Efectos del credencialismo y de las expectativas sociales sobre el abandono escolar

  1. Poy Castro, Raquel
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Abandono temprano de la educación y la formación

Número: 1

Páginas: 147-169

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Se ha prestado escasa atención al relativo impacto ejercido por la confianza educativa de las familias hacia el éxito socioeconómico cuando las pautas credencialistas son contrarias a sus expectativas y el efecto consiguiente sobre el abandono escolar temprano de los estudiantes. Las desigualdades en el acceso, permanencia y tasas de graduación en el sistema educativo persisten en España por causa de un mercado laboral desequilibrado. Pese al desarrollo de la denominada sociedad del conocimiento, el número de personas que están disponibles para trabajar en relación al número de empleos disponibles excede en términos de cualificación y competencias requeridas reales. La composición de la fuerza laboral en términos de cualificación, estratificación social, competencias y ocupación ha cambiado en una sociedad postindustrial como la española, pero los estudiantes y sus familias podrían hallar alguna evidencia de inflación credencial y una atractiva oportunidad de empleo temprano para sus miembros. Tradicionalmente las personas esperan que una carrera académica exitosa sea una garantía de empleo, pero esto es algo que dista de la realidad a menudo. En la vida académica, estudiantes de secundaria descubren que las cosas no son lineales y no siguen una única secuencia. El 40% de los menores de 15 años repiten curso académico y finalmente el 30% concluyen los estudios de secundaria sin obtener la titulación correspondiente y el rendimiento académico en matemáticas, ciencias o lectura es muy bajo, de acuerdo con el Informe PISA. Además, los estudiantes y sus familias están cotidianamente expuestos a un mercado laboral en el cual a los dieciséis y diecisiete años es posible encontrar fácilmente un empleo en sectores de baja cualificación como los de la construcción y los servicios. Estudios recientes aportan muestras de que las expectativas de alcanzar tasas de graduación exitosa serán muy difíciles de obtener en el corto plazo. En el artículo revisamos estudios retrospectivos y prospectivos que presentan criterios de medición de las expectativas de los escolares y la percepción del credencialismo. Se consideran las implicaciones para una investigación posterior y las condiciones para mejorar las tasas de éxito académico.

