Instrucción estratégica en tareas de síntesis en el contexto universitario

  1. Robledo Ramón, Patricia
  2. Fidalgo Redondo, Raquel
  3. Arias Gundín, Olga
  4. Sánchez, Rut
  5. Olivares Iglesias, María Fátima
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 2654-2662

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el Espacio Europeo de Educación Superior los universitarios deben asumir la construcción activa de su aprendizaje a partir de fuentes de información muy amplias y diversas. Esto ha supuesto la incorporación en las aulas de medidas orientadas a favorecer el aprendizaje autónomo y a potenciar el desarrollo de competencias, entre las que se encuentran la capacidad de análisis-síntesis y la comunicativa. Ambas competencias suelen demandarse habitualmente en la Universidad, en formato de tareas de síntesis, cobrando una especial relevancia en los Trabajos de Fin de Grado o de Máster. Las tareas de síntesis tienen un alto potencial para contribuir al aprendizaje, si bien son tareas híbridas complejas con altas demandas cognitivas a nivel de comprensión lectora y composición escrita, por lo que suelen constituir una fuente de dificultad para algunos alumnos. Así, el objetivo de este estudio es presentar un programa de instrucción estratégica en tareas de síntesis centrado en optimizar las habilidades de comprensión lectora y composición escrita aplicadas al ámbito científico-académico. Los destinatarios del programa o muestra serán alumnos universitarios pertenecientes a universidades en las que primen los métodos de enseñanza de tipo activo. Se presentan además herramientas para evaluar la calidad de las síntesis y la activación de los procesos cognitivos de lectoescritura implicados en las mismas. Como resultado, se espera una mejora significativa en aquellos estudiantes que reciban la implementación del programa, tanto en la calidad de los textos síntesis como en la adecuada activación y autorregulación de los procesos lectoescritores. Desde un punto de vista aplicado se ofrece a los profesores universitarios una herramienta, un programa de instrucción estratégico, aplicable en diferentes materias, con el que podrán promover en los universitarios la mejora de sus trabajos escritos y el desarrollo de las competencias comunicativas y de análisis-síntesis.