Deudores, rentistas y prácticas crediticias en la sociedad leonesael ejemplo de la ciudad de Astorga en los siglos XVII y XVIII

  1. Rubio Pérez, Laureano M.
Zeitschrift:
Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

ISSN: 1131-768X

Datum der Publikation: 1988

Titel der Ausgabe: Homenaje al profesor Antonio de Bethéncourt y Massieu

Nummer: 1

Seiten: 551-584

Art: Artikel

DOI: 10.5944/ETFIV.1.1988.3195 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-spacio editor

Andere Publikationen in: Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

Bibliographische Referenzen

  • A. EIRAS ROEL: «Tipología Documental de los protocolos gallegos», La historia social de Galicia en sus fuentes de protocolo, Santiago 1981, pp. 21-113.
  • Carmelo VIÑAS MEY: El problema de la tierra en la España de los siglos xvi y xvii, Madrid 1941, pp. 49-52
  • N. SALOMÓN en La vida rural castellana en la época de Felipe II, Barcelona 1973
  • V. VÁZQUEZ DE PRADA en la Historia económica y social de España. Siglos xvi y xvii, vol. III, pp. 687-694
  • B. BENNASSAR: Valladolid en el siglo de Oro. Una ciudad de Castilla y su entorno agrario en el siglo xvi, Valladolid 1983, pp. 240-253.
  • E. FERNÁNDEZ DE PINEDO: Crecimiento económico y transformaciones sociales en el País Vasco 1100-1800, Madrid 1974, pp. 289-317.
  • A. MARCOS MARTÍN: Economía, Sociedad, pobreza en Castilla: Falencia, 1500-1814, t. I, pp. 300-328.
  • L. RUBIO PÉREZ: La Bañeza y su Tierra, 1650-1850. Un modelo de sociedad rural leonesa. Los hombres, los recursos y los comportamientos sociales, León 1987.
  • B. ESCANDEL: «Las investigaciones de los contratos de préstamos hipotecarios (censos). Aportación a la metodología de seríes documentales uniformes». Actas I.J.M.A.C.H., t. III. Santiago 1975, pp. 751-762
  • J. FERREIRO PORTO: «Fuentes para el estudio de las formas del crédito popular en el A. régimen: obligaciones-préstamo, ventas de renta y ventas de censos». Actas de I.J.M.A.C.H., t. III, Santiago 1975, pp. 763-780
  • T. HERNÁNDEZ SEMPERE: «La inscripción de censos en Albalat de la Ribera: propuestas para un estudio sobre el crédito privado en el campo valenciano durante el setecientos». Actas de I.C. sur le Pays Vatencien a l'epoque moderna, 1980, pp. 283-313
  • B. BENNÁSSAR: «Consumation, investissements, mouvements de capitaux en Castilla aux XVI et XVII siécles», Conjoncture économique, structures sociales. Hommage á E. Labrousse. París 1974, pp. 139-155
  • V. VÁZQUEZ DE PRÁDÁ: «Protocolos notariales e historia económica: crédito, comercio e industria». Actas de II C.M.H.A., t. II, Santiago 1984, pp. 189-218
  • U. GÓMEZ ÁLVAREZ: «Obligaciones y censos: dos intrumentos de endeudamiento popular en el Principado de Asturias. Siglos xvii y xviii», Actas de II C.M.H.A., Santiago 1984, t. II, pp. 381-394.
  • A. FLORISTÁN IMIZCOZ: «Crédito rural en Navarra. Los censos al quitar». Actas de II C.M.H.A., t. II, Santiago 1984, pp. 395-408.
  • U. GÓMEZ ÁLVAREZ: Estudio histórico de los préstamos censales del Principado de Asturias(1680-1715). Luarca 1979
  • A. EIRAS ROEL «La economía española en la época de los Austrias», La historia social de Galicia en sus fuentes de protocolos, Santiago 1981pp. 448 ,
  • A. EIRAS ROEL «La burguesía mercantil compostelana a mediados del siglo xviii: mentalidad tradicional e inmovilismo económico». La historia social de Galicia en sus fuentes de protocolos, Santiago 1981, pp. 521-564.
  • L. RUBIO PÉREZ: «Análisis demográfico-social de una comarca leonesa. La Maragatería durante el Antiguo Régimen», Estudios Humanísticos, n.° 7, León 1985,