La formación y transmisión de los patrimonios de la burguesía administrativa y de profesiones liberales de la ciudad de León (1700-1850)

  1. Bartolomé Bartolomé, Juan Manuel
Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Any de publicació: 2011

Número: 31

Pàgines: 115-134

Tipus: Article

Altres publicacions en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resum

Our present study focuses on the wealth, and the way this wealth was inherited, of families belonging to the bourgeois administrative class and the liberal professions in the provincial capital of León from 1700-1800. Thus, using public documents, inventories of goods and deeds of inheritance, we have pieced together their degree of wealth, structure, formation process and the economic dynamics of families etc ... We have also analyzed the inheritance practices of those families in which the equal distribution of the inheritance left to male and female heirs the part divided in accordance with the law is most clearly visible.

Referències bibliogràfiques

  • Agnew, Jean, Belfast Merchant Families. 17th Century, 1996
  • Barreiro Mallón, Baudilio, “Las clases urbanas de Santiago en el siglo XVIII: Definición de un estilo de vida y de pensamiento”, en la Historia Social de Galicia en sus fuentes de protocolos, Santiago, 1981, pp. 449-493.
  • Bartolomé Bartolomé, Juan Manuel, Familias de comerciantes y financieros en la ciudad de León (1770-1850), León, 2009.
  • Bartolomé Bartolomé, Juan Manuel, Vino y Viticultores en El Bierzo, Sociedad y estructuras económicas durante el siglo XVIII, León, 1996, p. 211.
  • Bartolomé Bartolomé, Juan Manuel, “Entre la tierra y el cielo: el precio de la salvación eterna para las familias campesinas de Sahagún en el siglo XVIII”, en Estudios Humanísticos. Historia. Nº 2, (2003), pp. 78-79.
  • Bustos Rodríguez, Manuel, Cádiz en el sistema atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830), Madrid, 2005.
  • Dávila Corona, Rosa Mª, “La cultura doméstica del profesorado vallisoletano en la segunda mitad del siglo XIX”, en Las Universidades Hispánicas. De la monarquía de los Austrias al centralismo liberal. Universidad de Salamanca, pp. 128-130.
  • Dubert García, Isidro, Historia de la familia en Galicia durante la época Moderna, Coruña, 1992, pp. 189-190.
  • Fernández Díaz, Roberto, Manual de Historia de España 4. Siglo XVIII, Madrid, 1993, p. 721.
  • Gacto, Enrique, “El grupo familiar de la Edad Moderna en los territorios del Mediterráneo hispánico: una visión jurídica”, en La familia en la España mediterránea (siglos XV-XIX), Barcelona, 1987, pp. 52-53.
  • García-Baquero, Antonio, Comercio y burguesía mercantil en el Cádiz de la Carrera de Indias, Cádiz, 1991.
  • García Fernández, Máximo, Herencia y patrimonio familiar en la Castilla del Antiguo Régimen (1650-1834), Valladolid, 1995, p. 182.
  • Gómez Carrasco, Cosme Jesús, Familia y capital comercial en la Castilla meridional. La comunidad mercantil en Albacete (1700-1835), Madrid, 2009, pp. 236-252.
  • Herán, F., Tierra y parentesco en el campo sevillano: la revolución agrícola del siglo XIX, Madrid, 1980.
  • Molas Ribalta, Pedro. Historia Social de la Administración Española. Estudios sobre los siglos XVII y XVIII, Barcelona, 1980.
  • Molas Ribalta, Pedro, La Burguesía mercantil en la España del Antiguo Régimen, Salamanca, 1985, p. 23.
  • Molina Puche, Sebastián, “La diferenciación social en el siglo XVII: las elites locales del corregimiento de Chinchilla-Villena”, Historia Social, 58, 2007, pp. 3-32.
  • Molina Puche, Sebastián, “Élite local: análisis de un concepto a través de las familias de poder del corregimiento de Villena-Chinchilla en el siglo XVII”, Estudis: Revista Historia Moderna, 32, 2005, pp. 197-222
  • Rubio Pérez, Laureano, León, 1751. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, Madrid, 1993.
  • Torres Sánchez, Rafael, “El hogar del burgués”, en La Burguesía Española en la Edad Moderna, tomo I, Valladolid, 1996, pp. 258-259.