Pervivencia de formas góticas en la arquitectura del Barrocoel caso de León

  1. Morais Vallejo, Emilio
Revista:
Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar

ISSN: 0211-3171

Año de publicación: 2011

Número: 108

Páginas: 195-242

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar

Referencias bibliográficas

  • AA.VV., Una historia arquitectónica de la catedral de León, León, 1994
  • ALMUNI BALADA, M.V., «Influencia de las estructuras góticas en la arquitectura religiosa de la comarca del Montsia: desde finales del siglo XVI a finales del siglo XVIII», pp. 177-196.
  • ARAMBURU-ZABALA HUIGUERA, M.A., «La arquitectura barroca en Cantabria», Altamira, n.o 48, 1989, pp. 113-142.
  • ASTIAZARAÍN ACHÁBAL, M.a I., «Puntos de encuentro y comportamientos tipológicos en la arquitectura barroca vasca», Ondare. Cuadernos de Artes Plásticas y Monumentales, n.o 19, San Sebastián, 2000, p. 30.
  • AZANZA LÓPEZ, J.J., Arquitectura religiosa del barroco en Navarra, Pamplona, 1998
  • AZCÁRATE, J.M., «La valoración del gótico en la estética del siglo XVIII», Cuadernos de la Cátedra Feijoo, n.o 18, Oviedo, 1966, pp. 525-549.
  • AZOFRA, A., «Criterios de intervención en las actuaciones arquitectónicas acometidas en la catedral de Ciudad Rodrigo en el siglo XVIII», en La catedral de Ciudad Rodrigo a través de los siglos. Visiones y revisiones, Salamanca, 2006, pp. 526-536.
  • AZOFRA, E. (coord.), La Catedral de Ciudad Rodrigo a través de los siglos. Visiones y revisiones, Salamanca, 2006.
  • AZOFRA, E., «Criterios de intervención en las actuaciones arquitectónicas acometidas en la catedral de Ciudad Rodrigo en el siglo XVIII», en La Catedral de Ciudad Rodrigo a través de los siglos. Visiones y revisiones, Salamanca, 2006, pp. 523-566.
  • AZOFRA, E., Del barroco cortesano a la recuperación de Herrera. La obra del arquitecto Juan de Sagarbinaga en la provincia de Burgos, Burgos, 2009.
  • BARRIO LOZA, J.A., y MOYA VALGAÑÓN, J.G., «El modo vasco de producción arquitectónica en los siglos XVI-XVII», Kobie, n.o 10, 1980, pp. 283-369
  • BARTH, F., Santini 1677-1723: ein baumeister des barock in Böhmen, Hatje Cantz, 2004
  • BARTHEL, G., y KERSTING, A., Barockkirchen in Altbayern, Schwaben und in der Schweiz, Munich, 1971
  • BECERRO DE BENGOA, R., De Palencia a Oviedo y Gijón, Palencia, 1884, p. 128
  • BELDA, C., y otros, Los siglos del Barroco, Madrid, 1997, p. 93.
  • BÉRCHEZ, J., Arquitectura barroca valenciana, Valencia, 1993.
  • BIALOSTOCKI, J., Estilo e iconografía. Contribución a una ciencia de las artes, Barcelona, 1973, pp. 91-92
  • BONET CORREA, A., «La catedral y la ciudad histórica», en Las catedrales españolas en la Edad Moderna, Madrid, 2001, pp. 11-26.
  • BONET CORREA, A., «Los tratados de cortes de piedra españoles en los siglos XVI, XVII y XVIII», Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1989, n.o 69, pp. 29-62.
  • BONET CORREA, A., Figuras, modelos e imágenes en los tratadistas españoles, Madrid, 1993, p. 223.
  • CAMACHO MARTÍNEZ, R., Barroco y Rococó: Arquitectura y Urbanismo, en Historia del Arte, t. 3, La Edad Moderna, Madrid, 1997, p. 200
  • CÁMARA MUÑOZ, A., Arquitectura y sociedad en el Siglo de Oro, Madrid, 1990, pp. 22-23 y 110.
