La frontera oriental de Quito hasta 1600

  1. Paniagua Pérez, Jesús
Livre:
La frontera, mito y realidad del nuevo mundo: actas del Congreso celebrado en la Universidad de León los días 13 a 17 de septiembre de 1993
  1. Álvarez Maurín, María José (coord.)
  2. Broncano Rodríguez, Manuel (coord.)
  3. Chamosa, José Luis (coord.)

Éditorial: Universidad de León

ISBN: 978-84-7719-442-2 84-7719-442-4

Année de publication: 1994

Pages: 101-113

Type: Chapitre d'ouvrage

Résumé

En torno a 1600 aún quedaban muchos territorios del Nuevo Mundo por ocupar. Frente a una presencia hispana bastante bien organizada en México, los Andes y la costa pacífica, se abrían grandes vacíos en América del Norte, en el istmo centroamericano y, sobre todo, en la cuenca del Amazonas, que es la que interesa en nuestro trabajo. Allí llegaba la frontera del imperio español, con pocas posibilidades de expansión ante la presencia de tribus con sistemas de organización que nada tenían que ver con la complicada burocracia hispana o con la tremenda organización de los grandes imperios americanos. Los aparentemente más débiles indios supieron defender sus territorios y su idiosincrasia mucho mejor que aquellos que se encontraban en estadios culturales más evolucionados.