Redes sociales y revolución

  1. Díez Gutiérrez, Enrique Javier
Revue:
Le Monde diplomatique en español

ISSN: 1888-6434

Année de publication: 2012

Titre de la publication: Suplemento: Redes sociales

Número: 206

Pages: 29

Type: Article

D'autres publications dans: Le Monde diplomatique en español

Références bibliographiques

  • Bringué Sala, X y Sádaba Chalezquer, Ch. (2011). Menores y Redes Sociales. Madrid: Fundación Telefónica.
  • Caldevilla Domínguez, D. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68.
  • Díez Rodríguez, A. (2003). Ciudadanía cibernética. La nueva utopía tecnológica de la democracia. En J. Benedicto y M. L. Morán (ed.) Aprendiendo a ser ciudadanos (193-218). Madrid: Injuve.
  • Echeburúa, E. y De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96.
  • Navarro, V. (2011). Lo que no se conoce sobre Egipto. Público, 17 febrero 2011. [Recuperado el 19 de marzo de 2012 de http://blogs.publico.es/dominiopublico/3047/lo-que-no-se-conoce-sobreegipto/].
  • Sánchez Burón, A. y Poveda Fernández, Mª. (2010). Informe Generación 2.0 2010. Hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales. Madrid: Universidad Camilo José Cela.