La Arqueta de las Bienaventuranzasfuentes iconográficas

  1. Cosmen, María C.
Revista:
De arte: revista de historia del arte

ISSN: 1696-0319

Año de publicación: 2002

Número: 1

Páginas: 21-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: De arte: revista de historia del arte

Resumen

La llamada Arqueta de las Bienaventuranzas se expone en el Museo Arqueológico de Madrid, pero procede de San Isidoro de León, y, posiblemente, formó parte de la donación de 1603 hecha por los reyes Fernando I y Sancha. Desgraciadamente, hoy es una pieza recompuesta, despojada de toda la decoración de orfebrería complementaria, donde destacan siete plaquetas con las inscripciones de otras tantas bienaventuranzas, junto con figuras de ángeles y santos emparejados bajo arquitecturas. Un tema tan abstracto puede explicarse a través de las fuentes patrísticas altomedievales que se seleccionan en los leccionarios y homiliarios litúrgicos o se conservan más desarrolladas en algunos textos, muy conocidos, de las bibliotecas monásticas y señoriales del occidente europeo. El asunto desarrollado en la obra artística es muy apropiado para un relicario.