Reflexiones acerca del trabajo de la mujeres

  1. Marcos Santiago, María del Rosario
Revista:
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia

ISSN: 1699-597X

Año de publicación: 2005

Número: 0

Páginas: 111-153

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia

Referencias bibliográficas

  • Agulló Tomás, E. (2001). “Entre la precariedad laboral y la exclusión social: los otros trabajos, trabajadores”. En Agulló Tomás, E. y Ovejero Bernal, A. (coord.). Trabajo individuo y sociedad. Perspectiva psicosociológicas sobre el futuro del trabajo. Madrid: Psicología Pirámide.
  • Agulló Tomás, E. (1997). Jóvenes, trabajo e identidad. Oviedo: Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo.
  • Alonso, L. E. (2001). El empleo débil. Madrid: Fundamentos.
  • Arenas Posadas, C. (2003). Historia Económica del trabajo (siglos XIX y XX). Madrid, Tecnos.
  • Balbo, L. (1994). “La doble presencia”. En Borderías, C.; Carrasco, C; Alemany, C. (comps.). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Barcelona: Fuhem-Icaria.
  • Barañano, M. (comp.) (1992). Mujer, trabajo. Madrid.
  • Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
  • Beechey, V. (1994). “Género y trabajo. Replanteamiento de la definición de trabajo”. En Borderías, C.; Carrasco, C; Alemany, C. (comps.). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Barcelona: Fuhem-Icaria.
  • Benería L. (1991). “La globalización de la economía y el trabajo de las mujeres”. En Revista de Economía y Sociología del trabajo, núm. 13-14, septiembre-diciembre, pp. 23-35.
  • Bianchi, M. (1994). “Más allá del doble trabajo”. En Borderías, C.; Carrasco, C; Alemany, C. (comps.). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Barcelona: Fuhem-Icaria.
  • Bilbao, A. (2000). “Trabajo, empleo y puesto de trabajo”. En Política y sociedad, nº 34, pp. 69-81.
  • Borderías, C.; Carrasco, C; Alemany, C. (comps.) (1994). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Barcelona: Fuhem-Icaria.
  • Bouffartigue, P. “¿Fin del trabajo o crisis del trabajo asalariado?”. En Sociología del Trabajo, nº 29, invierno 1996/1997, p. 91-110.
  • Carrasco, C. (1996). “Presente y futuro del trabajo. Apuntes para una discusión no androcéntrica”. En Rodríguez A., Goñi B. y Maguregui G. (1996). El futuro del trabajo. Reorganizar y repartir desde la perspectiva de las mujeres. Bilbao: Bakeaz, CDEM (Centro de Documentación y Estudios de la mujer), pp.19-46.
  • Carrasco, C. (1999) (ed.). Mujeres y economía. Nuevas Perspectivas para viejos y nuevos problemas. Barcelona: Icaria.
  • Carrasco, C. (2001) (ed.). Tiempos, trabajos y género. Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona.
  • Carrasco, C. y Borderías, C. (1997). Nuevas conceptualizaciones sobre el término trabajo. Barcelona: Icaria.
  • Carrasco C. y Mayordomo, M. (2000). “Los modelos estadísticos como construcción social: la encuesta de población activa y el sesgo de género”. En Política y sociedad, nº 34, pp. 101-112.
  • Carrasco C. y Mayordomo, M. (2003). “Tiempos trabajos y organización social: reflexiones en torno al mercado laboral femenino”. En C. Carrasco (ed.). Mujeres y economía. Nuevas Perspectivas para viejos y nuevos problemas. Barcelona: Icaria.
  • Carrasco, C, y Alemany, C. (comps.). (1994) Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Barcelona: Fuhem-Icaria.
  • Carrasco et alii (2003). Tiempos, trabajos y flexibilidad: una cuestión de género. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Casas, J. I. (1987). “Bases teóricas para el análisis de la situación laboral de la mujer”. En El trabajo de las mujeres. Madrid: Instituto de la Mujer, Serie Debate, pp. 33-38.
  • Carrasco C. y Mayordomo, M. (1988). “Características del trabajo de la mujer: el caso español”. En Sociología del trabajo. 1988, nº 3.
  • Castaño Collado, C. (2002). “Trabajo para las mujeres en un mundo globalizado”. En Renau, D. (coord.) Globalización y mujer. Madrid: Editorial Pablo Iglesias.