  • CAMPOS SÁNCHEZ-BORDONA, M.D., Juan de Badajoz y la arquitectura del Renacimiento en León, León, 1993, pp. 349-376.
  • CAMPOS SÁNCHEZ-BORDONA, M.D., Juan de Badajoz y la arquitectura del Renacimiento en León, León, 1993, pp. 276-298.
  • CAMPOS, M.D., y PEREIRAS, M.L., Historia y evolución de un espacio urbano. La Plaza Mayor de León, León, 2001.
  • CAPITEL, A., Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración, Madrid, 1988, p. 11.
  • CARAMUEL LOBKOWITZ, Juan de, Architectura civil recta y obliqua. Considerada y dibvxada en el Templo de Ierusalen,Vigevano, 1678, tomo II, tratado V, p. 42
  • CASADO LOBATO, C., «Un poeta y diplomático leonés del siglo XVII: Bernardino de Rebolledo», Archivos Leoneses, n.o 57-58, León, 1975
  • CASASECA CASASECA, A., «La Catedral Nueva», en Salamanca. Ciudad Europea de la Cultura, Salamanca, 2001, pp. 169-172.
  • CASTILLO OREJA, M.A., «La reforma de las catedrales españolas en el siglo XVI» Encuentros sobre Patrimonio. Las catedrales españolas en la Edad Moderna. Aproximación a un nuevo concepto del espacio sagrado, Madrid, 2001.
  • CASTRO CASTRO, M.J.A., El monasterio de Sancti Spiritus de Astorga (1500-1836), Astorga, 1993.
  • CERULLI, S., Giovanni Santini. Rappresentazione di una solidarieta fra tradizione gotica, Roma, 1988
  • CERVERA VERA, L., La iglesia colegial de San Pedro en Lerma, Burgos, 1981, p. 71.
  • CHECA, F., y MORÁN, J.M., El Barroco, Madrid, 1989, p. 116.
  • CLARCK, K., The Gothic Revival. An Essay in the History of Taste, Londres, 1974.
  • COFIÑO FERNÁNDEZ, I., «Las recuperaciones historicistas en la arquitectura religiosa del barroco castellano», en Edades, Revista de Historia, n.o 2, 1997, pp. 113-122.
  • COSMEN, C., FERNÁNDEZ, E., y VALDÉS, M., «La arquitectura románica», Historia del Arte en León, León, 1990, pp. 68-69
  • DE LA MADRID ÁLVAREZ, V., «La reconstrucción de la torre gótica de la catedral de Oviedo en el siglo XVIII»; en Actas del 1.er Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, 1996, pp. 345-352.
  • DE LOS RÍOS MARTÍNEZ, E., «Gótico barroco y romántico en la arquitectura jerezana del siglo XVIII», Revista de Historia de Jerez, 2001, pp. 127-135.
  • DÍAZ MUÑOZ, M.P., Catedrales en el Barroco, Madrid, 2003.
  • FALCÓN MÁRQUEZ, T., «Un edificio gótico fuera de época. La prioral de El Puerto de Santa María», Laboratorio de Arte, n.o 5, tomo I, Sevilla, 1992, pp. 205-222.
  • FISHER, F.W., y TIMMERS, J.M., Le gothique tardif, París, 1976
  • GARCÍA LOBO, V., Santa María de Arbas. Proyección social, religiosa y cultural de una canónica, Madrid, 1985
  • GARCÍA LOBO, V., y GARCÍA LOBO, J.M., Santa María de Arbas. Catálogo de su archivo y apuntes para su historia, Madrid, 1980
  • GARCÍA MELERO, J.E., «Realizaciones arquitectónicas de la segunda mitad del siglo XVIII en los interiores de las catedrales góticas españolas», Espacio, Tiempo y Forma, serie VII, t. 2, 1989, pp. 223-286
  • GARCÍA MELERO, J.E., «Bases metodológicas para el estudio de las transformaciones arquitectónicas de las catedrales góticas», IV Jornadas de Arte. El arte en tiempo de Carlos III, Madrid, 1989, pp. 125-135
  • GARCÍA MELERO, J.E., «Espiritualidad y estética: las transformaciones en los exteriores de las catedrales góticas españolas durante la segunda mitad del siglo XVIII», Hispania Sacra, n.o 41, 1989, pp. 603-640.
