Inciertos orientalismos en la arquitectura chilena (1862-1916):Del neoárabe al neovenecianismo.

  1. José Alberto Moráis Morán
Libro:
Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico: su proyección en Europa y América
  1. Antonio Holguera Cabrera (coord.)
  2. Ester Prieto Ustio (coord.)
  3. María Uriondo Lozano (coord.)

Editorial: Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías ; Universidad de Sevilla

ISBN: 9788417337247

Año de publicación: 2018

Páginas: 434-448

Congreso: Congreso Internacional Coleccionismo, Mecenazgo y Mercado Artístico (2. 2017. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Determinados edificios chilenos de finales del siglo XIX y principios del XX fueron calificados por la historiografía como orientales. Este trabajo investiga la necesidad de concretar los calificativos estilísticos del neoárabe y el neovenecianismo en las construcciones de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar. Resulta obligatorio estudiar la formación de los arquitectos, los referentes europeos que les sirvieron de inspiración para sus construcciones en América del Sur, además de las vías por las que dichos modelos se trasladaron a Chile. Se concluye que Oriente, como categoría de análisis, resulta demasiado ambigua, siendo necesario concretar las referencias que inspiraron los edificios que se estudian en este trabajo.