Mujeres y negocios comercialesel ejemplo de las familias leonesas (1700-1850)

  1. Bartolomé Bartolomé, Juan Manuel
Liburua:
Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Comunicaciones
  1. Iglesias Rodríguez, Juan José (coord.)
  2. Pérez García, Rafael M. (coord.)
  3. Fernández Chaves, Manuel Francisco (coord.)

Argitaletxea: Editorial Universidad de Sevilla ; Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-472-1746-5 978-84-472-2149-3

Argitalpen urtea: 2015

Bolumenaren izenburua: Comunicaciones de la XIII Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna

Alea: 2

Orrialdeak: 489-507

Biltzarra: Asociación Española de Historia Moderna. Reunión científica (13. 2014. Sevilla)

Mota: Biltzar ekarpena

Laburpena

Estudio sobre el papel de la mujer en los negocios comerciales durante el siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XIX en la ciudad de León, centrándonos fundamentalmente en la importancia que tuvieron en el negocio comercial, desde un punto de vista económico, y en la familia como soporte del mismo. Así, las mujeres cuando enviudan, además de gestionar el negocio familiar se encargarán de mantener unida a la familia y de desarrollar sus estrategias y habilidades, adquiridas y compartidas durante el matrimonio, llegando en algunos casos a ser las verdaderas emprendedoras y socias de compañías comerciales.