Pedro Puch, who like other foreigners has settled as technicians at the Court. The author develops a few fundamental points: quality of the product, inefficiency in his exploitation and control of the smugglers.

Bibliographic References

  • Gutrihe, Guillermo. Geografía Universal, descriptiva, histórica. Industrial y comercial de las quatro partes del mundo. Madrid: Villalpando, 1808.
  • Hernández Alba, Guillermo y Espinosa Baquero, Armando. Tratado de minería y estudios geológicos en la época colonial 1616-1803 (Bogotá, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1991), 61-76 y 77-84.
  • Juan, Jorge y Ulloa, Antonio de. Noticias secretas de América, Madrid, Turner, 1982. La Perla de la América. Provincia de Santa Marta, reconocida, observada y expuesta en los discursos históricos. Madrid: Antonio Sancha, 1787.
  • Larruga, Eugenio. Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España. Madrid: Antonio Espinosa, 1786.
  • Peñalosa y Mondragón, Benito de. Libro de las cinco excelencias del español que despueblan a España para su mayor potencia y dilatación. Pamplona: Carlos Labayen, 1629.
  • Plaza, José Antonio de. Memorias para la historia de la Nueva Granada desde su descubrimiento hasta el 20 de julio de 1810. Bogotá, Ramón González, 1850.
  • Romé de L’Isle, Jean Baptiste Louis de. Catalogue systematique et raisonné des curiosités de la nature et de l’art, qui composent le gabinet de M. Dávila. París: Briasson, 1767.
  • Sánchez Cantón, Francisco Javier. Archivo Documental Español. Inventarios reales. Bienes muebles que pertenecieron a Felipe II. Madrid: Real Academia de la Historia, 1956-1959.
  • Santa Gertrudis, Juan de. Maravillas de la naturaleza. Bogotá: Kelly, 1970.
  • Silvestre, Francisco. Descripción del Reino de Santafé de Bogotá. Bogotá: Epígrafe, 2006.
  • Vega, Garcilazo de la (el Inca). Comentarios reales de los incas. México: Fondo de Cultura Económica, 2005.
  • Walter, Alexánder. Colombia: siendo una relación geográfica, topográfica, agricultural, comercial, política, etc., de aquel país, adaptada para todo lector en general y para el comerciante y colono en particular. Londres: Baldwin, 1822.