Influencia del contexto de alto rendimiento deportivo en los vínculos sociafectivos de jugadoras de baloncesto
- Díez Flórez, Gloria María
- Requena Hernández, Carmen
- Zubiaur González, Marta
ISSN: 1578-8423, 1989-5879
Año de publicación: 2012
Volumen: 12
Número: 1
Páginas: 93-102
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cuadernos de psicología del deporte
Resumen
El deporte de equipo de alto rendimiento se caracteriza por una futura limitación temporal, la intensidad de contacto físico y social y la temprana edad de inicio. El objetivo de esta investigación es comprobar la influencia de dichas variables en la construcción socioafectiva de jugadoras profesionales en el contexto familiar y deportivo. La muestra se compone de 64 jugadoras profesionales en activo con edades comprendidas entre los 18 y 35 años. El instrumento recoge características sociodemográficas, trayectoria profesional e información de los vínculos socioafectivos dentro y fuera del contexto deportivo y no deportivo. Los análisis estadísticos utilizados han sido descriptivos y el estadístico Chi-cuadrado (2).Los resultados ponen de manifiesto la inclusión de figuras del contexto familiar y deportivo en su red de apego. Las relaciones de iguales están condicionadas por la edad, la formación y el número de títulos ganados. Las relaciones amorosas de las deportistas aparecen relegadas frente a la familia y la red de iguales. Concluimos que el contexto deportivo de alto rendimiento influye en la construcción socioafectiva de jugadoras de baloncesto profesional.
Referencias bibliográficas
- Bennett, S. (2010). Why She Plays: The World of Women's Basketball (Book Review). Women in Sport & Physical Activity 22, 72-73.
- Braddock, A. E. (2006). Expectations and self-focused attention in sport performance anxiety, Braddock, Autumn Elisabeth: U California, Los Angeles, US.
- Buceta, J.M. (1990). Aspectos psicológicos a tener en cuenta en relación con las deportistas españolas de alta competición. Actas del Seminario "Mujer y Deporte" (17 al 19 de mayo de 1990). Ministerio de Educación y Ciencia.
- Buceta, J.M. (1992) Intervención psicológica con el equipo nacional olímpico de baloncesto femenino. Revista de Psicología del Deporte, 2, 69-87.
- Buceta, J.M. (1998). Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid: Dykinson.
- Buceta, J. M. (2007). Psicología del deporte: nuevas aplicaciones. Conferencia en la X Jornadas de actualización en Psicología del Deporte. [Vídeo en línea]. Disponible: http//palestraweb.com. Formación en Psicología del Deporte y Entrenamiento Deportivo de la UNED. Madrid: UNED.
- Carstensen, L. L., Isaacowitz, D. M., & Charles, S. T. (1999). Taking timeseriously: A theory of socioemotional selectivity. American Psychologist, 54, 165-181.
- Carstensen, L.L. (2006). The influence of a sense of time on human development. Science, 312, 1913-1915.
- Carstensen, L. L. (2007). Growing old or living long: Take your pick. Issues in Science and Technology, Winter 2007, 41-50.
- Eastman, S.T., & Billings, A.C. (2001). Biased voices of sports: Racial and gender stereoptyping in college basketball announcing. Howard Journal of Communications 12(4), 183-201.
- Feu, S., Ibáñez, S.J., Sáenz-López, & Gutiérrez, (2008). Evolución de las jugadoras en las selecciones españolas de baloncesto. Apunts. Educación Física y Deportes 93, 71-78.
- Guillén, F., & Sánchez, R. (2009). Competitive anxiety in expert female athletes: Sources and intensity of anxiety in National Team and First Division Spanish basketball players. Perceptual and Motor Skills 109(2), 407-419.
- Jowett, S. (2009). Validating Coach-Athlete Relationship Measures with the Nomological Network. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 13, 34-51.
- Krane, V. (1994). A Feminist Perspective on Contemporary Sport. The Sport Psychologist, 8, 393-410.
- Krane, V. (2001a). "We can be athletic and feminine," but do we really want to? Challenging hegemonic femininity in women's sport. Quest, 53, 115-133.
- Krane, V. (2001b). One lesbian feminist epistemology: Integrating feminist standpoint, queer theory, and feminist cultural studies. The Sport Psychologist, 15, 401-411.
- Krane, V., & Barber, H. (2003). Lesbian experiences in sport: A social identity perspective. Quest, 55, 328-346.
- Krane, V. (2009). A sport odyssey. Qualitative Research in Sport and Exercise, 1(3), 221-238.
- Lafont, L., Proeres, M., & Vallet, C. (2007). Cooperative group learning in a team game: Role of verbal exchanges among peers. Social Psychology of Education, 10(1), 93-113.
- Leite, N., Vaz, L., Maçãs, V., & Sampaio, J. (2009). Coaches perceived importance of drills items in basketball players' long-term development. Revista de Psicología del Deporte, 18, (Supl.), 457-461.
- Lázaro, I. y Villamarín, F. (1993). Capacidad predictiva de la auto-eficacia individual y colectiva sobre el rendimiento en jugadoras de baloncesto. Revista De Psicología Del Deporte, 4, 27-38.
- Leo, F.M., Sánchez, P.A., Sánchez, D., Amado, D., & García Calvo, T. (2009). Influence of the motivational climate created by coach in the sport commitment in youth basketball players. Revista de Psicologia del Deporte 18(Supl.), 375-378.
- Lin, C.S. (2009). Gender differences in spectator's motivation for Taiwanese men's basketball. Lin, Cheng-Shiun: United States Sports Academy, US.
- López, F. (1999). Evolución del apego desde la adolescencia hasta la muerte. En López F., Etxebarría I., Fuentes M.J. y Ortiz M.J. (Eds.), Desarrollo afectivo y social (pp.41-66). Psicología. Pirámide.
- López Sánchez, F., Etxebarria Bilbao, I., Fuentes Rebollo, M.J., Ortiz, M.J. (coord.) (2005). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
- López, F. (2009). Amores y desamores. Procesos de vinculación y desvinculación sexuales y afectivos. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Martín, M. (2004). Generating female freedom among women's relationships in rugby union narratives of sexual difference. Tesis doctoral no publicada, Brunel University, London.
- Moreno, J.A., Conte L., González, D., Martín-Albo, J., & Núñez, J.L. (2010). Efectos de intervención del clima tarea sobre la motivación de estudiantes en la enseñanza deportiva. Estudios de Psicología, 31(1), 67-77.
- Refoyo, I., Romaris, I.U., & Sampedro, J. (2009). Analysis of men's and women's basketball fast-breaks. Revista de Psicología del deporte, 18(3), 439-444.
- Sáenz-López, P., Giménez, F.J., Ibáñez, S.J., & Jiménez, A.C. (2008). La visión de las jugadoras internacionales de baloncesto sobre su proceso de formación. Habilidad Motriz, 31, 33-42.
- Ruiz, R. (2006). Diferencias de liderazgo en entrenadores de judo a nivel competitivo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 21-38.
- Smith, R.E., & Smoll, F.L. (1991). Behavioral research and intervention in youth sports. Behaviour Therapy, 22, 329-344.