  • GELABERT, J., Vertaderas traçes del art de picapedrer, de les quals sa poden aprofitar molt facilment tots los qui desitjen asser mestras aprimorats de dit art sols sapien llegir y conoxer las cifras, Mallorca, 1653.
  • GÓMEZ MARTÍNEZ, J., El gótico español de la Edad Moderna: bóvedas de crucería, Valladolid, 1998.
  • GÓMEZ MORENO, M., Catálogo monumental de la provincia de León, Madrid, 1925, p. 416
  • GONZÁLEZ CAÑAL, R., «El conde de Rebolledo y la reina Cristina de Suecia: una amistad olvidada», Tierras de León, n.o 62, León, 1986, pp. 93-108.
  • GONZÁLEZ GARCÍA, M.A., «Arquitectos, aparejadores y responsables de obra de la Catedral de Astorga», Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías, Astorga, 2001, p. 187
  • HELIOT, P., «La fin de l’architecture gothique dans le Nord de la France aux XVIIe et XVIIIe siècles», Bulletin de la Comission Royale des Monuments et des Sites, t. VIII, Bruselas, 1957
  • HELIOT, P., «La fin de l’architecture gothique en France aux XVIIe et XVIIIe siècles», Gazette des Beaux-Arts, París, 1951
  • HORYNA, M., «L’architecture idéale de Jean-Blaise Santini-Aichel: fondement géométrique et signification esthétique», en M.E. Ducreux (eds.), Baroque en Bohême, 2009.
  • HORYNA, M., Jan Blaˇzej Santini-Aichel, Praga, 1998
  • LABEAGA MENDIOLA, J.C., «La girola gótica de la parroquia de Santa María de Viana (Navarra), realizada entre 1693 y 1717», pp. 171-179
  • LAMPÉREZ Y ROMEA, V., «La colegiata de Arbas (León)», La Ilustración Española y Americana, 1907, pp. 78-79
  • LÓPEZ SEDANO, J., Colección de poesías escogidas de los más célebres poetas castellanos, Madrid, 1771, t. V, pp. 32-48
  • LUENGO, J.M., «Aportaciones para el estudio de la Real Colegiata de Santa María de Arbas del Puerto (León)», AEA, 1946, pp. 35-46
  • MATEOS GIL, A.J., Arte barroco en La Rioja: arquitectura en Calahorra (1600-1800). Sus circunstancias y artífices, Logroño 2001.
  • MATESANZ, J., Actividad artística en la Catedral de Burgos de 1600 a 1765, Burgos, 2001.
  • MAZARRASA MOWINCKEL, O., «Los maestros canteros de Trasmiera: noticias de algunos artífices desconocidos», Cuadernos de Trasmiera, t. I, Santander, 1988, p. 76.
  • MENÉNDEZ PIDAL, F., «La colegiata de Arbas», La Ilustración Gallega y Asturiana, t. III, 1881, p. 394
  • MINGOTE Y TARAZONA, P., Varones ilustres de la provincia de León, León, 1890, pp. 133-155
  • MONTOLIU SOLER, V., «Mantenimiento de las estructuras góticas en la arquitectura barroca valenciana», pp. 179-185.
  • MORAIS VALLEJO, E., «La fachada occidental de la catedral de Astorga. Un ejemplo de restauración barroca», Astórica, n.o 24, 2005, pp. 247-282.
  • MORAIS VALLEJO, E., Aportación al barroco en la provincia de León. Arquitectura religiosa, León, 2000.
  • MORAIS VALLEJO, E., y BECKER ZUAZUA, R., «La reforma de la iglesia del monasterio de Sancti Spiritus de Astorga en el siglo XVIII. La aportación documental», Astórica, 2002, n.o 21, pp. 159-181.