Referencias bibliográficas

  • Aamodt, P.O. & Arnesen, C. A. (1995). The relationship between expansion in higher education and the labour market in Norway. European Journal of Education, 30, 65–76.
  • Becher, T. (1989). Academic Tribes and Territories: intellectual inquiry across the disciplines. London: The Society for Research into Higher Education & Open University Press.
  • Beduwe, C. y Espinasse, J. M. (1995). France: politique éducative, amélioration des compétences et absorption des diplômés par l’économie. Sociologie du Travail, 4, 527-557.
  • Bell, D. (1973). The Coming of Post-industrial Society: A Venture in Social Forecasting. New York: Basic Book.
  • Boulton-Lewis, G. M., Marton, F., Lewis D. C. & Wilss, L. A. (2000). Aboriginal and Torres Strait Islander university students’ conceptions of formal learning and experiences of informal learning. Higher Education, 39, 469-488.
  • Bourdieu, P. (1986). Forms of capital. En J. G. Richardson (Ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. New York: Greenwood Press
  • Bourdieu, P. (1993). Sociology in Question. London: Sage.
  • Bourdieu, P. & Wacquant, L. (1992). An Invitation to Reflexive Sociology. Cambridge: Polity Press.
  • Braverman, H. (1975). Labour and Monopoly Capital. New York: Monthly Press Review.
  • Bromfenbrenner, F. (1973). Equality and Equity. Annals, 409, 5-25.
  • Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol I. La Sociedad Red. Madrid: Alianza.
  • Clark, B. R. (Ed.) (1987). The Academic Life: Small Worlds, Different Worlds. Princeton (N. J.): Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching.
  • Collins, R. (1979). The Credential Society. New York: Academic Press.
  • Cremin, L. A. (1977). Traditions of American education. New York: Basic Books.
  • Dahrendorf, R. (1968). Essays in the Theory of Society. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Delanty, G. (1998). The idea of the university in the global era: from knowledge to an end to the end of knowledge? Social Epistemology, 12, 3-27.
  • Delors, J. (Dir.) (1997). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. París: UNESCO.
  • Dolton, P. J. & Vignoles, A. (1998). «Overeducation problem or not?» En M. Henkel y B. Little (Eds.), Changing Relationships between Higher Education and the State (pp. 105-124). London: Jessica Kingsley.
  • Dougherty, K. J. (1997). Mass higher education: What is its impetus? What is its impact? Teachers College Record, 99, 1, 66-74.
  • Eysenck, H. J. y Cookson, D. (1969). Personality and Primary Schooll Children. I. Ability and Achievement. British Journal of Educational Psychology, 39, 109- 122.
  • Farrell, J.P. (1999). Changing conceptions of equality of education. En R. F. Arnoove y C. A. Torres (Eds.), Comparative education: the dialectic of global and the local. Lanhman (Maryland): Rowman & Littlefield Publishers.
  • Fernández Enguita, M. (1989). La cara oculta de la escuela: educación y trabajo en la Sociedad industrial. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Freeman, R. B. (1976). The over-educated American. New York: Academic Press.
  • Gibbons, M. et al. (1994). The New Production of Knowledge. The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies. London: Sage.
  • Gutiérrez Pascual, V. (1998). La Acción Educativa. En A. Hernández Sánchez (Coord.), Manual de Sociología (pp. 179-198). Valladolid: Universidad de Salamanca/Caja Duero.
  • Hout, M. (1988). More universalism, less structural mobility: The American occupational structure in the 1980’s. American Journal of Sociology, 93, 1358- 1400.
  • Kivinen, O. & Ahola, S. (1999). Higher education as human risk capital. Reflections on changing labour markets. Higher Education, 38, 191–208.
  • Kivinen, O. & Rinne, R. (1995). Higher education, mobility and inequality: The Finnish case. European Journal of Education, 31, 289–310.
  • Latiesa, M. (1992). La deserción universitaria. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Mannan, M. A. (2001). An assessment of the academic and social integration as perceived by the students in the University of Papua New Guinea. Higher Education, 41, 283–298.
  • Marí-Klose, P. (Dir.) (2009). Informe de la inclusión social en España 2009. Barcelona: Fundació Caixa Catalunya.
  • Murphy, J. (1993). A degree of waste: The economic benefits of educational expansion. Oxford Review of Education, 19, 9–31.
  • Oecd (2008). Education at a Glance 2008. OECD Indicators. París: OECD.
  • Ovejero, A. (1988). Psicología social de la educación. Barcelona: Herder.
  • Palomar, A. J. y Parellada, M. (Eds.) (2001). La formación continua en las Universidades: política e instrumentos. Madrid: Civitas.
  • Pozo, C. y Hernández, J. M. (1997). El fracaso académico en la Universidad: Propuesta de un modelo de explicación e intervención preventiva. En Apodaca, P. y Lobato, C. (Eds.), Orientación y evaluación para la calidad de las universidades (pp. 137-252). Barcelona: Laertes.
  • Rae, D. W. (1981). Equalities. Cambridge (Mass.): Harvard University Press. Rumberger, R. W. (1981). Over-education in the U. S. labor market. New York: Praeger.
  • Sosa, N. M. y Barrio, F. A. (1998). Análisis sociológico del colectivo de usuarios de la educación superior en España. Metodología e instrumentación para el estudio del entorno familiar del alumnado de la Universidad de Salamanca. Papel presentado al VI Congreso Español de Sociología. La Coruña: Universidad de La Coruña.
  • Stehr, N. (1994). Knowledge Societies. London: Sage Publications.
  • Teboul, B.J.C. (1984). Facing and coping with uncertainty during organizational encounter. Management Communications Quarterly, 8, 190-224.
  • Teichler, U. (1996). Higher Education and Graduate Employment in Europe. Werkstattberichte, 52. Wissenschaftliches Zentrum für Berufs- und Hochschulforschung. Universität Gesamthochschule Kassel.
  • Tejedor Tejedor, F. J. (Coord.) (1998). Los alumnos de la Universidad de Salamanca. Características y rendimiento académico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Tierney, W. (1997). Organizational socialization in higher education. Journal of Higher Education, 68, 1-16.
  • Trow, M. (1974). Problems in the Transition from Elite to Mass Higher Education. En OCDE, Policies for Higher Education. Conference on Future Structures of Post-Secondary Education. Paris 26th-29th June 1973 (pp. 51-101). París: OECD.
  • Trowler, P. R. & Knight, P. (1999). Organizational socialization and induction in universities: Reconceptualizing theory and practice. Higher Education, 37, 177-195.
  • Tyler, L. E. (1965). Psicología de las diferencias humanas. Madrid: Marova.
  • Velden, R.K.W. Van Der & Van Smoorenburg, M.S.M. (1997). The Measurement of Overeducation and Undereducation: Self-report Versus Job-analyst Method. Maastricht: Research Centre for Education and the Labour Market, Maastricht University.
  • Weert E., de (1999). Contours of the emergent knowledge society: Theoretical debate and implications for higher education research. Higher Education, 38, 49-69.
  • Witte, K. De, Dillemans, R. & Deketalaere, K. (2001). El papel de la Universidad en un mundo en formación permanente. En A. J. Palomar, y M. Parellada, (Eds.), La formación continua en las Universidades: política e instrumentos (pp. 21-32). Madrid: Civitas.
  • Ylijoki O-E. (2000). Disciplinary cultures and the moral order of studying. A casestudy of four Finnish university departments. Higher Education, 39, 339–362.
  • Unesco (2009). Enseñanza superior. Recuperado el 7 de Julio de 2009, de http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=46047&URL_DO=DO_TOPIC&URL_ SECTION=201.html.