Problemas fiscales y de enseñanza en León durante el reinado de Carlos IV (1793-1805)

  1. Bartolomé Bartolomé, Juan Manuel
Aldizkaria:
Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante
  1. Giménez López, Enrique (coord.)
  2. La Parra López, Emilio (coord.)

ISSN: 0212-5862 1989-9823

Argitalpen urtea: 2010

Zenbakien izenburua: La España de Carlos IV

Zenbakia: 28

Orrialdeak: 201-216

Mota: Artikulua

DOI: 10.14198/RHM2010.28.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Beste argitalpen batzuk: Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante

Laburpena

In this study we have focused on the important problems of the province and specially the provincial capital of León from 1793 to 1805 during the reign of Charles IV. Firstly, the demand for money by the royal exchequer, which had an impact on capital from charity and the sale of municipal buildings, due to the difficulty of increasing taxes on basic products. Secondly, the poor state of education caused by the expulsion of Jesuits. In order to solve this, the municipal authorities requested the order of Saint Joseph of Calasanz to found schools, which they did in the early nineteenth century.

Erreferentzia bibliografikoak

  • AGUADO Cabezas, Elena, La desamortización de Mendizábal y Espartero en la provincia de León (1836-1851), León, Universidad de León, 2002.
  • ÁLVAREZ de Prado, Alfredo, «Aportación al estudio de las haciendas concejiles castellanas, los propios y rentas de Burgos en el siglo XVIII», en La Ciudad de Burgos: Actas del Congreso de Historia de Burgos, Madrid, Junta de Castilla y León, 1985: 455-467.
  • ARTOLA Gallego, Miguel, La Hacienda del Antiguo Régimen, Madrid, Alianza, 1982.
  • BARTOLOMÉ Bartolomé, Juan Manuel, «De la administración particular a la gestión por el común de vecinos de la rentas provinciales de la ciudad de León en el siglo XVIII», Studia Historica: Historia Moderna, 31 (2009) (en prensa).
  • BURRIEZA Sánchez, Javier, «Los ministerios de la Compañía», en Teófanes Egido López (coord.), Los Jesuitas en España y en el mundo hispánico, Madrid, Marcial Pons, 2004: 107-150.
  • CEBREIRO Álvarez, Eduardo, El municipio de Santiago de Compostela a finales del Antiguo régimen (1759-1812), Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1999.
  • CELADA Perandones, Pablo, «La infraestructura de escuelas en la provincia de León (1800-1950)», Tierras de León, 35/97-98 (1994-95): 151-180. Disponible en: http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/tierras-de-leon/html/TIERRAS/TL-97-98.html
  • EGIDO López, Teófanes, «El siglo XVIII: del poder a la extinción», en Teófanes Egido López (coord.), Los Jesuitas en España y en el mundo hispánico, Madrid, Marcial Pons, 2004: 225-278.
  • FAUBELL Zapata, Vicente, Acción educativa de los escolapios en España (1733-1845), Madrid, Fundación Santa María, 1987.
  • FAUBELL Zapata, Vicente, «Los colegios de los escolapios y la atención educativa a los pobres», en Bernabé Bartolomé Martínez (coord.), Historia de la acción educadora de la iglesia en España. Tomo I: Edades Antigua, Media y Moderna, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1995: 683-708.
  • GARCÍA García, Carmen, La Crisis de las Haciendas Locales. De la reforma administrativa a la reforma fiscal (1743-1845), Valladolid, Junta de Castilla y León, 1996.
  • GARCÍA Sanz, Ángel, Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja, Madrid, Akal, 1986.
  • GÓMEZ Martínez, Alfredo, «Cargos y oficios municipales en las ciudades de León, Zamora y Salamanca durante el reinado de Carlos III», Estudios Humanísticos. Historia, 5 (2006): 159-184. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i5.3083
  • GONZÁLEZ Enciso, Agustín, «La economía española en el reinado de Carlos IV», en Pere Molas Ribalta (ed.), La España de Carlos IV, Madrid, Asociación Española de Historia Moderna/Tabapress, 1991: 19-38.
  • INFANTE Miguel-Motta, Javier, «La desamortización de las casas de propios a finales del siglo XVIII en la ciudad de Salamanca», en Desamortización y Hacienda Pública, Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente/Ministerio de Economía y Hacienda, 1986, V. I: 317-338.
  • LORENZANA Fernández, Antonio, «Desamortización y transferencia de propiedad inmobiliaria en la ciudad de León a principios del siglo XIX», Estudios Humanísticos. Geografía, Historia y Arte, 19 (1997): 177-198.
  • MERINO Navarro, José Patricio, «La Hacienda de Carlos IV», Hacienda Pública Española, 69 (1981): 139-182.
  • MOLAS Ribalta, Pere, «Preámbulo», en Pere Molas Ribalta (ed.), La España de Carlos IV, Madrid, Asociación Española de Historia Moderna/Tabapress, 1991: 9-18.
  • PÉREZ García, José Manuel, «Demografía leonesa en el Antiguo Régimen (1500-1850)», en Laureano M. Rubio Pérez (coord.), Historia de León, V. III: Edad Moderna, León, 1999: 188-211.
  • RUBIO Pérez, Laureano, «Los bienes de las cofradías y su desamortización durante el reinado de Carlos IV: un primer proceso de centralización de la tierra en la diócesis de Astorga», Tierras de León, 27/66 (1987): 47-57. Disponible en: http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/tierras-de-leon/tierras-de-leon.php?idLibro=244
  • RUIZ Berrio, Julio, «Los manuales y los objetos escolares como instrumentos de reforma educativa en el reinado de Carlos IV», en Elena de Lorenzo Álvarez (coord.), La época de Carlos IV (1788-1808): Actas del IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, Oviedo, Trea, 2009: 1021-1032.
  • SAAVEDRA Fernández, Pegerto y Sobrado Correa, Hortensio, El siglo de las luces. Cultura y vida cotidiana, Madrid, Síntesis, 2004.