Inmigrantes de América Central y del Sur en España

  1. Cortizo Álvarez, José
Journal:
Polígonos: Revista de geografía

ISSN: 1132-1202

Year of publication: 2010

Issue Title: Migraciones ibéricas. Memoria y proceso de desarrollo

Issue: 20

Pages: 49-69

Type: Article

More publications in: Polígonos: Revista de geografía

Abstract

The immigration of Latin Americans to Spain (from Central and South America) has increased considerably since the mid 1990s, with rates of growth similar to those for Africans and much higher than those for Europeans. There are almost 1.76 million Latin Americans registered as residents in local municipalities, according to the Census of 2008, accounting for over a third of all foreign residents. This immigration is characterized by its concentration in some countries of origin, destination and age. Firstly, in terms of point of origin, 54% of these immigrants come from three countries: Ecuador (24%), Colombia (16%) and Bolivia (14%). Secondly, as regards destination, practically half of those registered live in the provinces of Madrid, Barcelona and Valencia. At municipal level, these same locations and their corresponding metropolitan areas are also the main recipients of immigration. In addition to these areas, the Mediterranean coast and the islands are also popular destinations for these immigrants. Finally, as regards age and sex, the fundamental pattern observed is on the one hand youth, with a high percentage of persons between 20 and 44 years of age, and on the other, a greater proportion of women.

Bibliographic References

  • BAYONA, J., DOMINGO, A. (2005): «Actividad y territorio: la localización de la población extranjera en Barcelona». Cuadernos de Geografía, n.º 77. Valencia, 19-40, en línea, www.ub.es/geocrit/sn/sn-270-161.htm.
  • BAYONA, J., GIL, F. (2008): «El papel de la inmigración extranjera en la expansión de las áreas urbanas. El caso de Barcelona (1998-2007)». Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XII, nº. 270 (161). Barcelona, 1 de agosto de 2008.
  • DOMINGO, A. (2005): «Tras la retórica de la hispanidad: la inmigración latinoamericana en España, entre la complementariedad y la exclusión». Papers de Demografía, n.º 254. Barcelona, Centre d'Estudis Demogràfics.
  • DOMINGO, A., MARTÍNEZ, R. (2006): «La población latinoamericana censada en España en 2001: un retrato sociodemográfico», Notas de Población, n.º. 81, 99-127.
  • DOMINGO, A., LEÓN, P., GARCÍA, J. (2009): «El reagrupament familiar a la província de Barcelona, 2004-2006. Trets demogràfics i distribució territorial». Documents d’Anàlisi Geogràfica, n.º 54. Girona, Universtitat de Girona, 55-78.
  • FERRER, A., URDIALES, M. E. (2004): «Características de la población extranjera en España». Geo Crítica / Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. VIII, n.º 160, en línea, www.ub.es/geocrit/sn/sn-160.htm.
  • FAYRÉN, J. (2003): «Pluralidad sociodemográfica y cultural de la inmigración extranjera en España». Papeles de Geografía, n.º 37, 135-153.
  • GARCÍA BALLESTEROS, A. (2003): «Notas sobre la desigual distribución de los inmigrantes en España». Papeles de Geografía, n.º 37, 65-75.
  • GUERRA TALAVERA, R., PÉREZ GARCÍA, T. (2006): La inmigración latinoamericana en la provincia de Las Palmas en el cambio de siglo. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria.
  • QUINTERO, J. D. (2005): «La emigración latinoamericana: contexto global y asentamiento en España». Acciones e Investigaciones Sociales, n.º 21, 157-184.
  • IZQUIERDO, A., LERA, D. L. de, MARTÍNEZ, R. (2003): «Los preferidos del siglo XXI: la inmigración latinoamericana en España», en CASTAÑO, F. J. GARCÍA, LÓPEZ, C. MURIEL (ed.) – La inmigración en España: contextos y alternativas (vol. II. Actas del III Congreso sobre la Inmigración en España). Granada, Laboratorio de Estudios Interculturales, 237-250.
  • LÓPEZ DE LERA, D. (1995): «Las inmigraciones en España a fines del siglo XX. Los que vienen a trabajar y los que vienen a descansar». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.º 71-72, 223-245.
  • LÓPEZ DE LERA, D., PÉREZ, A., VILLARES VARELA, M. (2004): «Inmigración latinoamericana en Europa», en Encuentro Los latinos al descubrimiento de Europa. Nuevas emigraciones y espacios para la ciudadanía.Génova, Centro de Estudios Mediterráneos –Casa de América– Universidad de Génova. Edición en CD.
  • LÓPEZ DE LERA, D. (2005): «Características demográficas de los extranjeros en España», en XXV Conferencia Internacional de Población. Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población. Tours (Francia). Edición en CD.
  • LÓPEZ DE LERA, D. (2006): «El impacto de la inmigración extranjera en las regiones españolas», en CORDÓN, Juan Antonio Fernandez, MALDONADO, Jesús Leal (coords.), Análisis territorial de la demografía española. Madrid, Fundación Fernando Abril Martorell, 233-272.
  • LÓPEZ TRIGAL, L. (2006): «La inmigración en España y Portugal. Cambio de modelo migratorio y efectos socioterritoriales», en La inmigración extranjera como desafío y esperanza. Alicante, Universidad de Alicante, Departamento de Geografía Humana, 139-155.
  • LÓPEZ TRIGAL, L. (2008): «La desigual distribución de la inmigración en España. Una exploración en las regiones interiores y atlánticas peninsulares», en GARCÍA ROCA, J., LACOMBA, J. (eds.) – La inmigración en la sociedad española. Una radiografía multicisciplinar. Barcelona, Ediciones Bellaterra, 139-155.
  • MARTÍNEZ, R. (2003): «La reciente inmigración latinoamericana a España», en Serie Población y Desarrollo, n.º 40, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). Santiago de Chile, 51 p.
  • MARTÍNEZ, R., GOLÍAS, M. (2005): «La latinoamericanización de la inmigración en España». Cuadernos Geográficos, n.º 36, 51-64.
  • POZO RIVERA, E., GARCÍA PALOMARES, J. C. (s/d): «Inmigración y cambio demográfico en la región metropolitana madrileña entre 1996 y 2006», en Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 111-138.
  • VALERO ESCANDELL, J. R. (2009): «La España receptora: algunas transformaciones socioterritoriales en un período de inmigración intensa», en MONTORO, C., LÓPEZ, D., PONS, J. J., BARCENILLA, Mª C. (eds.), La inmigración internacional: motor de cambios sociodemográficos y territoriales. Pamplona, Ediciones de la Universidad de Navarra, 15-36.
  • VICENTE TORRADO, T. L. (2005): «La inmigración latinoamericana en España». UN/POP/EGM-MIG/2005/12. United Nations Secretariat, México, 30-Nov.2 Dec. 2005.