  • Castel, R. (2001). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
  • Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Vol. I. La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
  • Castillo, J. J. (1994). “El absentismo laboral de la mujer de la mujer: el fin de un mito”. En El trabajo del sociólogo, Madrid: Complutense, pp. 267-274.
  • Carrasco C. (ed.) (2001). Tiempos, trabajos y género. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona.
  • Cebrián, I. (2000). “Las mujeres y el trabajo a tiempo parcial en España”. En Rodríguez Madroño, P. y Román del Río, C. (eds.). La mujer en el mercado de trabajo. Málaga: Instituto de Desarrollo Regional, pp. 209-232.
  • CES (1996). El trabajo a tiempo parcial, Informe 4, Consejo Económico y Social.
  • Durán Mª. A. (1986). La jornada interminable. Barcelona: Icaria.
  • Durán Mª. A. (1987). De puertas adentro. Madrid: Instituto de la Mujer, Serie Estudios, nº 12.
  • Durán Mª. A. (1989). “El iceberg español: relaciones entre el trabajo mercantil y no mercantil”. En Economía del trabajo femenino sector mercantil y no mercantil. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Durán Mª. A. (1991). “La conceptualización del trabajo en la sociedad contemporánea”. En Revista de Economía y Sociología del trabajo. 13/14, 1991, p. 8-22.
  • Durán Mª. A. (1995). “Economía no monetaria”. En Política y Sociedad, nº 19, Mayo-Agosto 1995.
  • Durán Mª. A. (2000). “Los trabajadores/as no remunerados en España”. En La contribución del trabajo no remunerado a la economía española: alternativas metodológicas. Madrid: Instituto de la Mujer, Serie Estudios nº 63.
  • Durán Mª. A. (2001). “El futuro del trabajo en Europa”. En Salustiano del Campo (ed.). Perfil de la Sociología Española. Madrid: Los Libros de la Catarata, pp. 163-199.
  • Ferreira, V. (1996). “La división sexual del trabajo en el análisis sociológico de natural a socialmente construida”. En García de León, Mª A.; Cortázar M.; Ortega F. (coords.). Sociología de las mujeres españolas. Madrid: Complutense, p. 93-119.
  • Frau Llinares, Mª J. (1998). Mujer y trabajo. Entre la producción y la reproducción. Alicante: Universidad de Alicante, Publicaciones.
  • García Sainz, C.: (1993). “Revisión de conceptos en la Encuesta de Población Activa”. En Revista Española de investigaciones sociológicas, nº 61, pp.173-184.
  • García Sainz, C. (1993). El trabajo desde una perspectiva de género. Nº 7. Consejería Presidencia de la Comunidad de Madrid.
  • García Sainz, C. (1994). “El trabajo, más allá del empleo”. En Montañés Serrano, M; García Sainz, C.; Ramos Torres R. et alii: El trabajo desde una perspectiva de género. Madrid: Dirección General de la Mujer, p. 25-47.
  • García Sainz, C. (1995) (dir. y coord.). Trabajo y participación económica. La actividad de las mujeres madrileñas. Madrid, Comunidad de Madrid, Dirección General de la Mujer.
  • González Prada, P. y Marcos Santiago, R. (coords.) (2002). Mujeres y empleo. León: Departamento de la Mujer, UGT.
  • Gorz A. (1995). Metamorfosis del trabajo. Madrid: Sistema.
  • Lope, A.; Gibert F. y Ortiz DE Vallacian, D. (2002). Atajar la precariedad laboral. Barcelona: Icaria.
  • Martínez Quintana, V. (1999). Mujer y participación en las organizaciones. Trayectorias y tendencias en la sociedad actual. Madrid: UNED.
  • Martínez Veiga, U. (1995). Mujer, trabajo y domicilio. Los orígenes de la discriminación. Barcelona: Icaria.
  • Maruani, M. (1991). “La construcción social de las diferencias de sexo en el mercado de trabajo”. En Revista de Economía y Sociología del Trabajo nº 13-14.
  • Maruani, M. (2000) (et alii). Las nuevas fronteras de la desigualdad. Barcelona: Icaria.
  • Maruani, M. (2002). Trabajo y empleo de las mujeres. Madrid: Fundamentos.
  • Miguélez, F. (1995). “Estrategias e ideologías de la flexibilidad”. En Mientras tanto, nº 60, pp.71-83.
