Los movimientos estacionales de la pobreza en el Reino de León durante la Edad Moderna

  1. María José Pérez Álvarez
Liburua:
Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Comunicaciones
  1. Iglesias Rodríguez, Juan José (coord.)
  2. Pérez García, Rafael M. (coord.)
  3. Fernández Chaves, Manuel Francisco (coord.)

Argitaletxea: Editorial Universidad de Sevilla ; Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-472-1746-5 978-84-472-2149-3

Argitalpen urtea: 2015

Bolumenaren izenburua: Comunicaciones de la XIII Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna

Alea: 2

Orrialdeak: 1499-1511

Biltzarra: Asociación Española de Historia Moderna. Reunión científica (13. 2014. Sevilla)

Mota: Biltzar ekarpena

Laburpena

La mayor parte de los hospitales que funcionaban en la Edad Moderna en el Reino de León eran herencia de la etapa histórica anterior, aunque el proceso fundacional continuó activo. En ellos se ofrecía asistencia a necesitados autóctonos y forasteros, dentro de estos últimos cabe destacar a los trabajadores estacionales. Concretamente, las provincias de León y Zamora eran paso, prácticamente obligado, de los emigrantes que cada año salían del noroeste peninsular y se dirigían al interior de Castilla o Andalucía. Tomando como fuente principal los registros hospitalarios, analizaremos la procedencia de esos obreros y evaluaremos la temporalidad de sus movimientos.