  • MÜLLER, W., Böhmens Barockgotik, Weimar, 2000
  • NAVASCUÉS, P., y GUTIÉRREZ ROBLEDO, J.L. (eds.), Medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española: Aspectos generales, Ávila, 1990
  • NIETO ALCAIDE, V., «La versatilidad del sistema gótico: construcción y reforma de las catedrales castellano-leonesas en el Renacimiento» Encuentros sobre Patrimonio. Las catedrales españolas en la Edad Moderna. Aproximación a un nuevo concepto del espacio sagrado, Madrid, 2001.
  • NORBERG-SCHULZ, C., Arquitectura barroca tardía y rococó, Madrid, 1973
  • OESCHLIN, W., «Bemerkungen zu Guarino Guarini und Juan Caramuel de Lobkowitz», en Raggi, vol. 9, 1969, pp. 91-109
  • PALOMINO DE CASTRO Y VELASCO, A., El Museo Pictórico y Escala Óptica, Madrid, 1724.
  • PANOFSKY, E., El significado de las artes visuales, Madrid, 1979
  • PASTRANA, J., La catedral astorgana, León, 1984
  • PENA BUJÁN, C., «La arquitectura de los bárbaros: Juan de Caramuel Lobkowitz y el orden gótico», Quintana, n.o 4, pp. 197-212
  • PEREDA, F., «La catedral de Salamanca en la segunda mitad del siglo XVII», B.S.S.A., t. 60, 1994, pp. 393-394.
  • PÉREZ SÁNCHEZ, A., El siglo de oro. El sentimiento de lo Barroco, Barcelona, 1997, p. 31
  • PEROUSE DE MONTCLOS, J.M., Historie de l’architecture française. De la Renaissance à la Revolution, París, 1989
  • POMAR RODIL, P.J., «Arquitectura barroca de progenie gótica en España e Hispanoamérica», en III Congreso Internacional del Barroco Iberoamericano, Sevilla, 2001, pp. 1109-1122.
  • POMAR RODIL, P.J., «La pervivencia de la técnica medieval en la arquitectura andaluza: la catedral de Jerez de la Frontera, una construcción “gótica” del pleno barroco», en III Congreso Nacional de Historia de la Construcción, tomo II, Sevilla, octubre 2000, pp. 841-852
  • PORTOR Y CASTRO, Juan de, Cuaderno de Arquitectura, 1708.
  • POSPISILOVA, V. «Le gothique baroque et la Légende de saint Ivan de Bedrich Bridel», en M.E. Ducreux (eds.), Baroque en Bohême, 2009
  • QUINTANA PRIETO, A., Guía de la catedral, Astorga, 1973
  • RAMALLO ASENSIO, G., «Recurrencias a la estética tardogótica en la arquitectura asturiana del primer tercio del XVIII», Anales de la Historia del Arte, n.o 4, Madrid, 1994, pp. 225-236
  • RAMALLO ASENSIO, G., «Vías de aproximación a la arquitectura barroca asturiana desde la Historia del Arte», en La intervención restauradora en la arquitectura asturiana. Románico, Gótico, Renacimiento y Barroco, HEVIA BLANCO, J. (comp.), Oviedo, 1999, pp. 53-74.
  • RIESTRA, P. de la, La catedral de Astorga y la arquitectura del gótico alemán, Oviedo, 1992.
  • RÍO ALONSO, F. del, El conde de Rebolledo y sus obras, León, 1927; GIGAS, E., Grev Bernardino de Rebolledo Spansk i Kjöbenhavn, Kjöbenhavn, 1883
  • RIVERA BLANCO, J., Catálogo monumental de Castilla y León, Salamanca, 1995, pp. 329-330.
  • RIVERA BLANCO, J., Historia de las restauraciones de la Catedral de León, Valladolid, 1993.
  • ROBSON, D., «St. John on the Green Hill: the mystic geometry of Giovanni Santini-Aichel», The Journal of Architecture, vol. 3-1, 1998, pp. 63-80
  • RODRÍGUEZ DE G. CEBALLOS, A., «Las catedrales de Salamanca», y RUIZ HERNANDO, A., «La catedral de Segovia», en P. Navascués y J.L. Gutiérrez Robledo (eds.), Medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española: las catedrales de Castilla y León I, Ávila, 1994
  • RODRÍGUEZ DÍEZ, M., Historia de la muy noble, leal y benemérita ciudad de Astorga, Astorga, 1909 (2.a ed.), p. 598.
  • RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, A., «Gótico versus Clásico: el principio de uniformidad de estilo en la construcción de la catedral nueva de Salamanca», en Actas del Congreso El comportamiento de las Catedrales Españolas. Del Barroco a los Historicismos, Murcia, 2003, pp. 15-22.
  • RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, A., El siglo XVIII. Entre tradición y Academia, Madrid, 1992, p. 11
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, P., Episcopologio Asturicense, Astorga, 1910, pp. 278 y ss.
  • ROSENDE VALDÉS, A.A., «La modificación de las tipologías tradicionales en el mundo moderno: la ampliación y reforma de las catedrales gallegas», en Encuentros sobre Patrimonio. Las catedrales españolas en la Edad Moderna. Aproximación a un nuevo concepto del espacio sagrado, Madrid, 2001, pp. 51-84
  • ROUSTEAU-CHAMBON, H., Le gothique des Temps modernes. Architecture religieuse en milieu urbain, París, 2003.
  • RYKWERT, J., Los primeros modernos. Los arquitectos del siglo XVIII, Barcelona, 1982
  • SAN NICOLÁS, Lorenzo de, Arte y Uso de Arquitectura. Segunda parte, Madrid, 1663, fol. 216.
  • SAN ROMÁN, A., Historia de la Beneficencia de Astorga, Astorga, 1908, pp. 213 y ss.
  • SEBASTIÁN, S. «Sentido del barroco español», en Los siglos del barroco, Madrid, 1997, p. 8.
  • SEDLAK, J., Santini: Setkani Baroku S Gotikou, Praga, 1987
  • SIMÓN GARCÍA, Compendio de Architectura y simetría de los templos conforme a la medida del Cuerpo Humano con algunas demostraciones de geometría, Salamanca, 1681.
  • SNAET, J., «Rénovation versus tradition: l’architecture au temps de la Contre-Réforme dans les Pays-Bas méridionaux», en L’architecture religieuse européenne au temps des Réformes: héritage de la Renaissance et nouvelles problématiques, París, 2009, pp. 112-122.
  • TEJERA, J.J., y otros, Arquitectura monumental en la provincia de León, León, 1993, pp. 8-9
  • TORRES BALBÁS, L., La arquitectura gótica, Madrid, 1952
  • TOSCA, Tomás Vicente, Compendio Mathematico en que se contienen todas las materias más principales de las ciencias que tratan de la cantidad. Valencia, 1707.
  • TOVAR MARTÍN, V., «Arquitectura», en El Arte del Barroco, Madrid, 1990, p. 112.
  • TOVAR MARTÍN, V., «La arquitectura religiosa en el siglo XVII», en Los siglos del Barroco, Madrid, 1997, p. 59.
  • TOVAR, V., El arte del barroco. Arquitectura, Madrid, 1990, pp. 167-168.
  • URÍA RÍU, J., Las fundaciones hospitalarias en los caminos de peregrinación a Oviedo, Oviedo, 1940
  • VALDIVIESO GONZÁLEZ, E., La arquitectura española del siglo XVIII, Summa Artis, v. XXVII, Madrid, 1984, p. 598.
  • VELADO GRAÑA, B., «La catedral de Astorga», Las catedrales de Castilla y León, León, 1992, pp. 3-23
  • VELADO GRAÑA, B., La catedral de Astorga y su museo, Astorga, 1991
  • VIÑAYO, A., León y Asturias (La España románica), Madrid, 1979
  • VLIEGHE, H., Arte y arquitectura flamenca. 1585-1700, Madrid, 2000
  • WITTKOWER, R., Gothic vs. Classic. Architectutural projects in seventeenth-century Italy, Nueva York, 1974.
  • ZAPARAÍN YÁÑEZ, M.J., Desarrollo artístico de la comarca arandina. Siglos XVII y XVIII, Burgos, 2002