La conservación de un patrimonio en desusoActuaciones en la murallas de Zamora durante el siglo XIX

  1. Teijeira Pablos, María Dolores
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

ISSN: 1130-4715

Año de publicación: 2009

Número: 22-23

Páginas: 217-233

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

Referencias bibliográficas

  • RAMOS DE CASTRO, G., Las murallas de Zamora, Zamora, Delegación Territorial de Cultura, 1978.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J. A., Las fortificaciones de la ciudad de Zamora. Estudio arqueológico e histórico, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo», 1990
  • BENITO MARTíN, F., «Las murallas castellanas, su influencia en la evolución histórica y morfológica de la ciudad. Zamora y Segovia como ejemplos», en La ciudad y sus murallas. Conservación y restauración. Actas del curso celebrado en Baeza, 1994 (Publ. en Granada, Universidad de Granada, 1996), pp. 121-132.
  • TEIJEIRA PABLOS, M. D., «La formación del Museo de Zamora. 1840-1911», Revista de Museología, 29 (2004), pp. 69-75.
  • FERNÁNDEZ GUERRA, A., «Puerta y cubo de Santa Clara de Zamora», Boletín de la Real Academia de la Historia, III (1883), pp. 324-332.