  • Minguione, E. (1993). Las sociedades fragmentadas. Una sociología de la vida económica más allá del paradigma del mercado. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Montañés Serrano, M. (1994). “Trabajo versus empleo. Hacia la elaboración de categorías socioestadísticas desde una perspectiva universal”. En Montañés Serrano, M; García Sainz, C.; Ramos Torres, R. et alii. El trabajo desde una perspectiva de género. Madrid: Dirección General de la Mujer, pp. 9-24.
  • Montañés Serrano, M; García Sainz, C.; Ramos Torres, R. et alii (1994). El trabajo desde una perspectiva de género. Madrid: Dirección General de la Mujer.
  • Murillo S. (2000). “Nuevos riesgos y nuevas formas de pensar el empleo femenino”. En López de la Vieja, Mª T. (ed.). Feminismo. Del pasado
  • Narotzky, S. (1988). Trabajar en familia. Mujeres, hogares y talleres. Valencia: Alfons El Magnánim.
  • Narotzky, S. (1999). Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en Ciencias Sociales. Madrid: CSIC. Monografías, Nº 14.
  • Nash, M. (1983). Mujer, familia y trabajo en España. Barcelona: Ánthropos.
  • Ofee, C. (1992). La sociedad del trabajo. Madrid: Alianza Editorial.
  • Otegui Pascual, R. (1997). “Análisis cultural de algunas categorías socioeconómicas desde la perspectiva de género”. En Durán Mª A. (ed.). Las bases sociales de la economía española. Valencia: UV/CSIC, pp. 89- 98.
  • Pahl, R.E. (1991). Divisiones del trabajo. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Parella Rubio, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona: Ánthropos.
  • Pateman, C. (1995). El Contrato Sexual. Barcelona: Ánthropos.
  • Piccihio, A. (1994). “El trabajo de reproducción, tema central en el análisis del mercado laboral”. En Borderías, C.; Carrasco, C; Alemany, C. (comps.). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Barcelona: Fuhem-Icaria, pp.451-487.
  • Prieto, C. (2002). “La teoría social del trabajo”. En Giner, S. (coord.). Teoría sociológica moderna. Barcelona: Ariel.
  • Prieto, C. (1994). “Mujer, trabajo y trabajo asalariado: una profunda transformación en marcha”. En Prieto, C.: Trabajadores y condiciones de trabajo. Madrid: HOAC.
  • Quintanilla Navarro, B. (1994). “Discriminación retributiva por razón de sexo y convenios colectivos”. En Sociología del trabajo, nº 21, p.79-100.
  • Ribero, I. (2002). “Globalización, desigualdad y mujer”. En Globalización y mujer. Madrid: Editorial Pablo Iglesias.
  • Rodríguez A., Goñi B. y Maguregi G. (1996). El futuro del trabajo. Reorganizar y repartir desde la perspectiva de las mujeres. Bilbao: Bakeaz, CDEM (Centro de Documentación y Estudios de la mujer).
  • Salido Cortés, O. (2001). La movilidad ocupacional de las mujeres en España. Madrid: CIS.
  • Santos Ortega J. A. y Poveda Rosa, Mª. (2002). Trabajo, empleo y cambio social. Valencia: Tirant lo Blanc.
  • Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
  • Tezanos, J. F. (2001). La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Tezanos, J. F. (2001). El trabajo perdido, ¿Hacia una civilización postlaboral? Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Tezanos, J. F. (2002). La democracia incompleta. El futuro de la democracia postliberal. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Tobío, C. (2002). “Conciliación o contradicción: cómo hacen las madres trabajadoras”. En REIS, 97/02, pp.155-186.
  • Toharia Cortés, L. (1991). “El paro femenino en España: algunos elementos para el análisis”. En Revista de Economía y Sociología del Trabajo, nº13-14, septiembre-diciembre.
  • Torns, T. (1999). “Las asalariadas: un mercado con género”. En Miguélez, F. y Prieto C. (dir. y coord.). Las relaciones de empleo en España. Madrid: Siglo XXI.
  • Torns, T. (2000). “Paro y tolerancia social de la exclusión social. El caso de España”. En Maruani et alii. Las nuevas fronteras de la desigualdad. Barcelona: Icaria.
  • Torns, T. (2001). “El tiempo de trabajo de las mujeres: entre la invisibilidad y la necesidad”. En Carrasco C. (ed.). Tiempos, trabajos y género. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona.